20190712COL

Viernes de... 😎

Se atrevieron a decir que usamos cheddar en nuestro soufflé.

El chef que quiere que quiten a su restaurante de la Guía Michelin. 

 

5 minutos

David Monsees, el asistente de producto de búsquedas de Google, admitió que la empresa escucha el 0,2% de las conversaciones de los usuarios con sus asistentes virtuales. Ajá. 

Al parecer, la empresa de tecnología contrata a “expertos del lenguaje” para escuchar un pequeño porcentaje de lo que los usuarios dicen a sus robots, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. La noticia generó muchísimo malestar porque las empresas que tienen asistentes virtuales (piensa en Samsung, Apple, Amazon, además de Google), siempre han dicho que las conversaciones entre el usuario y su “máquina” son completamente privadas. ¿Y cómo se supo todo esto? Resulta que uno de los “expertos en lenguaje” contratados filtró miles de grabaciones a la televisión belga, lo cual llevó a los periodistas de ese país a indagar más sobre el tema. Ahora Google está furiosa y ya dijo que va a emprender acciones legales por la filtración. Aunque claro, también aclaró que el porcentaje de conversaciones que se escucha es mínimo, que no está de ninguna manera vinculado a las cuentas de los usuarios y que no incluye ninguna conversación que no esté dirigida a Google.

Y hablando de robots...

Amazon anunció que va a capacitar a un tercio de sus empleados para que sepan manejar lo último en tecnología.

En los últimos años, la compañía estadounidense le ha apostado a los robots (tiene más de 200,000 en todo el mundo) y a la tecnología de automatización para aumentar la rapidez de sus servicios. Con este panorama tan hi-tech, este jueves Amazon dijo que va a ayudar a sus trabajadores para que se adapten rápido a los cambios tecnológicos. ¿Qué va a hacer? Va a invertir 700 millones de dólares para capacitar a un tercio de sus trabajadores en Estados Unidos. El programa de entrenamiento se va a aplicar en toda la empresa, desde empleados corporativos hasta trabajadores de almacén, y con él, alrededor de 100,000 personas van a ser  capacitadas para 2025. La empresa de Jeff Bezos explicó que el plan va a permitir que los empleados aprendan habilidades de alta tecnología, como ingeniería de software. ¡Buenísimo!

Celos que matanEn medio de una relación cada vez más complicada entre China y Estados Unidos, ayer la presidenta de Taiwán visitó el país de Donald Trump.

Acuérdate que Taiwán es una isla que aunque tiene un gobierno propio, es controlada y administrada por la República de China. Por eso, el gobierno chino siempre ha buscado que las autoridades taiwanesas se mantengan al margen de la política internacional. ¿Y entonces? Ayer Tsai Ing-wen, la presidenta de la isla, comenzó su gira por América en Estados Unidos, mientras que la relación entre el gobierno chino y el estadounidense no está en el mejor momento que digamos. ¿Por? Esta semana Washington dio su visto bueno para empezar a venderle armas a Taiwán sin importarle que China esté en contra. Además, la guerra comercial entre las dos potencias no ha terminado por completo. Si te preguntas qué piensa Tsai, este jueves dijo que va a defender su democracia y que va a trabajar con los países que considere como aliados para que su gobierno esté más fuerte que nunca.

Otros cuentos

Los colombianos están hablando… de la extradición del exministro de Agricultura de Uribe, Andrés Felipe Arias. Por si no estuviste leyendo mucho en los últimos años, Arias fue condenado en 2014, poco después de haber salido de Colombia, por su participación en el polémico programa del Agro Ingreso Seguro. Aunque incluso la ONU pidió una segunda instancia, la Corte Suprema de Justicia se mantuvo firme en su sentencia de 17 años de cárcel por los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación. ¿Lo que algunos critican? Arias fue condenado sin robarse un peso y desde entonces ha estado librando duras batallas en Colombia y Estados Unidos. Para muchos, el caso es simplemente uno más en la batalla entre uribistas y santistas. Ahora la justicia estadounidense decidió entregarlo a la colombiana, donde deberá cumplir la condena. 

¿Te acuerdas del equipo de fútbol que estuvo atrapado durante días en una cueva de Tailandia? Pues va a protagonizar una película. El filme independiente se va a llamar The Cave y su director, Tom Waller, quiere que sea una representación honesta de lo que pasó en Tham Luang. La idea es que salga a fines de este año y en el elenco va a haber también gente de otros países. Y como si The Cave no fuera suficiente, varias productoras están trabajando en proyectos sobre la misma historia, entre ellas Universal y National Geographic.

Si eres fan de Lady Gaga, esto te va a interesar. Esta semana la estrella del pop confirmó que va a sacar su nueva línea de cosméticos y va a tener un poco de todo: desde delineadores hasta sombras. Los productos de Haus Laboratories fueron creados entre Gaga y su maquillista Sarah Tanno y lo mejor es que son veganos y libres de crueldad. Aunque todavía no hay tantos detalles, sabemos que habrá varias colecciones y que se van a vender solo por Amazon.

Hoy Rafael Nadal y Roger Federer se van a enfrentar en una de las esperadas semifinales de Wimbledon. ¿La otra? Novak Djokovic, el número uno del mundo y defensor del título del torneo, va a jugar contra el español Roberto Bautista. Lo curioso es que la semifinal es el duelo número 40 entre Nadal y Federer y que ellos son los máximos campeones de Grand Slam, pues acumulan 38 títulos entre los dos. La que ya está definida es la final de las mujeres que será este sábado entre Serena Williams y Simona Halep.

Patricia Ortega. Acuérdate de ese nombre, pues a partir de hoy ella va a ser la encargada de las Fuerzas Armadas de España. ¿Y eso es importante por qué? Patricia es la primera mujer en llegar a la cima de la jerarquía militar en ese país y está más que preparada para asumir el cargo. ¿Un dato curioso? Las mujeres pudieron entrar al Ejército español en 1988 pero no fue sino hasta 1999 que se eliminaron por completo las barreras para su crecimiento profesional. Hoy cuentan con 15,286 mujeres, 12.7% del total y aunque siga siendo un número bajo, es superior al de otros cuerpos militares como la OTAN.

¿Te imaginas un mundo sin examenes? Pues en Singapur ya es una realidad. Resulta que el gobierno de ese país lanzó una reforma para reducir la tensión en las escuelas, ya que hay muchísimos niños que sufren de ansiedad y estrés por las clases, y para prevenir los casos de suicidios entre los jóvenes. Y sí, es verdad que Singapur puede darse el lujo de quitar las pruebas escolares en primaria y secundaria, pues es uno de los países con mejor calidad educativa del mundo.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp