20190712MEX

Viernes de... 😎

Se atrevieron a decir que usamos cheddar en nuestro soufflé.

El chef que quiere que quiten a su restaurante de la Guía Michelin. 

 

5 minutos

 

Audio

Esta semana un derrame de 3,000 litros de ácido puso en peligro el ecosistema del Mar de Cortés. 

Por si no te habías enterado, este martes hubo una fuga mientras cargaban un buque en un puerto al noroeste de nuestro país que provocó el derrame de 3,000 litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés. Como te puedes imaginar, este accidente desató una serie de críticas en contra de Grupo México, el dueño de las instalaciones y la principal compañía minera mexicana. Día con día AMLO ha dicho que va a haber una evaluación de los daños y los ambientalistas están de lo más preocupados. ¿Por? Porque las sustancias van a envenenar la zona que tiene una enorme riqueza biológica y es el hogar de especies en peligro de extinción, como la vaquita marina. Lo increíble es que esta no es la primera vez que Grupo México está envuelto en uno de estos casos. Hace casi cinco años, la empresa fue responsable del derrame de 40,000 metros cúbicos de metales tóxicos en un río de la misma región, el mayor desastre natural en la historia de nuestro país.

El desafío de trabajar con robots

Amazon anunció que va a capacitar a un tercio de sus empleados para que sepan manejar lo último en tecnología.

En los últimos años, la compañía estadounidense le ha apostado a los robots (tiene más de 200,000 en todo el mundo) y a la tecnología de automatización para aumentar la rapidez de sus servicios. Con este panorama tan hi-tech, este jueves Amazon dijo que va a ayudar a sus trabajadores para que se adapten rápido a los cambios tecnológicos. ¿Qué va a hacer? Va a invertir 700 millones de dólares para capacitar a un tercio de sus trabajadores en Estados Unidos. El programa de entrenamiento se va a aplicar en toda la empresa, desde empleados corporativos hasta trabajadores de almacén, y con él, alrededor de 100,000 personas van a ser  capacitadas para 2025. La empresa de Jeff Bezos explicó que el plan va a permitir que los empleados aprendan habilidades de alta tecnología, como ingeniería de software. ¡Buenísimo!

Celos que matanEn medio de una relación cada vez más complicada entre China y Estados Unidos, ayer la presidenta de Taiwán visitó el país de Donald Trump.

Acuérdate que Taiwán es una isla que aunque tiene un gobierno propio, es controlada y administrada por la República de China. Por eso, el gobierno chino siempre ha buscado que las autoridades taiwanesas se mantengan al margen de la política internacional. ¿Y entonces? Ayer Tsai Ing-wen, la presidenta de la isla, comenzó su gira por América en Estados Unidos, mientras que la relación entre el gobierno chino y el estadounidense no está en el mejor momento que digamos. ¿Por? Esta semana Washington dio su visto bueno para empezar a venderle armas a Taiwán sin importarle que China esté en contra. Además, la guerra comercial entre las dos potencias no ha terminado por completo. Si te preguntas qué piensa Tsai, este jueves dijo que va a defender su democracia y que va a trabajar con los países que considere como aliados para que su gobierno esté más fuerte que nunca.

Otros cuentos

¿Te imaginas un mundo sin examenes? Pues en Singapur ya es una realidad. Resulta que el gobierno de ese país lanzó una reforma para reducir la tensión en las escuelas, ya que hay muchísimos niños que sufren de ansiedad y estrés por las clases, y para prevenir los casos de suicidios entre los jóvenes. Y sí, es verdad que Singapur puede darse el lujo de quitar las pruebas escolares en primaria y secundaria, pues es uno de los países con mejor calidad educativa del mundo.

Si eres de esos que no puede vivir sin su vaso de jugo o su refresco al día, estas en problemas. Un nuevo estudio encontró que tomar estas bebidas azucaradas a diario aumenta en 18% la posibilidad de tener cáncer y 22% cáncer de mama. Además, según Mathilde Touvier, la investigadora principal del estudio, que se publicó esta semana en la revista médica BMJ, el alto consumo de estos líquidos es un factor de riesgo para la obesidad.

Hoy Rafael Nadal y Roger Federer se van a enfrentar en una de las esperadas semifinales de Wimbledon. ¿La otra? Novak Djokovic, el número uno del mundo y defensor del título del torneo, va a jugar contra el español Roberto Bautista. Lo curioso es que la semifinal es el duelo número 40 entre Nadal y Federer y que ellos son los máximos campeones de Grand Slam, pues acumulan 38 títulos entre los dos. La que ya está definida es la final de las mujeres que será este sábado entre Serena Williams y Simona Halep.

¿Te acuerdas del equipo de futbol que estuvo atrapado durante días en una cueva de Tailandia? Pues va a protagonizar una película. El filme independiente se va a llamar The Cave y su director, Tom Waller, quiere que sea una representación honesta de lo que pasó en Tham Luang. La idea es que salga a fines de este año y en el elenco va a haber también gente de otros países. Y como si The Cave no fuera suficiente, varias productoras están trabajando en proyectos sobre la misma historia, entre ellas Universal y National Geographic.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp