20190715B

La gigantesca multa de Facebook

¿Listo para arrancar el lunes con todo?

 

4 minutos

 

Audio

Ayer empezaron las redadas contra algunos inmigrantes en Estados Unidos.

Melissa Golden/NYT

¿Un poco de contexto?Acuérdate que en junio Donald Trump anunció que iba a hacer varias redadas para detener a algunos indocumentados que tienen órdenes de deportación y siguen viviendo en su país. Durante un rato, puso excusas para aplazar los arrestos pero el domingo, finalmente, empezó con los primeros.Sobre el planSupuestamente, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) iba a tratar de detener a 2,000 de los más de 10 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. Las redadas iban a ser en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco, pero a la mera hora hubo muy pocos arrestos y en pocas ciudades.¿Pooor?La mayoría de esos lugares son ciudades santuario, esas en las que la policía local no hace controles migratorios ni pregunta por la situación de los indocumentados. En otras palabras, estos lugares le echan la mano a los migrantes para que puedan quedarse en Estados Unidos y justo eso fue lo que hicieron este fin. Desde el viernes, algunos ayuntamientos hicieron lo posible para que las detenciones fracasaran y hasta le dieron tips a la gente para evitar las redadas.¿Y ahora?Ayer ICE reconoció que detuvo a pocas personas, pero dijo que el plan va a seguir y se espera que durante toda esta semana haya redadas pequeñas. ¿Un dato curioso? Trump no es el primer presidente estadounidense en organizar este tipo de detenciones y generalmente solo se llevan a cabo 20 o 30 % de los arrestos planeados.

¿Sabes quién tuvo un gran fin de semana?

Novak Djokovic pues ganó su quinto título en Wimbledon.

Laurence Griffiths/Getty

Por si no eres tan fan del tenis, el partido estuvo buenísimo pues se enfrentaron dos de los mejores jugadores del mundo, Novak Djokovic y Roger Federer. El juego estuvo para morderse las uñas. Con cuatro horas y 57 minutos fue el más largo de la historia y aunque la mayoría del público le iba al suizo, fue el serbio quien acabó por llevarse la copa. Después de perder, Federer reconoció que va a necesitar tiempo para recuperarse y Djokovic dijo que había sido uno de los partidos más emocionantes de toda su carrera. ¿Algo más? El sábado fue la final femenil y la rumana Simona Halep se fue feliz a casa. ¡Y cómo no! Le ganó a la mismísima Serena Williams con un doble 6-2 en solo 56 minutos. ¿Lo triste para Williams? Solo le falta ganar un grand slam (alguno de los torneos más importantes del tenis) para alcanzar el récord de 24 que tiene Margaret Court. Ayer fue la tercera oportunidad que tuvo para lograrlo y una vez más, se quedó corta.

Un misterio sin resolverEl sábado, la familia de Emanuela Orlandi, la niña que se perdió hace años en el Vaticano, se encontró con una sorpresa.

Italia lleva 36 años con una incógnita por resolver: ¿qué pasó con Emanuela Orlandi? Resulta que el 22 de junio de 1983 la hija adolescente de un empleado del Vaticano desapareció de una calle de Roma mientras caminaba a su casa. A lo largo de los años, los italianos han tenido mil y un teorías sobre su desaparición, desde que tuvo que ver la mafia siciliana, hasta que fue parte de un complot para asesinar al papa Juan Pablo II. El jueves de la semana pasada, una pista llevó a su familia a buscar el cuerpo dentro de dos tumbas en el Vaticano, donde supuestamente estaban enterradas dos princesas europeas que murieron en 1836 y en 1840. ¿La sorpresa? Las tumbas estaban vacías, faltaban los restos de las princesas muertas. Con otro misterio por resolver, el Vaticano siguió su investigación y el sábado encontró una nueva pista. Debajo de un pozo de piedra, aparecieron dos juegos de huesos. Ahora los forenses van a determinar si son los restos de Emanuela ¿o serán de las princesas?

Opinión TLKCaso Paola Pliego: los intereses primero - Gabriel Martínez

Cero y van muchas: AMLO vs. CNDH - Raquel López-Portillo

- Ricardo Salas

Otros cuentos

Este fin de semana la gran manzana pasó un buen rato en la oscuridad. El sábado en la tarde un apagón dejó a cerca de 73,000 personas en la isla de Manhattan sin electricidad. El corte de cuatro horas fue provocado por la explosión de un transformador y lo curioso fue que coincidió con el aniversario del corte eléctrico que dejó a Nueva York completamente a oscuras en 1977. Además, esta vez, la falla afectó los teatros de Broadway y hasta obligó a Jennifer López a cancelar su concierto en el Madison Square Garden (cuando ya había empezado).

Todo parece indicar que en la próxima película de James Bond, el agente 007 va a ser una mujer. ¡¿En serio?! Sí, ya empezaron a circular los rumores de que en la película número 25, Daniel Craig va a interpretar el espía británico, pero Bond ya no va a ser 007. Según algunas filtraciones, al principio del filme sale una mujer que responde al nombre de 007 y que tiene la misión de convencer a Bond de regresar al MI6. La espía va a ser interpretada por Lashana Lynch, quien seguro te suena por su papel como Maria Rambeau en Capitana Marvel.

¿Eres fan de las películas de Stanley Kubrick? ¡Pues sorpréndete! En la Universidad de las Artes, en Londres, acaban de salir a la luz tres nuevos guiones del icónico cineasta. Resulta que dentro del archivo de Kubrick, aparecieron tres escritos incompletos que hablan sobre el matrimonio, los celos y el adulterio y que fueron creados entre 1954 y 1956. Con el descubrimiento de The Married Man, The Perfect Marriage y Jealousy queda claro que además de las 13 películas que grabó (como La naranja mecánica), Stanley tenía otros proyectos en mente.

El equipo mexicano de relevo de 4x400 metros planos pusó el nombre de nuestro país en alto, en la Universiada Nápoles 2019. Ricardo Jiménez, Valente Mendoza, Arodi Vega y Edgar Ramírez ganaron medalla de oro en la final de la prueba, derrotando a los equipos de Sudáfrica y Polonia. Además, la velocista Paola Morán ganó la prueba individual de 400 metros planos de mujeres en ese torneo deportivo internacional que reúne a los atletas universitarios de todo el mundo. ¡Felicidades!

Facebook todavía no acaba de pagar los daños por el escándalo de Cambridge Analytica. El viernes, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos aprobó una multa de 5 mil millones de dólares para la empresa de Mark Zuckerberg por haber violado la privacidad de sus usuarios. ¡Ouch! Ahora solo falta que el Departamento de Justicia vote a favor de la medida y si lo hace, ésta será la multa más grande emitida por el gobierno contra una empresa tecnológica. Hasta ahora la más cara es la que recibió Google en 2012 y fue “solo” de 22 millones de dólares.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp