20190715ESP

Por si alguna vez soñaste con ser faraón...

¿Listo para arrancar el lunes con toda?

 

4 minutos

Ayer empezaron las redadas contra algunos inmigrantes en Estados Unidos.

Melissa Golden/NYT

¿Un poco de contexto?Acuérdate que en junio Donald Trump anunció que iba a hacer varias redadas para detener a algunos indocumentados que tienen órdenes de deportación y siguen viviendo en su país. Durante un rato, puso excusas para aplazar los arrestos pero el domingo, finalmente, empezó con los primeros.Sobre el planSupuestamente, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) iba a tratar de detener a 2,000 de los más de 10 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. Las redadas iban a ser en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco, pero a la hora de la hora hubo muy pocos arrestos y en pocas ciudades.¿Pooor?La mayoría de esos lugares son ciudades santuario, esas en las que la policía local no hace controles migratorios ni pregunta por la situación de los indocumentados. En otras palabras, estos lugares le echan la mano a los migrantes para que puedan quedarse en Estados Unidos y justo eso fue lo que hicieron este fin de semana. Desde el viernes, algunos ayuntamientos hicieron lo posible para que las detenciones fracasaran y hasta le dieron tips a la gente para evitar las redadas.¿Y ahora?Ayer ICE reconoció que detuvo a pocas personas, pero dijo que el plan va a seguir y se espera que durante toda esta semana haya redadas pequeñas. ¿Un dato curioso? Trump no es el primer presidente estadounidense en organizar este tipo de detenciones y generalmente solo se llevan a cabo 20 o 30 % de los arrestos planeados.

Un fin de semana épico

En Londres, Novak Djokovic y Simona Halep se coronaron como los máximos ganadores de Wimbledon.

Laurence Griffiths/Getty

Sin duda, el torneo inglés de tenis (el más prestigioso de los Grand Slams) dio mucho de qué hablar durante el fin de semana. El sábado los colombianos no pudieron estar más orgullosos de que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ganaran la final de dobles del torneo. En un partido de cinco sets y casi cinco horas, los tenistas vencieron a Nicolás Mahut y Edouard Roger-Vasselin y se convirtieron en los primeros colombianos en obtener el título. También el sábado, la rumana Simona Halep derrotó 6-2, 6-2, a Serena Williams y conquistó su segundo gran título de tenis. Después, el domingo en la final de hombres, Novak Djokovic derrotó a Roger Federer en ¡el partido más largo de la historia de Wimbledon! Con esta reñida victoria, el serbio (catalogado como el número uno del mundo) ganó su quinto título de Wimbledon. Finalmente, también ayer, en la final de dobles femenino, Barbora Strycova y Su-Wei Hsieh abatieron al dúo formado por Gabriela Dabrowski y Yifan Zu.

Opinión TLKCaso Paola Pliego: los intereses primero - Gabriel Martínez

Cero y van muchas: AMLO vs. CNDH - Raquel López-Portillo

- Ricardo Salas

Otros cuentos

Este fin de semana la gran manzana pasó un buen rato en la oscuridad. El sábado en la tarde un apagón dejó a cerca de 73,000 personas en la isla de Manhattan sin electricidad. El corte de cuatro horas fue provocado por la explosión de un transformador y lo curioso fue que coincidió con el aniversario del corte eléctrico que dejó a Nueva York completamente a oscuras en 1977. Además, esta vez, la falla afectó los teatros de Broadway y hasta obligó a Jennifer López a cancelar su concierto en el Madison Square Garden (cuando ya había empezado).

Todo parece indicar que en la próxima película de James Bond, el agente 007 va a ser una mujer. ¡¿En serio?! Sí, ya empezaron a circular los rumores de que en la película número 25, Daniel Craig va a interpretar el espía británico, pero Bond ya no va a ser 007. Según algunas filtraciones, al principio del filme sale una mujer que responde al nombre de 007 y que tiene la misión de convencer a Bond de regresar al MI6. La espía va a ser interpretada por Lashana Lynch, quien seguro te suena por su papel como Maria Rambeau en Capitana Marvel.

¿Eres fan de las películas de Stanley Kubrick? ¡Pues sorpréndete! En la Universidad de las Artes, en Londres, acaban de salir a la luz tres nuevos guiones del icónico cineasta. Resulta que dentro del archivo de Kubrick, aparecieron tres escritos incompletos que hablan sobre el matrimonio, los celos y el adulterio y que fueron creados entre 1954 y 1956. Con el descubrimiento de The Married Man, The Perfect Marriage y Jealousy queda claro que además de las 13 películas que grabó (como La naranja mecánica), Stanley tenía otros proyectos en mente.

Por si alguna vez soñaste con ser faraón… A partir de ahora vas a poder entrar a la pirámide inclinada de Sneferu, en Egipto. Por primera vez desde 1965, en la construcción de 101 metros de altura, al sur de El Cairo, los turistas van a poder trepar por un túnel de 79 metros de largo para llegar a dos cámaras dentro de la pirámide del faraón. La estructura de 4,600 años pasó décadas en renovaciones y con su apertura las autoridades buscan promocionar y aumentar el turismo en la zona Dahshur, menos conocida que Giza.

Facebook todavía no acaba de pagar los daños por el escándalo de Cambridge Analytica. El viernes, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos aprobó una multa de 5 mil millones de dólares para la empresa de Mark Zuckerberg por haber violado la privacidad de sus usuarios. ¡Ouch! Ahora solo falta que el Departamento de Justicia vote a favor de la medida y si lo hace, ésta será la multa más grande emitida por el gobierno contra una empresa tecnológica. Hasta ahora la más cara es la que recibió Google en 2012 y fue “solo” de 22 millones de dólares.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp