- Telokwento
- Posts
- 20190716C
20190716C
🌱 ¿Listo para mudarte a Marte?

Este newsletter fue preparado mientras le hacíamos fuerza a Egan y a Nairo en el Tour de Francia.
4.3 minutos
#NoMásHambre
Tenemos malas noticias: más de 820 millones de personas en todo el mundo siguen pasando hambre.

@Camdelafu para Telokwento
Cuéntame másSegún un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de personas que no come lo suficiente aumentó por tercer año seguido, mientras la población mundial no hace más que crecer. El hambre es mayor en los países donde se está retrasando el crecimiento económico y hay desigualdad de ingresos. Además, la crisis climática no ayuda nada. ¿Pooor? Ha provocado grandes cambios en la forma en la que los alimentos se producen, distribuyen y consumen en todo el mundo, creando nuevos desafíos de seguridad alimentaria, nutrición y salud. Con millones de niños que no reciben la nutrición que necesitan, la ONU dice que alcanzar el objetivo de cero hambre para 2030 es "un desafío inmenso". ¿Qué tan bien/mal parada está Colombia ahí? Según la ONU, en el país hay 2,4 millones de personas con hambre, es decir, el 4,8% de la población. Aunque la cifra es preocupante, hay que destacar que somos uno de los países que más disminuyó el número de personas subalimentadas pues en 2016 eran ¡4,2 millones! ¿En lo que no vamos tan bien? La baja talla en menores de 5 años, que afecta a 500 mil niños colombianos, y la obesidad en mayores de 18, que afecta a 7,5 millones.
Todos siguen hablando...
De Andrés Felipe Arias. Ayer se armó un alboroto cuando en lugar de enviarlo a La Picota, el exministro fue dejado en el Cantón Norte.
¿Te perdiste? El jueves pasado se legalizó la captura del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, relacionado con el polémico programa del Agro Ingreso Seguro. Por si no has seguido el caso muy de cerca, estamos hablando del programa de préstamos que Arias diseñó cuando era ministro de Agricultura del gobierno de Uribe, mediante el cual se daban tasas de interés súper bajas para desarrollos agropecuarios. ¿El problema? La Procuraduría encontró varias irregularidades contrataciones que al final beneficiaron a grandes terratenientes, y Arias fue quien terminó pagando los platos rotos. Por eso, en 2014 fue condenado a 17 años de cárcel por los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación. En ese momento el exministro ya estaba en Estados Unidos, donde se quedó hasta la semana pasada cuando ese país aprobó su extradición y lo envió de regreso a Colombia. Como en muchas otras ocasiones, el país está súper dividido al respecto: quienes lo defienden argumentan que no se robó un solo peso y que simplemente se trata de una persecución política pero muchos otros colombianos sí creen que cometió errores y que debe pagar. ¿Y qué pasó ayer? La polémica se armó porque el juez segundo de Ejecución de Penas de Bogotá dijo que debía irse a la cárcel de La Picota a cumplir su condena, pero en su lugar, Arias fue dejado en la Escuela de Caballería del Cantón Norte, donde cumplirá su pena. ¿Por qué? Porque aunque dio esa orden, el mismo juez dejó la última decisión en manos del Instituto Penitenciario (Inpec) y éste prefirió dejarlo ahí.
Cuando no te salen las cuentas
Este lunes el crecimiento económico de China cayó a su ritmo más lento en 27 años.
Sin lugar a dudas, la guerra comercial entre Estados Unidos y China no le está haciendo favores a la economía del gigante asiático. Ayer, las primeras consecuencias de la famosa batalla de aranceles se hicieron más que visibles: el crecimiento de China cayó a su medida más baja desde 1992. ¿Qué tan baja? La economía creció 6.2 % entre abril y junio, cuando a principios de este año el crecimiento fue de 6.4 %. Aunque el cambio puede parecer mínimo, para la potencia mundial es un indicador de que sus finanzas no están muy bien que digamos. Y es que su mayor obstáculo está en el comercio, pues es un sector que ha dejado de crecer en los últimos meses, tanto que este junio las exportaciones cayeron 1.3 %, en comparación con el mismo mes de 2018, y las importaciones 7.3 %. Para acabarla de amolar, la producción industrial y las inversiones del sector privado también se han debilitado. Mientras tanto, el gobierno chino dice que va a seguir trabajando para crear un ambiente de inversión más “estable, justo, transparente y predecible”.
¿Listo para mudarte a Marte?
Parece ser que un grupo de científicos acaba de encontrar la manera de sembrar en el planeta rojo.

@Camdelafu para Telokwento
Por años, las duras condiciones ambientales en Marte han hecho que la probabilidad de cultivar algo ahí sea prácticamente nula. A pesar de eso, los científicos de la NASA, la Universidad de Edimburgo y Harvard no se dieron por vencidos y ayer presentaron una nueva tecnología que podría mejorar las probabilidades. ¿De qué se trata? Los investigadores crearon hojas de "aerogel" que pueden transformar superficies frías y áridas en tierra útil para la agricultura. Estas láminas imitan el efecto invernadero de la Tierra y si se colocan en los lugares correctos, van a calentar el suelo de Marte y derretir el hielo superficial para mantener vivas a las plantas. Las hojas de aerogel van a poder ayudar a los astronautas a crear pedazos de tierra fértil en los planetas más alejados, para que las plantas y otros organismos que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis echen raíces. ¿Por qué es tan importante todo esto? Porque podría garantizar la supervivencia de quienes se aventuren a explorar el planeta rojo.
Otros cuentos

¿Te imaginas nadar junto a una medusa gigante? Pues Lizzy Daly lo acaba de hacer. La bióloga, que está grabando una serie web que se llama Wild Ocean Week, estaba buceando en la costa sudoeste de Inglaterra cuando se encontró con una medusa barril de un metro y medio. ¡Impresionante! Después de quedarse junto a Lizzy y su compañero durante una hora, el animal siguió su camino. Lo sorprendente es que la bióloga dijo que contrario a lo que muchos pensarían, ese tipo de medusa es inofensiva.

Típico, rentas un auto y lo usas para todo menos conducir. Espera, ¿qué? Aunque suena raro, eso está pasando en Japón. Resulta que varias agencias de rentas de autos notaron un peculiar patrón entre sus usuarios: uno de cada ocho devolvía el vehículo sin que aumentara el kilometraje. Obviamente, eso les pareció sospechoso y se pusieron a investigar hasta que encontraron que muchas personas están usando los autos para todo, desde aprender nuevos idiomas, hasta echarse siestas a la hora de la comida. ¿La razón? La gente quiere espacio personal y la renta por 30 minutos es relativamente barata. Ya sabes, ¡creatividad ante todo!
El Banco de Inglaterra anunció este lunes la nueva cara del billete de 50 libras. Se trata de Alan Turing, ese lógico-matemático británico famoso por crackear el código secreto de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial (seguro te suena por la película El código enigma). ¿Por qué Turing? Además de haber sido un héroe de guerra, es conocido como el padre de las ciencias de la computación y la inteligencia artificial. Además de la cara del científico, el billete va a tener algunos de sus cálculos matemáticos y se espera que empiece a circular a finales de 2021.
Si vender una casa es difícil, ¡imagínate vender un pueblo entero! Esto es lo que está haciendo el agente de bienes raíces, Mark Adkinson en Galicia, España. El británico puso a la venta cerca de 400 pueblos que han sido abandonados por que sus habitantes han migrado a otras partes de España o del mundo. ¿Y eso? A los locales no les quedó de otra más que irse pues llevan tiempo exigiendo oportunidades de crecimiento, mejores sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, y políticas de impuestos para impulsar la economía pero no han recibido mucho apoyo que digamos.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp