20190716MEX

🌱 ¿Listo para mudarte a Marte?

50 horas

- El tiempo que se necesitó para separar a las gemelas de Pakistán que estaban unidas por la cabeza. 

 

4.3 minutos

 

Audio

Este lunes el crecimiento económico de China cayó a su ritmo más lento en 27 años.

Sin lugar a dudas, la guerra comercial entre Estados Unidos y China no le está haciendo favores a la economía del gigante asiático. Ayer, las primeras consecuencias de la famosa batalla de aranceles se hicieron más que visibles: el crecimiento de China cayó a su medida más baja desde 1992. ¿Qué tan baja? La economía creció 6.2 % entre abril y junio, cuando a principios de este año el crecimiento fue de 6.4 %. Aunque el cambio puede parecer mínimo, para la potencia mundial es un indicador de que sus finanzas no están muy bien que digamos. Y es que su mayor obstáculo está en el comercio, pues es un sector que ha dejado de crecer en los últimos meses, tanto que este junio las exportaciones cayeron 1.3 %, en comparación con el mismo mes de 2018, y las importaciones 7.3 %. Para acabarla de amolar, la producción industrial y las inversiones del sector privado también se han debilitado. Mientras tanto, el gobierno chino dice que va a seguir trabajando para crear un ambiente de inversión más “estable, justo, transparente y predecible”.

Sobre eso del "tercer país"

Ayer la administración de Donald Trump impuso una nueva restricción para las personas que quieran solicitar asilo en Estados Unidos.

Todo parece indicar que las medidas que tanto Trump como AMLO han anunciado en la últimas semanas no han logrado frenar la crisis migratoria que atraviesa la región. Tan solo en el primer semestre del año, las solicitudes de asilo en México alcanzaron un récord respecto a la última década. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se han registrado más de 31,000 solicitantes en los primeros seis meses de 2019, más del triple que en el mismo período del año pasado. Si la situación sigue así, unas 80,000 personas habrán pedido refugio en México al terminar este año, en comparación a las casi 30,000 que lo hicieron en 2018. ¿Algo más? Las cifras se dieron a conocer el mismo día que Trump endureció las reglas para pedir asilo en su país. Ahora, la mayoría de los centroamericanos que pidan refugio en México y después en Estados Unidos no van a ser candidatos para quedarse en territorio estadounidense.

¿Listo para mudarte a Marte?

Parece ser que un grupo de científicos acaba de encontrar la manera de sembrar en el planeta rojo.

@Camdelafu para Telokwento

Por años, las duras condiciones ambientales en Marte han hecho que la probabilidad de cultivar algo ahí sea prácticamente nula. A pesar de eso, los científicos de la NASA, la Universidad de Edimburgo y Harvard no se dieron por vencidos y ayer presentaron una nueva tecnología que podría mejorar las probabilidades. ¿De qué se trata? Los investigadores crearon hojas de "aerogel" que pueden transformar superficies frías y áridas en tierra útil para la agricultura. Estas láminas imitan el efecto invernadero de la Tierra y si se colocan en los lugares correctos, van a calentar el suelo de Marte y derretir el hielo superficial para mantener vivas a las plantas. Las hojas de aerogel van a poder ayudar a los astronautas a crear pedazos de tierra fértil en los planetas más alejados, para que las plantas y otros organismos que llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis echen raíces. ¿Por qué es tan importante todo esto? Porque podría garantizar la supervivencia de quienes se aventuren a explorar el planeta rojo.

Recomendación TLK- Esta página para que encuentres las mejores ofertas del Prime Day, ¡todavía te queda un día!

Otros cuentos

¿Te imaginas nadar junto a una medusa gigante? Pues Lizzy Daly lo acaba de hacer. La bióloga, que está grabando una serie web que se llama Wild Ocean Week, estaba buceando en la costa sudoeste de Inglaterra cuando se encontró con una medusa barril de un metro y medio. ¡Impresionante! Después de quedarse junto a Lizzy y su compañero durante una hora, el animal siguió su camino. Lo sorprendente es que la bióloga dijo que contrario a lo que muchos pensarían, ese tipo de medusa es inofensiva.

Típico, rentas un auto y lo usas para todo menos conducir. Espera, ¿qué? Aunque suena raro, eso está pasando en Japón. Resulta que varias agencias de rentas de autos notaron un peculiar patrón entre sus usuarios: uno de cada ocho devolvía el vehículo sin que aumentara el kilometraje. Obviamente, eso les pareció sospechoso y se pusieron a investigar hasta que encontraron que muchas personas están usando los autos para todo, desde aprender nuevos idiomas, hasta echarse siestas a la hora de la comida. ¿La razón? La gente quiere espacio personal y la renta por 30 minutos es relativamente barata. Ya sabes, ¡creatividad ante todo!

El Banco de Inglaterra anunció este lunes la nueva cara del billete de 50 libras. Se trata de Alan Turing, ese lógico-matemático británico famoso por crackear el código secreto de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial (seguro te suena por la película El código enigma). ¿Por qué Turing? Además de haber sido un héroe de guerra, es conocido como el padre de las ciencias de la computación y la inteligencia artificial. Además de la cara del científico, el billete va a tener algunos de sus cálculos matemáticos y se espera que empiece a circular a finales de 2021.

Al parecer Carlos Slim es fan de Miniso, pues ayer dio la noticia de que va a aumentar su participación en la compañía japonesa. ¿Cómo está eso? Grupo Sanborns, la cadena del empresario mexicano, va a incrementar sus acciones en Miniso BF Holding, del 18.27% que tiene, a 33.27%. Por si no habías oído hablar de Miniso, es una tienda que vende de todo. Abrió su primera sucursal en nuestro país en 2016 y para el cierre de 2018, ya tenía 96 en toda la República. ¡Eso sí que es éxito!

¿Has escuchado que la anorexia es solo una enfermedad mental? Pues según algunos científicos británicos y estadounidenses, el trastorno alimenticio también es causado por problemas en el metabolismo. Después de estudiar a casi 17,000 personas con anorexia, los científicos encontraron que no solo está ligada a problemas psiquiátricos como depresión y ansiedad, sino también a ciertos genes que alteran el metabolismo, como los que queman más grasa de la necesaria. Lo bueno es que este descubrimiento representa un gran avance en el tratamiento del desorden alimenticio porque ya no se tratará solo psicológicamente, sino también desde el ADN.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp