- Telokwento
- Posts
- 20190718C
20190718C
Chao Chapo

Pobre Bill.
- Un usuario en redes sociales, después de que Bill Gates perdiera el puesto como el segundo hombre más rico del mundo.
3.7 minutos
Este miércoles uno de los casos de narcotráfico más importantes de los últimos años llegó a su fin: el Chapo Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua.
Para que hagas memoriaJoaquín Guzmán Loera, es el fundador del Cártel de Sinaloa (uno de los más poderosos de México) y fue detenido por las autoridades de su país tres veces (1993, 2014 y 2016). ¿Por qué tantas? Las primeras dos se salió con la suya, escapándose de prisiones de máxima seguridad y, por eso, después de la tercera captura, en 2017, México aceptó extraditarlo a Estados Unidos donde también había cargos en su contra. Ahí, un tribunal de Nueva York empezó a enjuiciarlo y en febrero de este año lo declaró culpable de los diez cargos que enfrentaba, como narcotráfico, asesinato y lavado de dinero.El fin de una eraAyer, en la Corte de Distrito Federal en Brooklyn, el juez Brian Cogan condenó al Chapo con cadena perpetua por narcotráfico, más 30 años de prisión por violencia con armas y 20 por blanqueo de dinero. Además, Cogan ordenó que el capo pague 12,600 millones de dólares en reparación de daños. ¿Y en dónde va a pasar el resto de sus días? Lo más seguro es que Guzmán Loera sea enviado a ADX, la prisión federal más restrictiva de Estados Unidos, que está en Colorado.¿Qué opinó Guzmán?Después de recibir su sentencia dijo que apenas entre a la cárcel nadie va a escuchar de él y aprovechó para quejarse. Dijo que no tuvo un juicio justo y que su encarcelamiento en una prisión federal en Manhattan (donde estuvo mientras se llevaba a cabo el proceso) fue una tortura psicológica, emocional y mental.Archivo TLK: Tu guía del caso del Chapo Guzmán
Emergencia internacional
Fue la que ayer declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.
Este miércoles el Comité de Emergencia de la OMS tuvo una reunión urgente para discutir sobre el último caso de ébola que se detectó en la ciudad congoleña de Goma, cerca de la frontera con Uganda. Resulta que el virus se ha expandido más de 500 kilómetros, lo cual llevó a la organización a declarar el brote de ébola en ese país de África Central, como una emergencia de salud pública internacional. ¡Esto es gravísimo! Por si no sabías, desde 2005 ha habido cuatro declaraciones de emergencia del tipo: gripe porcina (2009), polio (2014), ébola en África occidental (2014) y el virus Zika en Brasil (2016). La situación es complicada, tanto que se han registrado 2,512 casos de la enfermedad y 676 muertes, convirtiendo al brote del virus en el segundo más grande de la historia. Ayer, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS, hizo un llamado a la comunidad internacional para que ayude con donaciones en efectivo para poder lanzar un nuevo plan y controlar la epidemia.
Pa' que vayan sabiendo
Por increíble que parezca, ese fue el comentario con el que Donald Trump atacó a cuatro congresistas demócratas.
¿En español? Acuérdate que en los Acuerdos de Paz de La Habana, se dijo que estos dos delitos se consideran conexos a los delitos políticos, o sea que quienes los hubieran cometido podían recibir una amnistía o ser indultados. La idea detrás de eso es que como se cometieron con el fin de financiar la guerra, no deberían ser castigados con todo el peso de la ley. De lo contrario, iba a estar bien difícil convencer a los guerrilleros de dejar las armas. ¿Por qué cambiar ahora? Podría decirse que es un tema político más que práctico pues los cambios no afectarán lo que ya se había acordado con las Farc. Desde su discurso de posesión Duque comunicó su intención de proponer este Acto Legislativo, un poco atendiendo a las críticas de esas personas que no estuvieron de acuerdo con algunos puntos del Acuerdo de Paz. ¿A quién sí podría llegar a afectar? Al ELN pues con esta modificación a la Constitución, en el futuro el presidente no podrá ofrecer beneficios similares a otros guerrilleros.
Opinión TLKDos visiones de la riqueza y el poder - Ricardo SalasNo podemos decir que no sabíamos: la política antiinmigración de Trump - Raquel López-Portillo Maltos
Otros cuentos

Si ya fuiste uno de los que cayó en la tentación de usar FaceApp, ten cuidado. Por si acaso, estamos hablando de la aplicación rusa que utiliza inteligencia artificial para retocar las imágenes de los usuarios y mostrarles cómo se verían de ancianos, entre otros filtros. ¿El problema? Varios expertos han advertido que al abrir la app y aceptar que use tus datos y fotografías, te estás poniendo en una posición vulnerable para que los ciberdelincuentes falsifiquen tu identidad. Aunque FaceApp salió a la defensa y dijo que su servidor borra la mayoría de las imágenes 48 horas después de haber sido usadas, muchos no han quedado del todo tranquilos.
No todos los gobiernos quieren hacerle la vida imposible a Uber, sino pregúntale a Canadá. Desde 2017, la aplicación de viajes compartidos se convirtió en el transporte público de la ciudad de Innisfil en Ontario. Las autoridades canadienses le entregaron esa responsabilidad para que en lugar de autobuses o trenes recorriendo rutas regulares, los ciudadanos sean transportados por los autos de Uber. ¿Y eso no es muy caro? Los costos por viaje varían, pero en promedio los pasajeros pagan cinco dólares canadienses y la ciudad liquida el resto. Hoy, dos años después, el proyecto es un éxito y tan solo en 2018 Uber llevó a cabo 85,943 viajes.
Aunque Disneyland se las da de muy feliz, parece ser que los empleados del parque de diversiones no lo están tanto. Resulta que Abigail Disney, la heredera de la familia, decidió visitar el parque de forma encubierta y se encontró con varia sorpresas: la compañía no respeta las condiciones de trabajo de sus empleados y éstos sufren para cubrir sus gastos. Después de la visita, Abigail dijo que el presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, tiene que solucionar la enorme brecha salarial entre su sueldo y el de un trabajador promedio de la compañía.
¿Ubicas el Área 51? Pues miles de personas están planeando entrar a esa misteriosa base militar de Estados Unidos en donde algunos creen que el gobierno esconde extraterrestres. Aunque no lo creas, más de 1.3 millones de estadounidenses han apoyado una iniciativa publicada en Facebook para entrar por la fuerza a las instalaciones de Nevada, el próximo 20 de septiembre a las 3 de la mañana. Con este plan, los fanáticos quieren encontrar las respuestas a todas sus alocadas teorías aunque eso sí, el gobierno ya les advirtió que está prohibido entrar.
Ayer fue el Día Mundial del Emoji y Apple lo festejó de una manera muy especial. ¿Cómo? Presentando sus nuevos emojis inclusivos: un perro guía, un oído con audífono, sillas de ruedas y unas prótesis de brazo y pierna. La compañía explicó en un comunicado que los caracteres tienen el objetivo de celebrar la diversidad y de representar las experiencias de las personas con discapacidades. Eso sí, faltan algunos meses para que estén disponibles así que todavía ni los busques.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp