20190722C

Feliz lunes... el de Abe

Te preparamos el newsletter de hoy escuchando el concierto de Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, con Natalia Lafourcade. ¡Feliz lunes!

 

4.6 minutos

¿Celebraste el 20 de julio?Hace 209 años comenzó la batalla por la independencia de Colombia, y este fin de semana las celebraciones se vivieron alrededor del mundo (aquí las fotos). 

¿No conoces muy bien la historia? Ese día, en el año 1810, unos criollos (así se llamaba a los nacidos en América pero de origen europeo) fueron a la tienda de un respetado español, un tal Llorente, buscando una excusa para pelear con él. Le pidieron prestado un florero para un banquete que haría honor a otro criollo. Según los historiadores, los criollos ya se esperaban el “no” de Llorente, que fue la ocasión perfecta para calentar los ánimos de la gente en contra de los españoles. Ahí comenzó una batalla que duró 9 años y que terminó con el triunfo en la Batalla de Boyacá, en agosto de 1819. El viernes en Bogotá se llevó a cabo el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y varios oficiales recibieron medallas de parte del presidente y el ministro de Defensa.

Victoria para Abe

Ayer fue un buen día para el partido del primer ministro de Japón, al ganar las elecciones nacionales.

Kimimasa Mayama/EPA

Shinzo Abe, el líder del país asiático, declaró la victoria de su Partido Democrático Liberal y de sus aliados en las elecciones de este domingo. Por la noche, los primeros sondeos anunciaron que la coalición de gobierno de Abe había ganado la mayoría de los asientos en la Cámara Alta del Parlamento. Esta fue una gran noticia para Shinzo, pues con el apoyo de los ciudadanos va a poder continuar en el poder y en cuatro meses convertirse en el primer ministro japonés que más tiempo ha estado al frente del país. Después de este triunfo, el político se va a enfrentar a varios desafíos que tiene por delante: una población que envejece rápidamente (una quinta parte de los ciudadanos tiene 70 años o más), algunas tensiones con sus vecinos y las próximas negociaciones comerciales con Estados Unidos. ¿La razón de su éxito? La victoria de Abe se debe en gran parte a que en cada elección se reconstituyen los partidos de oposición y por lo mismo no ha habido uno que le haga la pelea.

Este fin de semana Estados Unidos anunció que va a mandar fondos de ayuda a la oposición venezolana. 

Para apoyar a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional (o sea, a quienes se oponen al régimen de Nicolás Maduro), el gobierno estadounidense va a redirigir los fondos que tenía destinados para ayudar a Centroamérica. ¿Cómo está eso? Tal cual. El Departamento de Estado explicó que Estados Unidos no va a distribuir nuevos recursos para programas de desarrollo en El Salvador, Honduras y Guatemala pues en su lugar va a invertir en asistencia técnica para Guaidó, los medios independientes y la sociedad civil. ¿El objetivo? Restaurar la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Es clave recordar que el 23 de enero de este año la Casa Blanca reconoció a Guaidó como presidente interino del país sudamericano y hoy, a punto de cumplirse seis meses, Maduro sigue en el poder gracias al apoyo del Ejército y de Rusia, China y Cuba. Mientras tanto, un equipo de la Asamblea Nacional y representantes del gobierno venezolano se dieron un espacio y están en conversaciones para tratar de destrabar la situación.

¿Listo para la nueva era de Marvel?

Finalmente este sábado el estudio reveló las películas y programas que tiene planeados para los próximos años. 

Chris Delmas/Getty

Durante una presentación en Comic-Con International (la convención anual de fanáticos de cómics en San Diego, Estados Unidos) Marvel Studios presentó lo que trae entre manos. Kevin Feige, el presidente de la compañía, dio a conocer que Scarlett Johansson va a actuar en la película de Black Widow, retomando su papel de espía, y que Angelina Jolie y Salma Hayek van a ser algunas de las protagonistas de The Eternals, un filme programado para noviembre de 2020. Además, para variar un poco las cosas, por primera vez en la historia va a haber un superhéroe asiático protagonizado por Simu Liu en Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos y Natalie Portman va a ser la nueva versión femenina de Thor en Thor: amor y trueno. ¡Suena bien! Por si no fuera suficiente, Feige explicó que va a crear nuevas series centradas en los personajes de Avengers para la plataforma de streaming Disney Plus. Hablando de la saga más famosa de Marvel, ayer Avengers: Endgame se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos (ganando la módica suma de 2.9 mil millones de dólares). 

Otros cuentos

El 20 de julio también es la fecha en la que el Congreso de Colombia empieza su nueva legislatura y el presidente la inauguró con un discurso. ¿No sabes muy bien qué es una legislatura? Es sencillamente el periodo durante el cual se llevan a cabo las sesiones ordinarias del Congreso: una va desde ahorita hasta el 16 de diciembre y la otra va del 16 de marzo hasta el 20 de julio siguiente. Para este periodo se cuenta además con un nuevo presidente para el Senado: Lidio García del Partido Liberal; y otro para la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca de Cambio Radical. En su discurso, Duque habló en plan súper conciliador, destacó los logros de su gobierno y mencionó el muy esperado proyecto de ley de cadena perpetua para violadores de niños.

El sábado más de 20,000 rusos se manifestaron en el centro de Moscú para pedir unas elecciones libres. ¿Los detalles? Resulta que los ciudadanos no están nada contentos con el hecho de que la comisión electoral de Rusia dejara a un lado a 57 candidatos, entre ellos los principales opositores extraparlamentarios, para las elecciones municipales del próximo septiembre. Además, para aprovechar el día, también protestaron en contra del gobierno de Vladimir Putin y de los casos de corrupción que han sacudido al país.

Y ya que hablamos de ciudadanos insistentes, en Hong Kong unos 430,000 ciudadanos salieron a las calles en el séptimo fin de semana seguido de movilizaciones en contra del gobierno. Ayer miles de personas llegaron al distrito financiero de la ciudad para pedirle a las autoridades que hagan una investigación sobre la violencia con la que la policía ha reprimido las manifestaciones anteriores. Acuérdate que las protestas, que empezaron por el proyecto de ley de extradición ahora suspendido, se han convertido en un movimiento democrático mucho más amplio en ese territorio que forma parte de China.

¿Los que ya lograron algo? Los puertorriqueños. Después de que miles de personas se manifestaran durante días para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Roselló, ayer éste anunció que no se postulará para la reelección en 2020. Acuérdate que a comienzos de julio, se filtraron mensajes privados del líder, con comentarios sexistas y homófobos. En ellos, Rosselló llamó a una política neoyorquina de origen puertorriqueño "puta", se burló de un hombre obeso con el que se tomó una foto e hizo referencias vulgares a la homosexualidad de Ricky Martin. Después del anuncio de ayer, algunos celebraron pero otros dijeron que no era suficiente y están insistiendo en que se vaya ya.

Kenia acaba de poner en marcha el parque eólico más grande de todo África para cumplir con un ambicioso objetivo: que el país alcance el 100% de energía verde para 2020. El lugar, conocido como Lake Turkana Wind Power, va a generar 310 megavatios de energía para la red nacional y va a aumentar 13% el suministro de electricidad de Kenia. Para que sepas, el país africano está a la delantera en este tipo de tecnologías, pues alrededor del 70% de su electricidad viene de fuentes renovables como la energía hidráulica o la geométrica.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp