20190724C

#KimElTravieso

Es posible que los aviones de carga pudieran haber llevado los Mercedes.

- Una investigación sobre cómo Corea del Norte evade las sanciones para llevarle autos de lujo a Kim Jong-un. #KimElTravieso 

 

3.5 minutos

Ayer el Partido Conservador británico eligió a Boris Johnson como el nuevo primer ministro del país.

Hannah McKay/Reuters

Lo que tienes que saberComo ya se anticipaba, los conservadores británicos pusieron todas sus cartas a favor de Boris Johnson para salir de la crisis que atraviesan. Este martes, con 91,153 votos, los parlamentarios eligieron al político de 55 años como el nuevo líder del Partido Conservador y como el sucesor de Theresa May en el papel de primer ministro del Reino Unido. ¿Quién es Johnson? Por si no lo conocías, Boris es todo un personaje, fue periodista, escribió varios libros de historia, se convirtió en alcalde de Londres de 2008 a 2016 y trabajó como ministro de Exteriores de 2016 a 2018.Un difícil camino por delanteDespués de la victoria, el británico se comprometió a sacar al Reino Unido de la Unión Europea el próximo 31 de octubre, con o sin acuerdo. Además, dijo que va a poder equilibrar los dos principales deseos que tiene el país: mantener una relación cercana con la UE y al mismo tiempo ser independiente. Esto no suena nada fácil pues el Parlamento ya dejó claro que no va a respaldar un Brexit a las bravas y ayer Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, le advirtió al nuevo primer ministro que salirse de la Unión sin acuerdo va a ser una tragedia para todos. ¿Y ahora?Este miércoles Theresa May va a ir al Parlamento para tener su última sesión de control al frente del país y va a visitar el Palacio de Buckingham para entregarle a la reina Isabel II su renuncia. Cuando May acabe con eso, Johnson va a ir adonde la reina para recibir formalmente la petición de que forme un nuevo gobierno.

Este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el crecimiento para América Latina y el Caribe. 

Los países latinoamericanos no están pasando por su mejor momento y el FMI lo sabe. Por eso, ayer el organismo anunció lo que muchos temían: la economía de la región se va a expandir 0.6%, frente al 1.4% que habían proyectado. En plena desaceleración global, esta noticia no va a ayudar a que la zona cumpla con algunos de los objetivos que tenía, como reducir la pobreza o los empleos informales. Lo bueno es que para 2020 las noticias mejoran, ya que se espera que Latinoamérica crezca 2.3%, solo una décima menos de lo que habían pronosticado. Si hablamos de casos particulares, las estimaciones para Brasil le dan un crecimiento del 0.8%, comparado al 2.1% que esperaba. Sin duda, esta es la rebaja más fuerte de todos los países analizados, sin contar Venezuela. ¿Al otro que le fue mal? A México, que va a crecer 0.9%, siete décimas menos de lo que habían calculado. Mejor dicho, podemos decir que las malas noticias se deben en gran parte a estas dos economías. En el caso de Colombia, la cosa no pintó tan mal. Aunque se redujeron las previsiones en una décima para 2019 y 2020, el crecimiento esperado, de 3,4% este año y 3,7% el próximo, sigue siendo uno de los mejores de la región.

De regreso a la oscuridad

Esta semana 18 de los 23 estados de Venezuela volvieron a sufrir apagones.

Acuérdate que en marzo una ola de cortes eléctricos golpeó a los venezolanos y el más fuerte de ellos dejó paralizado al país casi por una semana. Este lunes y martes los problemas regresaron. ¿Qué pasó? Ayer las autoridades lucharon para restablecer la energía del apagón masivo que el lunes en la tarde dejó a millones de personas sin electricidad ni acceso a internet. El martes en la mañana, Freddy Brito, el ministro de Energía de Venezuela, dijo que las cosas habían vuelto a la normalidad en Caracas y en al menos cinco estados. Según el gobierno, un "ataque electromagnético", en las represas hidroeléctricas en el sur del país, provocó los apagones. Como siempre, los analistas de energía desconfiaron de la versión oficial y explicaron que los años de corrupción y mala gestión de recursos son los que han afectado la capacidad energética del país. Lo preocupante es que los expertos creen que para como va la situación, los apagones de electricidad podrían convertirse en algo del día a día en Venezuela.

Opinión TLK

Nos prefieren musas, nos temen artistas - Maite BelausteguigoitiaEl costo de la ignorancia - Ricardo M. SalasLecciones del RickyLeaks - Raquel López-Portillo Maltos 

Otros cuentos

¿Te gustaría leer el libro de tu serie favorita de Netflix? Pues ahora vas a poder hacerlo. Resulta que Grupo Planeta se alió con la plataforma de streaming para publicar libros basados en algunas de sus series originales más exitosas, como La casa de papel, Élite y La casa de las flores. Como parte del acuerdo, el grupo multimedia de España va a lanzar en castellano novelas, libros de no ficción y cómics, sobre las producciones más queridas de Netflix.

Ayer Facebook admitió una falla gravísima: dejó que niños se mandaran mensajes en grupos con extraños. ¡¿Cómo?! Resulta que el servicio de Messenger Kids permitió que niños de seis a 12 años participaran en chats grupales con personas que sus papás no habían aprobado. Para tratar de controlar el problema, este martes la red social cerró los chats comprometidos y envió notificaciones a los padres de familia que manejan las cuentas. 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

La película de Harriet Tubman, la esclava estadounidense que escapó de una plantación en 1849 y que luego arriesgó su vida para ayudar a otros. ¿Lo mejor?

.

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp