- Telokwento
- Posts
- 20190725C
20190725C
Tallas grandes

¿Qué estás tratando de decirme Forever 21? ¿Que estoy gorda y que pierda peso?
- Una clienta de Forever 21, furiosa después de recibir una barrita dietética por parte de la tienda. Al parecer, a Forever 21 le pareció un buen regalo para sus clientes de tallas grandes.
3.9 minutos
Unas nuevas imágenes satelitales comprobaron que el gobierno de Myanmar está destruyendo las aldeas de los rohingya.

Nyunt Win/EPA
¿Quienes? Acuérdate que te habíamos contado que la minoría musulmana ha vivido en el país asiático durante generaciones, pero una ley de 1982 le quitó a sus miembros su derecho de ciudadanía. Pasaron los años y la situación se complicó al punto que empezó a haber una discriminación fuertísima en contra de los rohingyas por parte de los ciudadanos budistas en Myanmar, y el gobierno militar del país comenzó a llamarlos "bengalíes", o sea, intrusos. En agosto del 2017 todo explotó y después de un enfrentamiento entre la minoría y la policía, los militares quemaron las casas de la comunidad, violaron a mujeres y los obligaron a huir del país. Más detallesEn octubre del año pasado Myanmar aceptó abrir sus puertas y comenzar a repatriar a los 700,000 refugiados rohingya que se fueron a vivir a su país vecino, Bangladesh. ¿Lo preocupante? Que todo parece indicar que el gobierno no se está preparando para el regreso de la comunidad, sino todo lo contrario, sigue destruyendo sus aldeas.Entonces ayer...Salieron a la luz unas imágenes satelitales obtenidas por el Australian Strategic Policy Institute (ASPI) en donde se puede ver cómo durante 2018 y 2019 las autoridades siguieron quemando los poblados de los rohingya. El ASPI explicó que al menos 58 aldeas se demolieron en los últimos años, como parte de lo que parece ser una campaña del Ejército para garantizar que no haya aldeas habitables a las que los rohingya puedan volver. Y ahí no acaba la cosa, pues las fotografías muestran que el país ha estado construyendo al menos 45 campamentos para poder tener bien controlados a los miembros de la minoría.
Analizando el tema
Así están Colombia y Brasil respecto a la propuesta de Estados Unidos para sacar a Nicolás Maduro del poder.
¿Qué salida? Resulta que al final del encuentro del Grupo de Lima, un alto funcionario estadounidense hizo una propuesta para apoyar la causa de Juan Guaidó de restituir la democracia, sacando a Maduro del poder de una vez por todas. Aunque el contenido exacto de esa propuesta aún no se conoce, el canciller Carlos Holmes Trujillo dijo que llamará al canciller de Brasil para sentarse a analizar dicha propuesta. La situación en Venezuela va de mal en peor y lo más grave es que ya ha pasado demasiado tiempo desde que Juan Guaidó fue designado como presidente encargado y trató de movilizar los venezolanos. Ante el miedo de que eso se siga enfriando, los demás países han tratado de apoyar a Guaidó pero siempre de una manera pacífica.Es posible que la propuesta de Estados Unidos contemple acciones más contundentes, aunque el miedo de muchos es que quiera emplear la fuerza. Por otro lado, varios países están tratando de presionar también con la demanda por violación de los derechos humanos, que fue presentada ante la Corte Penal Internacional, tras el informe que presentó la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.
Finalmente ayer Facebook aceptó pagar una enorme multa por el escándalo sobre el mal uso de datos de sus usuarios.
Por si no te acuerdas, las autoridades de Estados Unidos llevaban un año investigando a la red social por violar la información personal de sus usuarios, a través de Cambridge Analytica, esa compañía que combinaba el análisis de datos con estrategias de comunicación, para perseguir diferentes objetivos. Entonces este miércoles, Facebook aceptó pagar una multa de cinco mil millones de dólares, por engañar a las personas sobre su capacidad para mantener la privacidad de su información. Como dato curioso, esta multa es la más grande que la Comisión Federal de Comercio (el regulador de consumo estadounidense) ha puesto en toda su historia. A pesar de la monstruosa cantidad de dinero con la que se castigó a Facebook, algunos miembros de la Comisión dijeron que no era suficiente ya que no aplica cambios significativos en cómo se maneja la empresa. ¿Y Zuckerberg? Dijo que la plataforma va a tener nuevas restricciones y que van a hacer algunos cambios estructurales en la forma en que construyen productos y dirigen el negocio.
¿Alguien dijo problemas?
Este miércoles Boeing, el famoso fabricante de aviones, reportó la pérdida más grande de su historia.
Desde los accidentes fatales del Lion Air Max en Indonesia y el vuelo de Ethiopian Airlines en Etiopía, ambos con aviones 737 Max, Boeing ha ido de mal en peor. Actualmente, la empresa tuvo que retirar ese modelo del aire mientras reguladores en todo el mundo investigan sus fallas. Entre tanta incertidumbre, ayer la compañía anunció que perdió 2,900 millones de dólares en el segundo trimestre del año. La pérdida es enorme pues tan solo en el mismo periodo del año pasado, Boeing ganó 2,200 millones de dólares. En resumen, sus ventas cayeron 35%. Y eso no es todo, la empresa está batallando para encontrar la forma de compensar a las familias de las víctimas de los dos accidentes, ya que la semana pasada explicó que necesita 5.6 mil millones para cubrir la compensación. ¿Y ahora? La multinacional está lista para darle un giro al 737 Max, su avión más vendido hasta antes de los problemas, y dijo que este va a regresar a volar a finales del año con un nuevo nombre: el 737 8200.
Otros cuentos

¡El gobernador de Puerto Rico ya tiene fecha de salida! Finalmente, después de días y días de intensas protestas, Ricardo Rosselló presentó su carta de renuncia para el 2 de agosto. Por si no has estado leyendo tu Telokwento, las manifestaciones empezaron después de que se filtraran varios comentarios sexistas y homófobos del líder puertorriqueño. ¿Ejemplos? Llamó a una política neoyorquina de origen puertorriqueño "puta", se burló de un hombre obeso con el que se tomó una foto e hizo referencias vulgares a la homosexualidad de Ricky Martin. Aunque ya había aceptado no lanzarse en las nuevas elecciones, las manifestaciones no pararon hasta que ayer Rosselló finalmente aceptó dejar el puesto. Ba-bai.
¿Te imaginas un campamento de verano para plantas? Aunque parezca mentira, esto es una realidad en Dubái. Resulta que el invernadero Garden Center lanzó un programa en el que promete regar y fertilizar las plantas de las personas que van a salir de vacaciones. Lo increíble es que además de eso, el personal del lugar va a entretener a los pequeños árboles o arbustos con cuentos y música. Hasta el momento el campamento ha sido todo un éxito en Dubái, ciudad donde el 90% de los habitantes son extranjeros sin familiares con quienes puedan dejar sus plantas.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Cristina - Hace no mucho tiempo había leído que el primer ministro de Japón abdicó y que su hijo asumiría el mandato. Pero ahora veo que asumió el mandato en 2012 entonces no me queda muy claro a cuál fue la posición a la que abdicó hace poco.El que abdicó el 30 de abril de este año fue Akihito, el emperador de Japón, y no el primer ministro. Los japoneses tienen una monarquía parlamentaria y por eso tienen ambas figuras que cumplen con distintas funciones. El que asumió su mandato en 2012 fue Shinzo Abe, el actual primer ministro, quien fue reelegido esta semana.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp