20190726B

Quiz y a gozar el fin

Quintana nunca se rinde. Ha demostrado quién es.

- El español Mikel Landa después de ver a su compañero de equipo, el colombiano Nairo Quintana, ganar la etapa 18 del Tour de Francia.

 

4.2 minutos

 Audio

Hot, hot, hot

Este jueves varios países en Europa registraron las temperaturas más altas de toda su historia.  

Andrea Mantovani/NYT

Cuéntame más

La ola de calor sigue arrasando con todo y ayer, por segundo día consecutivo, Alemania, los Países Bajos y Bélgica sufrieron los días más calientes de todos los tiempos. Si analizamos caso por caso, la ciudad alemana de Lingen alcanzó los 41.5 grados centígrados, los holandeses registraron temperaturas por encima de los 40 grados y el poblado belga Kleine Brogel llegó a los 40.6 grados. A la ciudad que le fue todavía peor fue a París pues rompió todos los récords al alcanzar los 42.6 grados Celsius (sí, la temperatura más alta que ha tenido). ¿Por qué el caso de Europa es tan preocupante? Porque la mayoría de sus ciudades no están preparadas para este nivel de calor y no cuentan con buenos sistemas de aire acondicionado. Además, los servicios meteorológicos dicen que las temperaturas podrían aumentar todavía más y que en un futuro el exceso de calor podría llegar a las zonas templadas del norte de Europa. Para que sepas, de 500 años para acá, los veranos más calurosos de Europa han llegado en los últimos 17. Y es que los expertos han relacionado varias de estas olas de calor con el cambio climático causado por el hombre.

Ayer al menos 116 migrantes que se dirigían en barco a Europa desaparecieron tras el naufragio de su embarcación en la costa de Libia.

La embarcación había salido de la ciudad Al Khoms y tras el incidente de ayer, 132 de las personas que iban a bordo fueron rescatadas. Según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) todo parece indicar que las demás (se cree que podrían ser hasta 150) murieron. Si esto se confirma, sería el accidente en el mar Mediterráneo con mayor número de muertos, en lo que va del año. Acuérdate que en su afán por dejar atrás la violencia de sus países, los africanos lo arriesgan todo para cruzar el Mediterráneo desde Libia y encontrar mejores oportunidades en Europa. Pero el riesgo es mayor al que suelen imaginarse. Mientras esperan en Libia viven hacinados en centros de detenciones y cuando finalmente empieza su travesía por el mar, muchos no lo logran. De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 600 personas han perdido la vida en lo que va de año al intentar hacer el cruce.

Cuando pensamos que no podía haber más violencia

Ayer salió a la luz que nuestro país cerró 2018 con un promedio de 98 homicidios al día.

Sí, sabemos que no son buenas noticias para cerrar la semana pero este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó algunos datos sobre la inseguridad en México. Resulta que en 2018 hubo 35,964 homicidios en el país, un aumento del 13% en comparación con 2017. Lo que preocupa es que este año ahí se va, pues en el primer semestre del 2019 se registró un aumento del 4% en homicidios dolosos, posicionándolo así como el inicio de año más violento desde que se empezó a hacer este tipo de registros hace más de dos décadas. ¿Seguimos? Este aumento se reflejó principalmente en Guanajuato, el estado más violento donde los homicidios aumentaron 34%, y Jalisco, donde lo hicieron un 45%. Con esto, todo parece indicar que la creación de la Guardia Nacional todavía no ha dado sus frutos. Y es que a siete meses de iniciar su gobierno, AMLO reconoció que no ha logrado reducir el número de asesinatos, pero que sí lo ha hecho con otro tipo de delitos, como el robo de vehículos o el secuestro.

Otros cuentos

Cuando todos creímos que había sido un crimen pasional… Ayer la Procuraduría General de Justicia de la CDMX dijo que la balacera que hubo el miércoles en el centro comercial Artz podría estar relacionada con la mafia israelí. ¿Por? Porque los dos hombres que fallecieron eran de origen israelí y las autoridades están investigando sus antecedentes tanto en nuestro país como en Israel. Además, la Procuraduría explicó que no hubo una, sino dos balaceras, la primera en la entrada del estacionamiento de Artz (para distraer la atención) y la segunda adentro del restaurante, y que estuvieron planeadas por cuatro personas.

La UNAM acaba de sumar una victoria más a su lista de reconocimientos. ¿Cuál? Esta semana su robot llamado Justina ganó el segundo lugar en el RoboCup 2019, ese concurso internacional de robótica en Sídney, Australia. Justina fue creada en 2006 en el Laboratorio de Biorobótica de la Facultad de Ingeniería de la universidad, donde participan alumnos de licenciatura y posgrado. Lo interesante es que el androide ha viajado por todo el mundo para presentarse en diferentes competencias, y esta vez ganó dentro de la categoría Home League.

Ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le dio el visto bueno a la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. Acuérdate que esta secretaría estaba evaluando si el proyecto de la nueva base aérea tendría impactos ambientales. Entonces, este jueves, la Semarnat publicó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en donde explica que la flora y fauna de la zona donde se va a construir el aeropuerto no se va a ver afectada.

 

Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, acaba de proponer un “filtro moral” para las producciones de cine en su país. ¿Qué significa eso? El político dijo que no puede admitir que se hagan películas como Bruna Surfistinha (de 2011 y que muestra la historia real de una adolescente que decide ser prostituta) con dinero público. Es más, Bolsonaro explicó que si el gobierno no puede ponerle un filtro a este tipo de producciones, va a ponerle un fin a la Agencia Nacional de Cine (Ancine).

 

Alphabet se está dando una palmada en la espalda pues este jueves publicó sus resultados del primer trimestre del 2019 y no le pudo haber ido mejor. Las ganancias de la matriz de Google se dispararon 211% en el segundo cuarto de este año, al pasar de 3 mil 195 millones de dólares a 9 mil 947 millones. Aunque a la compañía le ha ido bastante bien, esta diferencia se debe en gran parte a que el año pasado Google recibió una multa de la Unión Europea de alrededor de 5 mil millones de dólares.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp