20190729COL

¡Gracias Egan!

Siempre dije que cantaría con Beyoncé y me tomaban por loca.

- La artista sudafricana Moonchild Sanelly, que participó en el nuevo disco de Beyoncé para el remake de El Rey León.

 

4 minutos

El país entero sigue celebrando la victoria de Egan Bernal ayer en el Tour de Francia.

Christian Hartmann/Reuters

¿Y cómo no? Con 22 años, el ciclista nacido en Zipaquirá conquistó el primer triunfo del país y de Latinoamérica en la carrera de ciclismo más importante del mundo. Fueron 21 etapas durísimas en las que Francia mantuvo por varios días la esperanza de que ganara uno de los suyos, algo que no pasa desde 1985. Pero aunque Julian Alaphilippe lo hizo increíble durante gran parte del Tour, desfalleció en los últimos tramos mientras que el colombiano se lanzó con toda en la etapa 19, reconocida por la dificultad de sus ascensos. Ahí aseguró su primer puesto en la clasificación general y ayer se subió al podio como el ciclista más joven de los últimos cien años (tercero de la historia) en ganar esa carrera. ¿No habías escuchado su nombre? Pues velo anotando. Hasta hace dos años Egan Arley Bernal estaba dedicado al ciclismo de montaña, donde superó dificultades económicas para llevarle varias medallas a su país. Solo en 2014 estaba pidiendo apoyo para viajar a una competencia en Noruega de donde volvió con medalla de plata. Luego entró con toda en el ciclismo de ruta y rápidamente se hizo un nombre, llegando a este Tour como uno de los grandes favoritos. ¿Lo más admirable? Su humildad después de semejante triunfo. A su lado en el podio estuvieron Geraint Thomas, su compañero en el equipo Ineos, y Steven Kruijswijk, del equipo Jumbo. Mientras se ponía el sol en medio de los Campos Elíseos y después de que cientos de colombianos ahí reunidos entonaran el himno de Colombia, Bernal agradeció en cuatro idiomas a su equipo, a Italia por acogerlo, a Colombia y a Francia. A los 18 años Egan había dicho: "Sueño con ganar las tres grandes. Es algo difícil pero no creo que sea imposible". Ya chuleó la más grande de todas. ¿Los otros que se merecen un gran aplauso?Rigoberto Urán, que terminó el Tour de séptimo y Nairo Quintana, que quedó octavo y obtuvo la victoria en la etapa 18. En general, le fue tan bien a los pocos participantes colombianos del Tour que la prensa internacional está rendida a los pies de nuestro país y sobre todo, del joven prodigio.

La fiebre del oro

Este fin de semana decenas de mineros invadieron una reserva indígena en la Amazonía brasileña para poder saquear los recursos de la zona. 

Todo empezó el miércoles de la semana pasada cuando un grupo de mineros fuertemente armados y vestidos como militares invadió la aldea indígena Waiãpi, escondida en la selva de Brasil, y apuñaló a muerte a Emyra Waiãpi, el líder de la comunidad. Después de este trágico evento, los indígenas huyeron a un pueblo más grande llamado Aramirã y unos 50 garimpeiros (como se llama a los mineros) aprovecharon la oportunidad para invadir el poblado y saquear sus recursos. ¿Lo que más preocupa? Los mineros y los madereros están haciendo incursiones cada vez más arriesgadas en las áreas protegidas de Brasil, de alguna manera, con el apoyo del presidente Jair Bolsonaro. Por si no sabías, la minería ilegal de oro ya es una epidemia en la Amazonía y lo peor es que el líder brasileño ha prometido que va a dejar que empresas saquen minerales de las reservas indígenas protegidas, donde actualmente está prohibido. ¿El otro problema? Aunque en las últimas dos décadas Brasil había logrado desacelerar la tasa de deforestación, con Bolsonaro se han violado varias regulaciones ambientales y desde que asumió la presidencia, se han perdido más de 2,000 kilómetros cuadrados de selva.

¿Perlita?

Perlita la que tiró Maduro este fin de semana en el acto de clausura de un foro que se celebró en Caracas.

¿Qué dijo? Que Iván Márquez y Jesús Santrich, los exjefes de las Farc que huyeron de Colombia avergonzando hasta a su propio partido, eran bienvenidos en Venezuela. Acuérdate que desde que se firmó el Acuerdo de Paz, Iván Márquez decidió desaparecer y lanzar críticas desde la distancia hasta que Timochenko, el líder del nuevo partido Farc, dijo que el tipo ya no tenía nada que ver con ellos. Santrich tardó un poco más en esfumarse pues estuvo varios meses en la cárcel acusado de narcotráfico pero finalmente hace unas semanas se fugó. Ahora, muchos creen que están juntos en Venezuela listos para volver a tomar las armas, con el apoyo del régimen vecino. En el Foro, al que además asistieron miembros del partido Farc, Maduro se refirió a Santrich y Márquez como “líderes de paz” y se mostró extrañado de que no hubieran asistido. Según él, era el escenario perfecto para que denunciaran los asesinatos a campesinos en Colombia.

Otros cuentos

¿Cómo va la visita de Duque a China? Al parecer, bastante bien. El presidente viajó al país de Xi Jinping durante cuatro días para lograr acuerdos con importantes empresas de ese país, abrir mercado para productos como la carne, el café, el banano y el aguacate Hass, y mostrar las oportunidades de inversión que hay en Colombia. Por si no lo sabías, China es el segundo destino y origen de las exportaciones colombianas pues representa el 10% de nuestras exportaciones y nos vende el 21 de los productos que importamos.

 

El viernes comenzaron en Lima, Perú, los Juegos Panamericanos 2019. ¿Los detalles? Del 26 de julio al 11 de agosto los deportistas van a competir para llevarse una medalla en el mayor evento deportivo multidisciplinario de América. Hasta el momento, Estados Unidos va ganando con 24 medallas (de las cuales 9 son oros), México va segundo con 22 medallas (8 oros) y Colombia va tercera con 14 medallas (4 oros). Nuestro país tuvo un arranque difícil pero poco a poco ha ido sumando victorias importantes en pesas y squash.

Después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles a Guatemala si no aceptaba más solicitantes de asilo, el viernes ese país centroamericano firmó un acuerdo migratorio con el gobierno estadounidense para convertirse en un “tercer país seguro”. ¿Los detalles? Según el pacto, las personas que quieran solicitar refugio o asilo en Estados Unidos y han pasado por Guatemala, van a tener que solicitar el permiso desde territorio guatemalteco. ¿El problemita? Que algunos no consideran a Guatemala un país seguro para esperar mientras las autoridades migratorias analizan su caso.

 

Twitter está de fiesta pues el viernes anunció que sus ventas del segundo trimestre del año superaron las expectativas. En concreto, durante ese periodo la plataforma sumó cinco millones de usuarios diarios, para alcanzar un total de 139 millones de personas tuiteando. ¡Nada más! Además, sus ingresos del segundo trimestre del 2019 llegaron a los 841 millones de dólares, 18% más que el año anterior. Obviamente con esto sus acciones en Wall Street subieron 4% pues los inversionistas estaban extasiados.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp