- Telokwento
- Posts
- 20190801COL
20190801COL
Mucho desempleado por ahí 😳

No solo el príncipe de los musicales, el rey que dirigió dos de las grandes producciones de mi carrera: Evita y el Fantasma de la Ópera.
- Andrew Lloyd Webber al despedir a Harold Prince, el reconocido director y productor de Broadway que murió ayer.
5.1 minutos
Ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó las tasas de interés por primera vez desde la crisis de 2008.

AP
Primero lo primero
La Reserva Federal (el banco central) redujo 0.25% las tasas de interés, para que queden entre el 2% y el 2.25%. ¿Por? Para tratar de proteger la economía estadounidense de los posibles efectos de la desaceleración del crecimiento en China y Europa, y de la incertidumbre de las múltiples guerras comerciales en las que se ha metido Donald Trump.
¿Y esto qué significa?
Las tasas de interés más bajas hacen que sea más barato pedir prestado dinero y en teoría deberían impulsar a que los consumidores gasten. Además, tienen un impacto aún mayor en las empresas, ya que generalmente éstas aprovechan para pedir dinero prestado para crear empleos y hacer crecer sus ganancias. En otras palabras, la medida es un empujoncito para la economía. Pero, ¿qué tanto lo necesita? Aunque va por buen camino, la Fed quiere actuar de manera preventiva para que Estados Unidos pueda seguir creciendo.
¿Algo más?
Desde la crisis de 2008, cuando las tasas de interés quedaron prácticamente en cero, la estrategia del banco central había sido primero esperar a que la economía se estabilizara y luego ir subiéndolas gradualmente. Esto se hizo para que en el momento en que volviera a haber algún tipo de crisis, el banco pudiera entrar nuevamente al rescate bajando las tasas. En este momento hay algo de discrepancia al interior de la entidad pues mientras algunos querían mantener las tasas como estaban, el nuevo presidente Jerome Powell, que llegó a reemplazar a Janet Yellen, consideró oportuna la reducción. Según explicó, la medida busca que continúe la expansión económica más larga en la historia del país, que la inflación sea lenta pero constante y que la tasa de desempleo, que también está muy baja, se quede así. Por el bien de todos, que así sea.
Y hablando de economía...
Según los últimos datos del DANE, el desempleo en Colombia sigue aumentando.
¿Qué tanto?El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) dijo que en junio de este año 2,3 millones de colombianos estaban desempleados mientras que en el mismo mes de 2018 eran 2,2 millones. Además, 14.3 millones de personas estaban inactivas o se cansaron de buscar trabajo, 237 mil personas económicamente activas no encontraron trabajo y 125 mil personas tenían trabajo y lo perdieron.¿Muy complicado? Por si las moscas, cuando hablamos de desempleados nos referimos a las personas en edad y disposición para trabajar, que no tienen trabajo; y cuando decimos inactivas nos referimos a las personas que pueden pero no quieren trabajar. Una de las cosas que más preocupa es la altísima tasa de desocupación entre los jóvenes, que pasó del 16,1% al 17,2% de un año a otro. ¿Donde definitivamente no deberías buscar trabajo? Armenia, Valledupar y Quibdó donde las tasas de desocupación son de 15,8%, 16,2% y ¡20,3%! Ahora, si se miran las 13 principales ciudades del país la cosa mejoró un poco, pues pasamos de 11,1% de desocupados en junio de 2018, a 10,7% este año. Y si te estás preguntando si la culpa de todo la tiene Venezuela, pues no. Acuérdate que la llegada de migrantes se da en la informalidad y no influye en las cifras de empleos formales. Al final, hay que tener en cuenta que el pronóstico de crecimiento económico para Colombia sigue siendo muy bueno, pero el gobierno definitivamente debería pensar en estrategias para que eso repercuta en una mayor oferta laboral.
Aunque parezca mentira...
En la primera mitad de 2019, en Afganistán, más civiles murieron a manos de la OTAN y de las tropas afganas, que de los talibanes.
Esta semana la Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) soltó una noticia preocupante: el conflicto en la república islámica ha causado la muerte de 1,366 personas y ha dejado 2,446 heridos en lo que va de este año. Según el documento que publicó la UNAMA, 717 víctimas, del total de muertos, se vieron envueltas en ataques de la coalición internacional liderada por Estados Unidos y las fuerzas afganas. Para que hagas la comparación, durante el mismo periodo, 531 personas murieron a causa de las ofensivas de los talibanes, el Estado Islámico y otros grupos militantes de la zona. ¿Y qué dijo la OTAN? Que sus tropas respetan los más altos estándares operativos y que están capacitadas para garantizar la seguridad de los civiles.
Opinión TLKAquí y en China - Raquel López-Portillo
¿Quieres trabajo? ¡Aprende a programar! - Ricardo M. Salas
Otros cuentos

Un proyecto de voluntariado está cambiando el verano de cientos de niños refugiados en Lesbos, Grecia. Resulta que la organización PROEM-AID puso en marcha un plan para que los niños que viven en campos de migrantes esperando una respuesta de Europa sobre su situación, le pierdan el miedo al agua. La mayoría de ellos llegaron a Lesbos cruzando el mar en balsas desde Turquía y gracias al proyecto logran volver a entrar en el agua para disfrutar sus clases de natación, o al menos, meten sus pies desde la orilla. Uno de los voluntarios contó emocionado que “cuando fueron a recogerles al campamento para el primer día de agua, los niños habían dormido toda la noche con las gafas de nadar puestas”.
Todos están hablando de la estafa millonaria que hizo Timothy Sammons, un famoso comerciante de arte. Esta semana, un tribunal en Nueva York condenó a Sammons a pasar entre 4 y 12 años en la cárcel por robar entre 10 y 30 millones de dólares de las transacciones de ventas de obras de arte que no le pertenecían. ¿Cómo lo logró? El británico utilizó piezas de sus clientes (entre las que había obras de Pablo Picasso, Marc Chagall y Paul Signac) como avales para obtener préstamos personales.
¿Tienes ganas de celebrar los 50 años del Festival Woodstock? Lamentablemente no vas a poder hacerlo, pues ayer el director general de Woodstock 50 explicó que por una serie de contratiempos (llámese peleas con algunos de los socios y enredos en los procedimientos legales) no pudieron encontrar un lugar para celebrar el aniversario del festival de música. Además, artistas como Jay Z y Miley Cyrus dijeron que no participarían. ¡Por suerte todavía no se vendían los boletos!
Si eres fan de las historias de gángsters esta noticia te va a gustar. Ayer, Netflix sacó el trailer de The Irishman la nueva película de Martin Scorsese en la que actúan grandes como Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci. ¿De qué se trata? Está basada en el libro I heard you paint houses y cuenta la historia del mafioso Frank Sheehan y de Jimmy Hoffa, un líder sindical que desapareció misteriosamente en 1975. La película va a inaugurar la edición 57 del Festival de Cine de Nueva York el 27 de septiembre y Netflix espera que sea nominada a los Óscar.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp