- Telokwento
- Posts
- 20190802GLOB
20190802GLOB
Cafecito, shot cultural y quizzz

Mi entrenamiento con las fuerzas especiales me ha dado la preparación adecuada para este reto.
- Nirmal Purja, el hombre que escaló en tres meses 11 de las 14 grandes cimas del mundo.
3.9 minutos
Ayer Donald Trump amenazó a China con una serie de nuevos aranceles (sí, otra vez).
A partir del 1 de septiembre el gobierno estadounidense va a activar un arancel adicional del 10% sobre los restantes 300,000 millones de dólares en bienes y productos que llegan del país asiático. Leíste bien, ahora TODOS los productos que Estados Unidos le compra a los chinos van a tener aranceles. Con la medida, empresas de todo tipo como Boeing, FedEx y Apple van a salir afectadas. ¿Y a qué se debe la nueva amenaza? Resulta que este jueves, Trump se reunió con Robert Lighthizer, el representante de Comercio Exterior estadounidense, justo cuando regresaba de la ronda de negociaciones que tuvo con el gobierno chino. Al parecer, las pláticas no fueron tan productivas como esperaba el presidente y por eso se fue contra China. Además de imponerle los aranceles, Trump acusó al gigante de Asia de no cumplir con su promesa de comprar más productos agrícolas y de no dejar de vender fentanilo (la medicina que ha disparado la adicción a los opiáceos).
Son los que llevan los ciudadanos de Zimbabue sin agua.
Esta semana el agua ha dejado de salir de los grifos de Harare, la capital del país africano dejando consecuencias gravísimas. Nivel: los capitalinos apenas pueden tomar un vaso de agua potable y usar el baño una vez al día. Según el alcalde de la ciudad, más de la mitad de los 4.5 millones de habitantes tienen agua corriente una sola vez a la semana. Por si no sabías, aunque la escasez de agua se ha convertido en un problema anual en Zimbabue, este año la sequía es especialmente grave. Además, el sistema hidráulico de Harare no ayuda pues entre el 45% y el 60% del agua que queda en las presas se pierde por fugas y robos. Desgraciadamente esta crisis no es la única. Los zimbabuenses sufren de apagones diarios, hay escasez de medicamentos y combustible y una inflación de más del 175%. ¿Y qué ha hecho el gobierno? El presidente Emmerson Mnangagwa culpó a los políticos locales por la escasez y para empeorar las cosas, la construcción de la nueva presa que propuso se ha retrasado varias veces.
Varios incendios en Siberia están acabando con casi tres millones de hectáreas de bosques.

BBC
Esta semana los rusos han estado súper preocupados pues las llamas en la parte este del territorio han avanzado sin nada ni nadie que las detenga. Según las últimas cifras oficiales, actualmente hay 246 focos activos de incendios (113 en Yakutia, 73 en Irkutsk y 60 en Krasnoyarsk) que cubren ya casi tres millones de hectáreas de bosques en Siberia. Greenpeace dice que el gobierno se está quedando corto con los cálculos y que en realidad las llamas se extienden a cuatro millones de hectáreas. ¿El problema? Que es muy complicado combatir el fuego pues los focos activos están en regiones difíciles de alcanzar. Además, si no se controlan las llamas, los incendios se pueden extender hacia el subsuelo, provocando que sea mucho más difícil apagarlos. La situación está tan grave que ayer Vladímir Putin ordenó que el Ejército se ponga a trabajar para apagar los incendios y los expertos calculan que los bosques van a necesitar más de un siglo para reponerse.
Otros cuentos

Ayer en Wuppertal, Alemania, se reabrió el ferrocarril de suspensión eléctrica más antiguo del mundo. Este tren, llamado Schwebebahn, había estado cerrado durante casi nueve meses (el cierre más largo de su historia) por reparaciones. ¿Los detalles? El ferrocarril tiene 120 años de antigüedad, puede transportar a 85,000 pasajeros al día en su ruta de casi 13 kilómetros y por estar suspendido en el aire, el poeta Else Lasker-Schüler lo apodó el dragón de acero.
Típico, eres narcotraficante, te da demasiado calor y no te queda de otra más que hablarle a la policía. Espera, ¡¿qué?! Pues sí, resulta que eso le pasó a dos hombres en Bélgica que se quedaron encerrados dentro de un contenedor del que querían llevarse cientos de kilos de cocaína. El calor en el puerto de Antwerp era tal que se deshidrataron y tuvieron que llamar a la policía para ser rescatados. Imagínate cómo estaba la cosa que cuando salieron tuvieron que bañarlos en agua fría para que recuperaran la temperatura corporal antes de ser interrogados. ¡Ups!
Este jueves una investigadora de la Universidad de Varsovia publicó el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea. Lo más interesante es que el plano muestra que nuestra galaxia no tiene la forma de un disco plano sino que está deformada. Dorota Skowron, la autora de la investigación, explicó que para descubrir esto se basó en la distribución de las estrellas conocidas como Cefeidas. Gracias al brillo de estos astros, Dorota pudo determinar qué tan lejos estaban unos de otros e ir mapeando la Vía Láctea.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café

¿Ya tienes un buen libro para estas semanas de verano?Te dejamos una lista de los que "queremos leer" y una mención del que más está dando de qué hablar. Feliz fin de semana 😘
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp