20190806B

Lo mejor de Netflix pa' este mes

Me caía bien mi mamá hasta que dio a luz a Liam.

- Noel Gallagher, el excompositor de Oasis, quien por lo visto sigue teniendo una relación complicada con su hermano.

 

4.1 minutos

 

Audio

El gobierno está trabajando en un plan de movilidad para el nuevo aeropuerto de nuestra capital.

Si piensas salir del centro de la Ciudad de México hacia Santa Lucía, el camino será tres veces más largo que el que recorres hoy para llegar a Benito Juárez. Sí, la diferencia es importante y el gobierno lo sabe. Por eso, para 2022 (la fecha programada para que Felipe Ángeles empiece a operar) tiene un reto importante: facilitar la llegada y salida de los más de 50 millones de pasajeros y miles de empleados del nuevo aeropuerto. Para darle una opción a cada uno, el gobierno planeó una estrategia que va a costar más de 20 millones de pesos. ¿En qué consiste? El plan maestro de desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles contempla diferentes cosas, entre otras, el dinero va a servir para hacer un sistema de Bus Rapid Transit (como el Metrobús), ampliar el Tren Suburbano e Interurbano para conectar los tres aeropuertos, y mejorar los sistemas de autobuses locales y foráneos. Además, tramos de carreteras, como la México-Pachuca o la México-Querétaro, y de avenidas importantes, como Oceanía, se van a arreglar para facilitar la llegada.

Pues después de lo que pasó el fin de semana en Estados Unidos, nuestro gobierno y Washington decidieron tomar cartas en el asunto.

Ayer, de un lado de la frontera, Donald Trump dijo que los tiroteos son culpa de las enfermedades mentales y de la violencia que reproducen los medios y los videojuegos, y propuso una solución. ¿De qué se trata? Según él, hay que confiscarle las armas a las personas que sufren de trastornos mentales y darle pena de muerte a quienes lleven a cabo crímenes de odio y asesinatos en masa. Mientras tanto, en nuestro país, el canciller Marcelo Ebrard calificó el tiroteo de El Paso como un acto de terrorismo en contra de la comunidad mexicano-norteamericana y no ha descartado la opción de que nuestro país demande por terrorismo y solicite la extradición del criminal que mató a ocho mexicanos. Además, dijo que va a abrir una investigación para entender cómo llegó el arma a manos del atacante y a buscar que se regule el paso de armas en nuestra frontera norte.

Nivel de tensión: 100%

Para empezar la semana, India le quitó la autonomía al conflictivo estado de Jammu y Cachemira.

¿Ni idea de qué hablamos? Por si no te acuerdas, India y Pakistán se han estado peleando por la región de Cachemira desde que ambas naciones se independizaron del Reino Unido en 1947. Aunque actualmente cada país controla una parte del territorio, el estado de Jammu y Cachemira goza de un estatus especial que le permite tener su propia Constitución, una bandera diferente e independencia sobre todos los asuntos, excepto relaciones exteriores, defensa y comunicaciones. ¿El problemita? Todo cambió este lunes pues el gobierno de India le quitó el estatus especial a la región e inició un proceso para anexarla a su territorio. Como te puedes imaginar, la noticia aumentó la inestabilidad en la ya de por sí tensa Cachemira (la semana pasada 25,000 militares llegaron a la zona, hubo un corte de las comunicaciones y por temas de seguridad el gobierno local le ordenó a los turistas que abandonaran el territorio). ¿Y cómo se lo tomó Pakistán? Nada bien, pues dijo que va a hacer todo lo posible para echar atrás las medidas ilegales que tomaron los indios.

Otros cuentos

Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la CDMX, explicó que en los próximos meses se van a instalar 58,000 nuevas cámaras de vigilancia, dentro de las 333 colonias de la capital con más delitos. ¿Lo interesante? Que las cámaras van a estar conectadas al Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (el llamado C5) y van a tener un control de pánico para ser activadas. Y sí, eso quiere decir que al menos al principio solo van a servir cuando alguien pique un botón.

 

Después de cuatro días seguidos de protestas, ayer el caos llegó a Hong Kong: miles de personas faltaron a sus trabajos y organizaron la primera huelga general en 50 años. Los manifestantes literalmente paralizaron el sistema de transporte, pues más de 15 estaciones fueron bloqueadas y como una de ellas lleva hasta el aeropuerto, se tuvieron que cancelar más de 230 vuelos. Para que te des una idea de lo mal que están las cosas, según una encuesta del Hong Kong Public Opinion Research Institute, menos del 20% de la población confía en el gobierno, y este lunes el índice bursátil hongkonés cayó 1.6%. ¡Tre-men-do!

Si durante julio sufriste por el calor es porque ese ha sido el mes con la temperatura media mundial más alta desde que se empezó a tener registro. ¡¿En serio?! Sí, el Servicio de Cambio Climático de la agencia europea Copernicus explicó que julio de 2019 se convirtió en el mes más cálido jamás registrado. ¡Órale! Los científicos dicen que la tendencia de calentamiento no solo se limita a los meses de junio y julio (que tienen más ondas de calor), sino que los últimos cuatro años en general han sido los más calientes.

 

China respondió con un nuevo golpe a las amenazas estadounidenses de la semana pasada. Acuérdate que la administración de Donald Trump decidió aumentar aún más los aranceles a las importaciones chinas, dejando claro que en esta guerra no hay treguas. Como respuesta, ayer, el gobierno chino devaluó el yuan a una baja histórica de más de 7 unidades por dólar, para hacer sus empresas aún más competitivas globalmente. ¿Al que no le va a encantar la medida? A Vietnam, que con la guerra comercial se saturó de pedidos nuevos después de que varias empresas reconsideraron fabricar sus productos en China. A ver si el gigante lograr contrarrestar eso.

 

20 años. Es el tiempo que César Sayoc, el hombre que envió bombas a los críticos de Donald Trump, va a pasar en la cárcel. Acuérdate que a mediados de octubre de 2018 varios políticos y personalidades de Estados Unidos, como el exvicepresidente Joe Biden, Hillary Clinton, Barack Obama y el actor Robert De Niro, recibieron paquetes explosivos en las puertas de sus casas u oficinas. Regresando a Sayoc, el fanático de Trump admitió haber enviado 16 explosivos a 13 víctimas y finalmente, ayer, un tribunal de Nueva York lo sentenció a 20 años de cárcel.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp