20190809C

Alexa, ¿quién te fabricó?

Mi papá dice: solo concéntrate en la cancha.

Vinícius Junior, el jugador que pasó de las favelas de Brasil al Real Madrid.

 

4.8 minutos

Estamos invadidos de Fusarium R4T

¿Ni idea de qué te hablamos? Este es un hongo tenaz que le da al banano y al que los países productores de la fruta le tienen pánico. 

Ayer, el gobierno de Colombia decretó la emergencia nacional después de que un laboratorio de Holanda confirmara su presencia. Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el hongo se esparció por cuatro fincas bananeras de La Guajira pero afortunadamente ya fue erradicado en 168,5 de las 175 hectáreas afectadas. ¿Y entonces? Digamos que lo más importante es haber reaccionado a tiempo para mitigar el riesgo de contagio a otras regiones pues el Fusarium marchita las plantas y puede contaminar los campos de cultivo hasta por 30 años. Lo bueno es que con la declaratoria de emergencia nacional va a ser más fácil incrementar los controles y utilizar las medidas adicionales que sean necesarias. ¿Y se van a afectar las exportaciones de banano en el país? No tendrían por qué, pues el gobierno ya explicó que el hongo no tienen ningún tipo de riesgo para la salud humana.

¿Le has preguntado a Alexa quién la fabricó?

Resulta que se acaban de filtrar unos documentos que evidencian que Foxconn, la empresa que Amazon subcontrata en China para producir sus asistentes virtuales, emplea a niños de 16 años en horarios no permitidos. 

El reportaje fue publicado por The Guardian, y cuenta que para cumplir con los objetivos de producción, cientos de niños han sido reclutados para trabajar en la noche o en horarios extendidos, violando las normas laborales chinas e internacionales. ¿Y Foxconn qué dijo? Admitió su “error” y dijo que ya se estaban tomando medidas para arreglar la situación. ¿Y Amazon? La empresa de Jeff Bezos, que vende cada asistente virtual por 50 dólares, dijo que no va a tolerar este tipo de violaciones y que regularmente usa auditores independientes para asegurarse de que se sigan los reglamentos. Sin embargo, la directora de China Labor Watch recalcó que la única manera de que cesen estas violaciones es permitiendo que entidades completamente independientes monitoreen las condiciones de trabajo de las empresas.

Más plantas, menos animales

Ayer la ONU publicó su último gran estudio sobre el cambio climático y la distribución mundial de alimentos.

En Ginebra, Suiza, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU dio a entender que el mundo necesita cambiar sus hábitos alimenticios para poder combatir la crisis ambiental. En su informe, los investigadores explican que hemos llegado a “tasas sin precedentes” del uso de la tierra y del agua para mantener nuestros hábitos. Para que entiendas la dimensión, alrededor del 70% del gasto mundial de agua dulce se destina a la agricultura y entre el 25% y el 30% del total de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia. Como te puedes imaginar, estos excesos han ayudado a que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten y a que algunos ecosistemas naturales desaparezcan. Y sí, la solución es clara: tenemos que cambiar nuestra alimentación a una dieta equilibrada basada en alimentos de origen vegetal (cereales, legumbres, frutas y verduras) y de origen animal, pero producidos de manera sostenible.Archivo TLK: ¿Cómo comer de forma sostenible?

La cosa está que arde...

En la región de Cachemira, que está cada día más militarizada.

Acuérdate que el 5 de agosto India anunció que le quitaría el estatus autonómico especial al estado de Jammu y Cachemira. La movida elimina los privilegios para que la región (controlada parcialmente por el gobierno indio y el paquistaní) apruebe sus propias leyes y ordena que el estado se divida en dos territorios controlados por Nueva Delhi. Desde entonces, los conflictos no han parado. Pakistán no está nada feliz con lo que está pasando y en los últimos dos días suspendió el comercio con India, expulsó a su embajador de Islamabad y ordenó que el tren que conecta ambos países deje de funcionar. Por otro lado, Narendra Modi, el primer ministro indio, trató de calmar las aguas y explicó que la suspensión de la autonomía es temporal. ¿Lo preocupante? Que este jueves las autoridades de India, que están en la zona, detuvieron a cerca de 560 políticos y separatistas de Cachemira.

Otros cuentos

Ayer los creadores de Game of Thrones, se despidieron de HBO para darle la bienvenida a Netflix. Resulta que David Benioff y DB Weiss, las mentes detrás de la famosa serie de reinos y dragones, firmaron un acuerdo de 200 millones de dólares con el gigante del streaming. Con el trato, el dúo se va a ir oficialmente de HBO (que fue su hogar durante casi una década) para desarrollar series y películas exclusivas para Netflix.

 

Y hablando de televisión... Disney acaba de anunciar que el remake de Home Alone está en camino. Sí, se adelantó Santa Claus, pues Bob Iger, el CEO de la compañía, explicó que la empresa va a producir una nueva versión de la clásica película navideña de 1990, exclusivamente para el servicio de streaming Disney+. Además, Iger dijo que hay planes de rehacer otros clásicos como Una noche en el museo o Más barato por docena para la plataforma que se va a lanzar en algunos países en noviembre. ¿Suena bien?

Si eres fan de los Beatles, fijo celebraste este jueves el 50 aniversario de la mítica fotografía de la banda inglesa caminando sobre el cruce de Abbey Road. Y no fuiste el único, pues cientos de fanáticos se reunieron a las 11:38 alrededor del paso peatonal, en Londres, para recrear la portada del álbum de 1969. Por si no sabías, la foto de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr fue tomada por Iain Macmillan y tiene un Volkswagen Beetle estacionado en el fondo, que ayer regresó a su posición original para la conmemoración.

 

 

Un grupo de científicos británicos se puso muy creativo y creó un vodka hecho con granos cultivados en Chernobyl. ¿Y eso es seguro? Aunque no lo creas, la bebida, que se llama Atomik, está libre de radioactividad gracias al proceso de destilación que atraviesa. ¡Y no solo eso! 33 años después de la explosión del reactor de la central eléctrica, Chernobyl Spirit Company, la dueña de Atomik, va a destinar el 75% de las ganancias de la bebida a la recuperación económica de la región.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp