20190809MEX (con quiz)

(con quiz) Alexa, ¿quién te fabricó?

Mi papá dice: solo concéntrate en la cancha.

Vinícius Junior, el jugador que pasó de las favelas de Brasil al Real Madrid.

 

4.7 minutos

 

Audio

¿Le has preguntado a Alexa quién la fabricó?

Resulta que se acaban de filtrar unos documentos que evidencian que Foxconn, la empresa que Amazon subcontrata en China para producir sus asistentes virtuales, emplea a niños de 16 años en horarios no permitidos. 

El reportaje fue publicado por The Guardian, y cuenta que para cumplir con los objetivos de producción, cientos de niños han sido reclutados para trabajar en la noche o en horarios extendidos, violando las normas laborales chinas e internacionales. ¿Y Foxconn qué dijo? Admitió su “error” y dijo que ya se estaban tomando medidas para arreglar la situación. ¿Y Amazon? La empresa de Jeff Bezos, que vende cada asistente virtual por 50 dólares, dijo que no va a tolerar este tipo de violaciones y que regularmente usa auditores independientes para asegurarse de que se sigan los reglamentos. Sin embargo, la directora de China Labor Watch recalcó que la única manera de que cesen estas violaciones es permitiendo que entidades completamente independientes monitoreen las condiciones de trabajo de las empresas.

Más plantas, menos animales

Ayer la ONU publicó su último gran estudio sobre el cambio climático y la distribución mundial de alimentos.

En Ginebra, Suiza, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU dio a entender que el mundo necesita cambiar sus hábitos alimenticios para poder combatir la crisis ambiental. En su informe, los investigadores explican que hemos llegado a “tasas sin precedentes” del uso de la tierra y del agua para mantener nuestros hábitos. Para que entiendas la dimensión, alrededor del 70% del gasto mundial de agua dulce se destina a la agricultura y entre el 25% y el 30% del total de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia. Como te puedes imaginar, estos excesos han ayudado a que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten y a que algunos ecosistemas naturales desaparezcan. Y sí, la solución es clara: tenemos que cambiar nuestra alimentación a una dieta equilibrada basada en alimentos de origen vegetal (cereales, legumbres, frutas y verduras) y de origen animal, pero producidos de manera sostenible.Archivo TLK: ¿Cómo comer de forma sostenible?

5,240 millones de dólares

¿Te parece mucho? Pues es lo que Uber perdió en el segundo trimestre del año.

Al parecer, el negocio de la plataforma de movilidad está lejos de ser rentable. Ayer Uber presentó sus resultados de los últimos tres meses y resulta que tuvo pérdidas de 5,240 millones de dólares. ¿O sea? Seis veces más de lo que reportó hace un año y un número que supera los 3,170 millones de dólares que tuvo en ingresos durante el mismo periodo. Como resultado, el negocio creció solo un 14%. Según Nelson Chai, el director financiero de Uber, no hay nada de qué preocuparse pues la empresa está invirtiendo de una manera muy agresiva para salir adelante. Y es verdad, Uber está buscando nuevas formas de crecer y por eso se ha asociado con ciudades y agencias de tránsito en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. ¿Para? Para ofrecer opciones de movilidad 360. En algunas ciudades de esos países, la app ha evolucionado tanto que sirve para comprar boletos de tren, rentar bicicletas o scooters y, en ocasiones más extremas, ofrecer suficientes opciones de movilidad para desaparecer el sistema de transporte público. Con esto Uber quiere convertirse en el “Amazon del transporte” pero mientras tanto va a tener que echarle un ojo a sus números para no desmotivar a los inversionistas. 

Otros cuentos

Por si no te enteraste, el miércoles nuestro presidente le pidió a los partidos políticos que redujeran sus gastos en 50% y que regresaran ese dinero a la Secretaría de hacienda y Crédito Público. Nadie sabía bien qué de semejante petición, pero ayer Morena dio el primer paso. Desde su cuenta de Twitter, Yeidckol Polevnsky, la presidenta y secretaria general del partido, explicó que se va a sumar a la propuesta de AMLO y no solo eso, sino que va a reducir su presupuesto para el 2020 en 75%.

 

Este jueves, Rosario Robles visitó el Reclusorio Sur de la CDMX para tener una primera audiencia por el caso de La Estafa Maestra (ese sobre el desvío de recursos públicos a través de empresas fantasmas). En la reunión, la Fiscalía General de la República imputó a la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) de “ejercicio indebido del servicio público” y le explicó las acusaciones en su contra. Y, ¿qué dijo Robles? Que está tranquila, dando la cara como la ha dado siempre.

Si eres fan de los Beatles, seguro que este jueves celebraste el 50 aniversario de la mítica fotografía de la banda inglesa caminando sobre el cruce de Abbey Road. Y no fuiste el único, pues cientos de fanáticos se reunieron a las 11:38 alrededor del paso peatonal, en Londres, para recrear la portada del álbum de 1969. Por si no sabías, la foto de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr fue tomada por Iain Macmillan y tiene un Volkswagen Beetle estacionado en el fondo, que ayer regresó a su posición original para la conmemoración.

 

 

Ayer los creadores de Game of Thrones, se despidieron de HBO para darle la bienvenida a Netflix. Resulta que David Benioff y DB Weiss, las mentes detrás de la famosa serie de reinos y dragones, firmaron un acuerdo de 200 millones de dólares con el gigante del streaming. Con el trato, el dúo se va a ir oficialmente de HBO (que fue su hogar durante casi una década) para desarrollar series y películas exclusivas para Netflix.

 

Y hablando de televisión... Disney acaba de anunciar que el remake de Home Alone está en camino. Sí, se adelantó Santa Claus, pues Bob Iger, el CEO de la compañía, explicó que la empresa va a producir una nueva versión de la clásica película navideña de 1990, exclusivamente para el servicio de streaming Disney+. Además, Iger dijo que hay planes de rehacer otros clásicos como Una noche en el museo o Más barato por docena para la plataforma que se va a lanzar en algunos países en noviembre. ¿Suena bien?

 

Un grupo de científicos británicos se puso muy creativo y creó un vodka hecho con granos cultivados en Chernobyl. ¿Y eso es seguro? Aunque no lo creas, la bebida, que se llama Atomik, está libre de radioactividad gracias al proceso de destilación que atraviesa. ¡Y no solo eso! 33 años después de la explosión del reactor de la central eléctrica, Chernobyl Spirit Company, la dueña de Atomik, va a destinar el 75% de las ganancias de la bebida a la recuperación económica de la región.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp