20190813B

Y el peso hizo ¡plop!

Simone tiene suficientes medallas de oro. Que alguien le ponga ya una corona.

- Nastia Liukin después de que Simone Biles hiciera dos acrobacias que ninguna gimnasta había logrado.

 

5 minutos

 

Audio

¿Alguien dijo pánico?

Después de la derrota de Mauricio Macri, el peso argentino perdió nomás el 30% de su valor.

@Camdelafu para Telokwento

No, Argentina no tuvo el mejor inicio de semana, pues los mercados financieros se desplomaron. Al parecer, la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias del domingo hizo que la economía reaccionara con pánico frente a la posibilidad de que el peronismo vuelva al poder. ¿Cómo, por? Acuérdate que Fernández eligió a Cristina Fernández de Kirchner, la exprimera dama y expresidenta del país, como compañera de fórmula. El problema es que en su momento, las políticas económicas de Cristina (y antes de su esposo Néstor) complicaron mucho la situación para los argentinos. Entonces ayer, por miedo a que esto vuelva a pasar, la moneda perdió cerca del 30% de su valor y las acciones de las empresas argentinas (en especial los bancos y las energéticas) cayeron en Wall Street. Para tratar de salvar el lunes, el Banco Central argentino subió aún más la tasa de interés (hasta el 74%) para retirar pesos de la economía (a una mayor tasa de interés la gente se ve más incentivada a ahorrar que a consumir) y vendió millones de dólares en reservas para frenar la devaluación (ya que una mayor cantidad de dólares en circulación, reduce el precio del dólar con respecto al peso). Y como lo que pasa en Argentina le afecta a nuestro país, ayer el peso mexicano cayó 0.83%.

Toda una maravilla médica

Al parecer el ébola ya no es una enfermedad incurable.

Un grupo de científicos que trata la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo descubrió que dos anticuerpos que estaba probando para acabar con el brote, reducen la tasa de mortalidad de los pacientes. Acuérdate que expertos de todo el mundo están batallando para controlar la segunda ola de ébola más grande que ha infectado a unas 2,800 personas, y por eso desarrollaron nuevos tratamientos. ¿La sorpresa? Según la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dos anticuerpos de los nuevos medicamentos (REGN-EB3 y mAb-114) lograron bloquear el virus en los enfermos, permitiendo que 90% de los pacientes puedan tratarse y quedar completamente curados. ¡Increíble! Para que sepas, las dos medicinas fueron parte de un ensayo de cuatro tratamientos que se aplicó a aproximadamente 700 pacientes desde noviembre. Y sí, los científicos creen que mientras más sepan de estos anticuerpos, más probabilidades tendrán de prevenir la enfermedad y de evitar que los brotes se conviertan en epidemias.

Lo que en realidad quieren los médicos

Ayer 30 organizaciones de la sociedad civil dieron una conferencia para pedirle al gobierno que mejore uno de sus programas más famosos.

Por si no sabías, desde que AMLO llegó al poder, ha impulsado Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) un programa para vincular a jóvenes con empresas. Ayer, fue el Día Internacional de la Juventud y aprovechando la fecha, Luisa María Alcalde, la secretaria del Trabajo, dio una conferencia en la que habló de los avances del programa. ¿Qué dijo? Que hasta hoy hay 905,000 jóvenes capacitándose y 181,000 tutores que les han enseñado un poco de todo lo relacionado a un oficio o al funcionamiento de una empresa. El problema es que Jóvenes Construyendo el Futuro tiene fallas y el colectivo Jóvenes con Trabajo Digno también aprovechó para exigirle al gobierno que haga más. Según el grupo, a 8 de cada 10 jóvenes no les alcanza para la canasta básica de dos personas y hay sectores de la población, como las mujeres, que necesitan aún más apoyo. Por eso, ayer exigieron que Jóvenes Construyendo el Futuro llegue a las poblaciones más vulnerables, que se fortalezca con otras políticas y que tenga mecanismos de evaluación.

Recomendación TLK

- Esta increíble app para que tus mejores recuerdos no se queden guardados solo en tu celular. ¿Pro-tip? Usa el código TELOKWENTO10 para un 10% de descuento. 

Otros cuentos

El gobierno de la Ciudad de México se está preparando para el nuevo ciclo escolar y explicó que va a entregarle un apoyo a los estudiantes de la ciudad. ¿Los detalles? El programa se llama "Mi Beca para Empezar” y busca fortalecer la educación de los jóvenes, apoyar el ingreso familiar y combatir la deserción escolar. La beca va a estar disponible para los estudiantes de las primarias y secundarias públicas de la CDMX (se espera que llegue a 1.1 millones de alumnos) y ronda entre los 330 y los 400 pesos mensuales.

 

¿Conoces “el efecto Greta Thunberg”? Según editores internacionales, la activista sueca ha impulsado una nueva tendencia de consumo de libros que buscan empoderar a los jóvenes para salvar el planeta. Según el Nielsen Book Research, la cantidad de libros nuevos para niños que hablan sobre la crisis climática y el calentamiento global se ha duplicado en los últimos 12 meses, al igual que las ventas. Y sí, los expertos piensan que en gran parte le tenemos que dar las gracias a Thunberg por haber despertado en los jóvenes las ganas de hacer un cambio.

¿Sabes quién está listo para conquistar el mundo? Saudi Aramco. Ayer, la petrolera estatal de Arabia Saudita publicó sus resultados de la primera mitad del año y dio mucho de qué hablar. Resulta que aunque ganó 11% menos que el primer semestre de 2018 (debido principalmente al bajo precio del petróleo), llegó a junio con 46,938 millones de dólares. El anuncio es importante porque es la primera vez que la empresa hace pública esta información, confirmando que es la más rentable del mundo y que está lista para salir a la bolsa. Para que te des una idea de lo bien que está Aramco, Apple, la empresa cotizada más rentable del mundo, ganó 33 % menos en el mismo periodo. ¡Boom!

 

 

La policía de Alemania está pasando por una situación vergonzosa. Una mujer de 22 años, identificada como ‘K’, fingió ser uno de sus miembros. ‘K’ fue detenida ayer después de que las autoridades pensaran que era sospechoso que usara la chamarra oficial de policía en pleno verano. ¿Aún más sospechoso? En el momento del arresto también tenía esposas, una insignia y una placa y según ella ha ayudado a la policía participando en algunas detenciones. Esta no es la primera vez que ‘K’ es arrestada y ahora la policía de Berlín tiene que dar muchas explicaciones.

 

Y hablando de policías… ‘Bugha’ el mejor jugador de Fortnite del mundo recibió una extraña sorpresa. Resulta que el domingo, cuando estaba a medio juego, su papá le dijo que la policía había entrado a su casa de manera inesperada y él tuvo que abandonar la partida. ¿Por qué llegaron las autoridades? Al parecer a alguien le pareció simpático llamar al 911 para inventar que ‘Bugha’ había matado a su papá. Aunque te parezca extraño, la práctica de mandar a la policía a casa de los gamers es cada vez más común y es una forma de amenazarlos.

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp