20190816B

¿Alguien dijo recesión? 🤭

Solo hay un presidente real, que soy yo, y voy a tomar decisiones.

- Mauricio Macri al proclamar ante cientos de integrantes de su gobierno que la victoria aún es posible.

 

5.3 minutos

Es probable, ya que los mercados globales están dando señales de que la economía no va por muy buen camino que digamos. 

Todo empezó el miércoles…Cuando los principales índices bursátiles se desplomaron. Ese día, Alemania y China publicaron datos económicos súper débiles que alimentaron el miedo de una recesión global. Pero primero, ¿qué entendemos por recesión? Técnicamente, es la caída generalizada de la actividad económica durante dos trimestres seguidos. Cuando se produce este desaceleramiento económico, aumenta el desempleo y los países producen menos de lo que podrían con los recursos y la tecnología que tienen.¿Por qué están nerviosos los mercados?Aunque hay varias razones, la principal es la guerra comercial de Trump, particularmente la escalada de tarifas entre su país y China. Además, el hecho de que la manufactura en China, Japón, Alemania y Reino Unido (la segunda, tercera, cuarta y quinta economías más grandes del mundo), se están contrayendo. Caso por casoEn China, la producción industrial cayó 4.8% en julio, el nivel más bajo en los últimos 17 años. En Japón, el índice Nikkei (el más importante de ese mercado de valores) cayó un 1.3% ayer aunque hoy logró cerrar al alza. En Europa, esta semana, el gobierno alemán anunció que su economía se contrajo en el trimestre que terminó en junio, y los británicos están enfrentando los temores de muchas empresas e inversores frente a la posibilidad de un Brexit sin acuerdo.En Estados Unidos…Las finanzas del país de Donald Trump tampoco se salvan pues esta semana en Wall Street los índices se desplomaron. El Dow Jones cayó 3.05%, el S&P 500 2.93% y el tecnológico Nasdaq 3.02%. Lo más importante es que después de 120 meses de crecimiento económico, muchos se están preguntando si este es el momento en que empezará a detenerse la expansión económica estadounidense.En México…Después de tanto esperar, ayer Banxico recortó la tasa de interés en 25 puntos base, para dejarla en 8%. Por si no sabías, el Banco de México no había disminuido este índice desde junio de 2014. ¿Y para qué lo hace? Para garantizar que haya un ambiente de confianza y certidumbre para las inversiones, más productividad y más dinero circulando.Archivo TLK: ¿Sigues medio confundido? Aquí una guía con todo sobre la recesión económica.

Tu update sobre Gibraltar

El buque que llevaba un mes parado después de ser acusado de transportar petróleo iraní a Siria, al fin va a poder zarpar.

¿Ni idea de qué te hablamos? Acuérdate que el 4 de julio los marinos británicos trabajaron junto con las autoridades de Gibraltar (ese territorio del Reino Unido que está en el sur de España) para detener a un barco petrolero llamado Grace 1. El buque salió de Irán cargado con 2.1 millones de barriles de petróleo para el gobierno sirio y como la Unión Europea tiene sanciones contra el presidente de ese país, Bashar al Assad, el Reino Unido no podía dejar que siguiera su rumbo. Entonces ayer, el Tribunal Supremo de Gibraltar le levantó la orden de detención al petrolero para que zarpara libremente. Todo porque al parecer, Irán dio su palabra de que no va a descargar el petróleo en Siria. Lo que llama la atención, es que con esta medida los británicos se saltaron las instrucciones de Estados Unidos, quien horas antes, le había pedido que siguieran bloqueando la salida del Grace 1.

¿Renovarse o morir?

Esta semana, para tratar de salir de la crisis, el PRI eligió a un nuevo presidente.

Acuérdate que al Partido Revolucionario Institucional no le está yendo muy bien que digamos. Tan mal que en diciembre, José Antonio Meade, el excandidato a la Presidencia, obtuvo el resultado más bajo de la organización en una elección en años. Además, hoy apenas supera el 15% de representación parlamentaria y controla 12 de los 32 estados (cuando en el 2000 tenía 19). Entonces, este domingo, los militantes del PRI salieron a elegir nuevo presidente y el miércoles en la noche salió a la luz el resultado: Alejandro Moreno fue el ganador. ¿No te suena? El político, conocido como Alito, se afilió al partido cuando apenas tenía 16 años y hoy, a sus 44, tiene mucha experiencia. Ha sido senador, diputado federal dos veces y entre 2015 y 2019 gobernó Campeche. Lo que le da un poco de desconfianza a algunos es que Moreno está rodeado de escándalos, pues ha sido acusado de fraude, compra de votos e irregularidades electorales. A pesar estos problemitas, Alito tiene un gran reto por delante: lograr que el partido más antiguo de nuestro país se renueve.

Otros cuentos

Los islandeses le están organizando una peculiar despedida a un glaciar muerto. Sí, leíste bien, una masa de hielo llamada Ok que perdió su condición hace cinco años por efecto del cambio climático y a la que ahora se le va a rendir homenaje. ¿Qué van a hacer? El próximo 18 de agosto, a modo de funeral, van a instalar en el antiguo glaciar una placa con la leyenda “Una carta al futuro”, para advertirle a las próximas generaciones sobre los devastadores efectos de la crisis climática.

 

Aunque parezca muy futurista, los robots ya son una parte fundamental del funcionamiento de los cruceros. Resulta que desde 2014, varias cadenas de barcos empezaron a reemplazar a su personal en altamar por máquinas. ¿Lo último? El bartender robótico que Royal Caribbean probó en 2014, va a estar disponible en noviembre de este año en su barco Oasis of the Seas y en mayo de 2020 en Allure of the Seas. Al parecer, la tendencia va con todo, pues según la consultora Markets & Markets el mercado de barcos autónomos va a crecer 7% cada año.

¿Los héroes de este jueves? Dos pilotos rusos que aterrizaron de emergencia un avión con 233 pasajeros a bordo, cerca de Moscú. El vuelo de Ural Airlines chocó con una parvada de gaviotas, lo que provocó que los motores de la aeronave dejaran de funcionar cuando sobrevolaba un campo. El aterrizaje que lograron los pilotos fue tan impresionante que el gobierno ruso los felicitó y dijo que van a recibir un reconocimiento.

Israel acaba de rectificar una controversial decisión: después de prohibirle la entrada al país a dos congresistas musulmanas de Estados Unidos, anunció que sí permitirá la entrada de Rashida Tlaib por motivos humanitarios.  Resulta que después de recibir muchísima presión por parte de Donald Trump, el gobierno de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, le negó la visa a las demócratas Ilhan Omar y Rashida Tlaib, que habían apoyado el boicot a Israel. ¿El problemita? Con la decisión, Netanyahu se ganó la enemistad de figuras importantes del Partido Demócrata. Para fortuna de Tlaib, el Ministerio del Interior israelí acaba de anunciar que sí podrá visitar a su abuela de más de noventa años en el territorio palestino ocupado.

 

 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp