- Telokwento
- Posts
- 20190819NOMEX
20190819NOMEX
Empezando la semana con todo 👊

Este ha sido un programa de 5 años y el récord fue la culminación de una sola parte.
- Neil Campbell, el británico que pedaleó a 280 kilómetros por hora.
5.3 minutos
Después de meses de negociaciones, la oposición y el consejo militar que gobierna Sudán firmaron un importante acuerdo.
Un poco de contextoEl 11 de abril el Ejército sudanés quitó del poder a Omar al Bashir, el presidente convertido en dictador que llevaba 30 años en el puesto, y en su lugar estableció un Consejo Militar de Transición, para que gobernara en lo que se organizan nuevas elecciones. La gente no estuvo tan contenta con esta forma de gobierno temporal y se lo hizo saber a los militares organizando varias manifestaciones. Desde entonces, la principal coalición opositora del país había estado negociando con el Consejo una transición civil.Entonces este sábado...La coalición, conocida como las Fuerzas de Libertad y Cambio, y el Consejo Militar de Transición firmaron un acuerdo para compartir el poder. Según el trato, en poco más de tres años se deben organizar elecciones, y mientras el país va a estar gobernado por un consejo civil. Los ciudadanos no pudieron estar más felices con la situación y ese mismo día salieron a las calles de Jartum, la capital, para celebrar el acuerdo.¿Algo más?Sí, hoy, Omar al Bashir va a presentarse ante un tribunal del país en un juicio de corrupción. Para que sepas, la Corte Penal Internacional busca a Bashir por haber cometido crímenes de guerra en la región de Darfur (por los que la ONU calcula que murieron entre 200,000 y 400,000 personas). ¿El problema? Que hasta ahora, las autoridades en Sudán se han negado a entregarlo a la Corte y por lo tanto solo se enfrenta a cargos de corrupción en su país.
Con una ayudadita de la tecnología
El grupo Forensic Architecture encontró nueva evidencia de que las fuerzas rusas participaron en el conflicto en Ucrania de 2014.
Por si no sabías, ese año en la batalla de Ilovaisk, Ucrania, el Ejército ucraniano y varios voluntarios se enfrentaron contra un grupo de separatistas y las fuerzas rusas. El resultado del choque fue trágico pues murieron cientos de personas de ambos lados. ¿Lo grave? Cuando acabó la batalla, Rusia liberó a los soldados ucranianos pero le entregó algunos voluntarios a los separatistas, quienes los torturaron y obligaron a hacer trabajos forzados. Desde entonces, Moscú dice que no tuvo nada que ver en el conflicto, pero los voluntarios quieren que rinda cuentas y por eso abrieron un caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Lo nuevo? Forensic Architecture, un grupo de investigación en Londres, acaba de recopilar y catalogar evidencia de que los rusos sí participaron en la batalla de Ilovaisk. Con ayuda de sistemas de aprendizaje automático, los expertos examinaron alrededor de 2,500 horas de video del combate y encontraron imágenes de los tanques que usaron las fuerzas armadas rusas. Estas fotografías, son la última evidencia que comprueba que Rusia financió, entrenó y armó a los combatientes separatistas.
Este sábado empezó CITES, la cumbre sobre la conservación de las grandes especies que habitan la Tierra.
En Ginebra, Suiza, este fin de semana, representantes de 183 países se reunieron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES por sus siglas en inglés). Por si no habías escuchado, la convención regula el comercio internacional de vida silvestre, desde animales vivos hasta pieles y madera, y puede castigar a los países que no cumplen con las prohibiciones. La junta tiene retos importantes, pues la destrucción de la naturaleza ha reducido las poblaciones de vida silvestre 60% desde 1970. Además, necesita hacerle frente al comercio ilegal de vida silvestre, que tiene un valor de entre 7 y 23,000 millones de dólares al año. ¿Más detalles? Antes de que empezara la reunión, los conservacionistas pidieron que se sancione a México por permitir la desaparición de la vaquita marina, una marsopa al borde de la extinción y Vietnam también va a ser presionado, por tener el mercado más grande para el marfil ilegal de elefante y cuerno de rinoceronte. Ya veremos qué concluye la Convención el próximo 28 de agosto.
Otros cuentos

Todo parece indicar que Mulán, la nueva película de Disney, está en problemas. ¿Pooor? Resulta que la protagonista, Liu Yifei, mostró su apoyo a la policía de Hong Kong en un tuit, haciendo enojar a muchos de sus seguidores. Ahora varias personas están haciendo una campaña en su contra, acusándola de apoyar la brutalidad de los policías en las manifestaciones de las últimas semanas y viralizaron el hashtag #BoycottMulan. Mientras tanto, los hongkoneses siguen defendiendo su causa y ayer, cerca del parque Victoria, se reunieron 1.7 millones de personas para protestar.
¿La última ocurrencia de Donald Trump? Comprar Groenlandia. Sí, leíste bien, según The Wall Street Journal, el presidente quiere que Estados Unidos compre la región autónoma que le pertenece a Dinamarca. Trump quiere este territorio porque es rico en recursos naturales y porque tiene un valor estratégico enorme, al estar entre los océanos Ártico y Atlántico. Aunque te parezca extraño, no es una idea tan loca ya que en 1803 el gobierno estadounidense le compró Luisiana a Francia y 84 años después le compró Alaska a Rusia. Por lo pronto, las autoridades de Groenlandia dijeron que su territorio no está a la venta.
Después de unos días llenos de tensión, el gobierno indio anunció que va a levantar poco a poco las restricciones en Cachemira (esa región por la que constantemente se está peleando con Paquistán). ¿El primer paso? Durante el fin de semana, Nueva Delhi empezó a quitar los límites a la telefonía y al Internet en el estado de Jammu y Cachemira. Recuerda que India había impuesto estas medidas para evitar que las personas se manifestaran en contra de la revocación del estatus especial de autonomía del estado.
Allyson Felix tuvo un gran fin de semana, pues ganó la batalla contra Nike. ¿Breve recap? Acuérdate que la corredora había acusado a la marca de discriminarla por ser madre, pues después de que naciera su hijo, Nike le ofreció un nuevo contrato a la baja (pagándole 70% menos). ¡Uuy! Para no hacerte el cuento largo, Felix decidió abandonar a Nike a finales de julio pero esta semana la marca le pidió disculpas. ¡Y no solo eso! Nike se comprometió a mantener los contratos de todas las atletas que decidan ser madres hasta un año y medio después de que nazcan sus hijos.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp