- Telokwento
- Posts
- 20190822MEX
20190822MEX
#PrayforAmazonia 🙏

No hay quien se resista a la cumbia.
- El último tuit de Celso Piña, el músico mexicano que fusionó la cumbia colombiana, la música regional de México y el hip hop, que murió ayer a los 66 años.
3 minutos
Es verdad, la selva de la Amazonia está ardiendo como nunca antes.
¿Qué está pasando? Resulta que a finales de julio, un gran incendio comenzó a quemar alrededor de 1,000 hectáreas de una reserva ambiental en el estado brasileño de Rondonia, cerca de la frontera con Bolivia. Hace dos semanas, las llamas llegaron al estado de Amazonas, donde las autoridades tuvieron que declarar un estado de emergencia. Y el problema no se limita a Brasil, pues en Bolivia también hay incendios forestales enormes que han destruido 5,180 kilómetros cuadrados de bosque.Más detallesBrasil ha tenido más de 72,000 incendios en lo que va del año, 84% más que los que hubo en el mismo periodo de 2018, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial del país. Lo preocupante es que más de la mitad de ellos están en la Amazonia, la selva tropical más grande del mundo. La situación es crítica ya que de acuerdo con el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico, el 15 de agosto la energía liberada a la atmósfera desde la región fue casi 700% más alta que el promedio de esa fecha en los últimos 15 años. ¡De locos!¿Y por qué hay tanto fuego?Al parecer, gran parte de los incendios han sido causado por humanos. En esa zona, los agricultores hacen quemas para limpiar la tierra y hay quienes provocan fuegos para la deforestación ilegal. Lo más grave es que el presidente, Jair Bolsonaro, acusó a las organizaciones ambientales de prender la Amazonia para avergonzar a su gobierno por su incapacidad de proteger la selva.
Ni con, ni sin hijos
Ayer Donald Trump presentó una nueva medida para que las familias de migrantes esperen su solicitud de asilo en centros de detención.
El gobierno de Estados Unidos dio a conocer un cambio normativo que va a permitir que los agentes fronterizos detengan de forma indefinida a las familias que migran sin papeles. El objetivo de la Casa Blanca es anular el acuerdo Flores (ese que dice que el gobierno no puede tener arrestados durante más de 20 días a los niños migrantes). Según Kevin McAleenan, el secretario de Seguridad Nacional, esto va a acabar con la idea de que los niños son el pasaporte para entrar a territorio estadounidense. Y es que el Departamento de Seguridad Nacional calcula que más de 6,000 migrantes se han presentado como miembros de una familia, cuando no lo son, para poder entrar al país. Además, para verificar las relaciones familiares, el gobierno ya puso en marcha dos pruebas piloto para que las autoridades hagan análisis de ADN. La reforma que anunciaron ayer debe de empezar a funcionar en dos meses, aunque existe la posibilidad de que se frene en una batalla judicial.
¿Caminando hacia la paz?
Al parecer nuestro gobierno se ha sentado a platicar con algunos grupos armados.
¡¿Que qué?! Esta semana la administración de AMLO ha estado en el ojo público porque algunos funcionarios de su equipo confirmaron que han tenido conversaciones con una serie de grupos armados de varios de los estados más violentos de México. Así como lo lees. El martes, Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación, dijo que representantes de su departamento habían estado en Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, platicando con los grupos que quieren dejar a un lado las armas. Pero luego la cosa se complicó, pues el equipo de Cordero se echó para atrás y aclaró que no está hablando con miembros del crimen organizado, sino con grupos de autodefensas. ¿Y entonces? La confusión creció aún más cuando nuestro presidente explicó que no tiene un diálogo con criminales, más bien un plan para buscar un proceso de paz con la participación de todos. Y el enredo sigue, pues nadie de la administración de López Obrador ha querido especificar los nombres de los grupos con los que han tenido conversaciones, ni de qué se han tratado.
Otros cuentos

Esta semana, Sony Pictures se metió en un pequeño conflicto por Spider-Man. El estudio, que es dueño de los derechos cinematográficos del famoso superhéroe, dijo que estaba muy decepcionado porque Disney le pidió una mayor participación en las películas del hombre araña y porque propuso reducir la colaboración de Kevin Feige, el presidente de Marvel, en las producciones. ¿Qué pasó? Ambas empresas llevaban meses negociando cómo se iban a dividir los gastos de las futuras películas de Spider-Man (pues las dos manejan parte de su comercialización) y como no se pusieron de acuerdo Sony anunció que el hombre araña ya no va a ser parte del Universo Cinematográfico de Marvel.
Tenemos una gran noticia para los agricultores de nuestro país: Estados Unidos va a eliminar los aranceles del 17.5% sobre el jitomate mexicano. Esta semana, los productores aceptaron que las autoridades fronterizas inspeccionen el 92% de las importaciones, y que cada cuatrimestre auditen a 80 de ellos, a cambio de que se eliminen las tarifas. Acuérdate que en mayo el gobierno estadounidense implementó los impuestos y relanzó una investigación para presionar a los agricultores a que vendieran con precios justos. ¿Lo bueno? Ambas partes negociaron un acuerdo sin aranceles que va a empezar a funcionar en septiembre.
Los ingenieros en California se pusieron las pilas para diseñar el corredor de vida silvestre más grande del mundo. ¿Los detalles? El paso se va a extender sobre la autopista US 101 hacia el noroeste de Los Ángeles y va a conectar diferentes partes de la cadena montañosa de Santa Mónica. Lo increíble es que va a estar rodeado de árboles y con él, especies como los leones de montaña van a poder moverse libremente sin carreteras de por medio. Ahora, tendremos que esperar a 2023 para que el proyecto de 87 millones de dólares esté listo.
Y hablando de animales… En plena Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES por sus siglas en inglés) se publicó un informe sobre el tráfico ilegal de tigres. ¿Los descubrimientos? Que las autoridades detienen a dos tigres que han sido comercializados ilegalmente cada semana y que desde 2012 el tráfico de cadáveres, pieles y huesos de este animal no ha hecho más que aumentar. Como posibles soluciones, los investigadores recomiendan cerrar las granjas de tigres y echar a andar sanciones severas, como largas condenas en prisión para los traficantes.
¿Te acuerdas que te contamos de las pláticas entre Diosdado Cabello y el gobierno estadounidense? Pues Nicolás Maduro acaba de confirmar que altos funcionarios de su administración han estado hablando con miembros de la Casa Blanca. Aunque no fue muy específico, el presidente de Venezuela explicó que durante meses ha tenido contacto con representantes de Estados Unidos. Para Maduro, el objetivo es que Donald Trump escuche de primera mano lo que verdaderamente está pasando con los venezolanos.
Calentando motores para las Olimpiadas de Tokio 2020, SEGA y Nintendo anunciaron que van a sacar un videojuego especial. Mario & Sonic at the Olympic Games va a estar disponible el 5 de noviembre para la consola Nintendo Switch, y en él las personas van a poder competir en las diferentes disciplinas olímpicas. Además, de acuerdo con Nintendo, lanzar la jabalina o apuntar con un arco va a ser una experiencia de lo más realista gracias al Joy-Con.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp