20190828B

130 vuelos cancelados 😱

130

El número de vuelos cancelados en Múnich por culpa de un joven que abrió una puerta por error y que ahora enfrenta cargos penales.

 

4 minutos

 

Energía para todos

Finalmente, nuestro gobierno llegó a un acuerdo con las empresas constructoras de gasoductos del país.

¿Estás medio perdido?Acuérdate que durante meses México se ha enfrentado con Estados Unidos y Canadá por la construcción de una red de gasoductos. Todo empezó en 2016, cuando el gobierno echó a andar un plan para combatir la escasez de gas natural que hay en la península de Yucatán. ¿De que se trataba? Con el objetivo de que la región pudiera generar suficiente energía eléctrica, se planteó la construcción de un ducto, en el fondo del golfo de México, que recorriera 800 kilómetros desde Texas hasta Veracruz para suministrar una tercera parte de todo el gas natural que necesitan los mexicanos.Más detalles La obra de 2,000 millones de dólares fue asignada a la empresa canadiense TCEnergy y a IEnova, una subsidiaria de la estadounidense Sempra pero la construcción se demoró y el ducto quedó listo hasta el 11 de junio de este año. ¿El problema? Que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no emitió la constancia que aceptaba que la obra había terminado y en su lugar, Manuel Bartlett, el director de la CFE, dijo que se tenían que renegociar los contratos porque no estaban equilibrados. Como te puedes imaginar, las firmas se negaron y amenazaron con comenzar una pelea en tribunales internacionales.Entonces este martes...Rodeado de los principales representantes empresariales del país, como Carlos Slim (dueño de una de las empresas involucradas en el proyecto), AMLO anunció que su administración renegoció un acuerdo con las empresas extranjeras por el precio del transporte del gas. El pacto le va a dar luz verde al funcionamiento del gasoducto y se espera que sea una nueva señal de confianza para los inversionistas. ¿Algo más? Sin dar muchos detalles, el presidente dijo que la negociación dejó a México un ahorro de unos 3,700 millones de pesos.

¿El precio de la innovación?

Resulta que ayer un exingeniero de Google fue acusado nada más y nada menos que de robo de secretos comerciales. ¡Zaz!

Primero que nada, tienes que saber quién es Anthony Levandowski. El estadounidense trabajó como miembro fundador del proyecto de vehículos autónomos de Google (Waymo) y después se salió de ahí para fundar su propia compañía llamada Otto, que luego fue comprada por Uber. ¿El problemita? En 2017, Google acusó a Uber de robo de tecnología y Levandowski fue despedido. Un año después, los dos gigantes firmaron con un acuerdo pero la historia del joven empresario apenas empezaba pues ayer cayó una nueva acusación directamente contra él. ¿De qué se trata? El Fiscal Federal para el Distrito Norte de California dijo que Levandowski está acusado de 33 cargos, entre ellos robar aproximadamente 14,000 archivos de ingeniería, fabricación y negocios de Google cuando renunció para crear Otto. Ahora, el joven de 39 años, podría pasar hasta 10 años en la cárcel y pagar una multa de 250,000 dólares por cada violación si es declarado culpable.

"En este caso nunca se ha hecho justicia"

Fue lo que dijo ayer una de las acusadoras de Jeffrey Epstein en la primera audiencia sobre el tema.

Después de que hace dos semanas el millonario acusado de manejar una red de explotación sexual se suicidara en la cárcel, sus víctimas se quedaron sin la oportunidad de confrontarlo en un juicio. Entonces este martes, en una corte federal en Manhattan, 16 mujeres se presentaron en una audiencia para contar su historia. Durante más de una hora, algunas hablaron anónimamente, otras en persona, unas más a través de sus abogados y pocas por medio de cartas. Las víctimas explicaron cómo fueron obligadas a tener relaciones sexuales con Epstein,  cuando eran muy jóvenes y la mayoría coincidió en que el sistema de justicia penal de Estados Unidos les había fallado, pues en 2008 el magnate se escapó de un proceso por cargos similares por llegar a un acuerdo con un fiscal de Miami. Ahora, las víctimas le están pidiendo a las autoridades que sigan investigando a los empleados y asociados del empresario, que lo ayudaron a crear la red de tráfico.

Otros cuentos

Al parecer Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, se tomó personales las declaraciones que hizo en el G7 Emmanuel Macron sobre la crisis que atraviesa la Amazonia. Tan personales que el lunes en la noche el gobierno brasileño rechazó la ayuda de 20 millones de dólares para combatir los incendios forestales, que los líderes mundiales acordaron en la cumbre. ¿De plano? Sí, Bolsonaro dijo que no va a aceptar los fondos hasta que Macron le pida disculpas por haberlo llamado mentiroso y por tratar la soberanía de la Amazonia como un tema internacional. ¡Ups!

¿Te imaginas un seguro para la naturaleza? Pues ya es una realidad para los recursos naturales de Quintana Roo. Resulta que  el estado del sur de nuestro país se puso las pilas para proteger a los arrecifes de coral de Cancún y Puerto Morelos frente a los daños que pueden causar los huracanes. Lo que tienes que saber es que Seguros Afirme y Swiss Re Corporate Solutions, como co-asegurador, están a cargo de las pólizas de los arrecifes y que tienen una cobertura de 3.8 millones de dólares.

Ayer salió a la luz que unos investigadores crearon a los primeros reptiles modificados genéticamente por el ser humano. ¡¿Qué?! Gracias a una herramienta conocida como CRISPR los científicos pueden editar cualquier genoma con precisión y los expertos de la Universidad de Georgia la usaron para desarrollar lagartijas blancas de una especie caribeña. Lo interesante es que creen que estos animales, que tienen una gran agudeza visual, pueden servir para investigar los defectos visuales que sufren las personas con albinismo.

¿Eres de los que no puede vivir sin Costco? Pues no eres el único. Este martes la minorista inauguró su primera tienda en China y fue tan popular que tuvo que cerrar temprano, por la cantidad de compradores que llegaron al local. Imagínate, el alboroto fue tal que la policía tuvo que llegar al edificio para restablecer el orden, manejar los atascos de tráfico en los alrededores y de plano pedirle a los habitantes de Shanghái que regresaran otro día.

Agárrate UberEats, pues DiDi Food está listo para llegar a México. Resulta que desde hace seis meses la plataforma de movilidad lanzó un servicio piloto de entrega de comida a domicilio en Guadalajara y como le ha ido tan bien va a extenderlo a la Ciudad de México y Monterrey. ¡Buenísimo! Sí, Didi adelantó que la plataforma va a estar disponible en los próximos meses y que va a tener el menor costo de envio del mercado. Además, se va a enfocar en reclutar negocios locales para ser una opción de comida diaria.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Alicia, Colombia - Quisiera que me aclararan la salida de Rusia del G8 y el nacimiento del G7.Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania Occidental formaron el Grupo de los Seis en 1975 para que las potencias no comunistas se unieran a discutir sus preocupaciones económicas. Un año después entró Canadá y en 1998 Rusia se sumó al grupo que se convirtió en el G8. ¿Y luego? En 2014 Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea y fue expulsada. Por eso hoy se habla del G7.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp