20190830Nomex

¿El regreso de las FARC?

10 de septiembre

- La esperada fecha del lanzamiento de los nuevos iPhone.

 3.5 minutos 

Borrón y cuenta nueva

Este jueves el presidente de Italia le pidió al exprimer ministro que forme un nuevo gobierno.

¿Más lento? Acuérdate que el 20 de agosto Giuseppe Conte, el primer ministro de Italia, renunció a su puesto y desde entonces ha habido consultas con los distintos líderes de los partidos para analizar la posibilidad de formar un nuevo gobierno. Finalmente ayer, Sergio Mattarella, el presidente de Italia, le encargó oficialmente a Conte que forme un nuevo gobierno de coalición con el PD y el Movimiento 5 Estrellas (M5S). Aunque el exministro aceptó el encargo “con reservas”, la situación está algo complicada. Resulta que ambos partidos son rivales y que lleguen a un acuerdo sería algo que sorprendería a más de uno. Si Conte supera este desafío va a tener una segunda oportunidad para liderar el país. ¿Lo curioso? Conte no es de ningún partido y por eso, en las elecciones pasadas, se convirtió en primer ministro, pues fue la única forma para que se unieran otros dos partidos rivales, M5S y Liga.

¿El regreso de las FARC?

Ayer, el líder de la organización guerrillera anunció una nueva etapa en la lucha armada.

Por si necesitas un breve recap, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron por muchos años el principal grupo guerrillero del país y el más antiguo de América Latina. En su lucha, cometieron muchísimas violaciones a los derechos humanos (como asesinatos y secuestros), pero hace tres años llegaron a un acuerdo de paz con el gobierno. En él, se comprometieron a dejar las armas y a cambio se convirtieron en un partido político con representación en el Congreso. ¿El problemita? No todos están contentos con el pacto y ayer, Iván Márquez, el jefe negociador de las FARC en los diálogos con el gobierno, reapareció en un video junto con otros excomandantes de la guerrilla para anunciar su regreso. ¿Qué dijo? Que el grupo nunca fue derrotado, que la lucha continúa y que volverá a armarse. Según Márquez, van a buscar alianzas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en Colombia, y con empresarios, ganaderos y comerciantes para lograr el progreso de las comunidades rurales y urbanas.

Otros cuentos

Si no eres tan estudioso, la Universidad de Texas, en Austin, podría convencerte de que lo seas. ¿Cómo? Resulta que este semestre, entre su facultad habrá un profesor de lo más cotizado. Se trata de Matthew McConaughey, quien ha participado en más de 50 películas y tiene un Óscar por su actuación en Dallas Buyers Club. Por si no sabías, Matthew es graduado de UT y desde 2015 daba clases de forma intermitente en la materia en la que se aprende a producir una película completa, desde hacer el guión, hasta llevarla a la pantalla. Al parecer, ya era hora de dar el siguiente paso.

El gobierno de Canadá tiene una misión complicada. Resulta que a finales de junio, un deslave en el oeste del país atrapó a millones de salmones y la situación se ha convertido en una prioridad. ¿Qué tanto? Desde que se descubrió el deslave hay helicópteros, máquinas y más de 200 trabajadores tratando de liberar a los pescados, que cada año viajan a la provincia de Columbia Británica para poner sus huevos y no han podido llegar a su destino. Lo bueno es que en estas semanas 12,000 salmones ya pudieron salir del deslave y otros 44,000 han sido transportados a aguas seguras en helicópteros.

¿Eres fan de los Simpson? Pues te tenemos noticias. El creador de la serie, Matt Groening, anunció que Apu, el personaje de origen indio, se va a quedar. Acuérdate que desde hace dos años, cuando Disney adquirió Fox, empezó a circular el rumor de que el personaje iba a desaparecer porque fomenta un “estereotipo racista”. El tiempo pasó y no se supo más del tema, pero este fin de semana en una convención Groening negó el rumor diciendo “Amamos a Apu. Estamos orgullosos de Apu”.

The Economist ya sacó su índice de ciudades seguras y para sorpresa de nadie, Tokio volvió a quedar hasta arriba de la lista. Por si no sabías, todos los años la revista británica publica un índice en el que ranquea a 60 ciudades de acuerdo con 57 indicadores de seguridad que abarcan todo, desde el internet, hasta los sistemas de salud. Este 2019 Tokio fue el primer lugar sacando 92 de 100 puntos, seguida por Singapur y Osaka. ¿La ciudad más insegura? Lagos, en Nigeria que sacó 38.1.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Mes nuevo series nuevas.

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp