20190903C

#ProtecciónParaLosCandidatos

Y - en ciertas circunstancias - ser diferente es un superpoder.

- Greta Thunberg respondiendo a quienes la critican por tener asperger.

 4.4 minutos 

#ProtecciónParaLosCandidatos

El ministro de Defensa ofreció una recompensa de 150 millones de pesos por los responsables del asesinato de Karina García Suárez y las cinco personas que iban con ella. 

¿Qué pasó?Colombia se conmocionó una vez más con el terrible asesinato de una candidata a la alcaldía de Suárez (un municipio en el departamento de Cauca), su madre, una líder victimas, del presidente de Junta de Acción Comunal, un candidato al Concejo y de una seguidora de la campaña. Después de interceptar el carro en el que iban, hombres armados dispararon y luego incineraron el vehículo, dejando sin vida a todas las personas que iban en él. Contra la democraciaLa candidata del partido Liberal ya había recibido varias amenazas: habían aparecido afiches de su campaña con su cara manchada de negro y personas que la apoyaron públicamente fueron agredidas. Ante esto pidió protección del actual alcalde y es por eso que se movilizaba en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección con escoltas. Días antes, la candidata había escrito en su Facebook: “No esperemos que haya hechos que lamentar. Les pido también a los seguidores y demás candidatos que no continúen haciendo, frente a estos grupos armados, comentarios irresponsables acerca de mi candidatura, comentarios que son falsos, como que voy a traer a los paramilitares, multinacionales y que le voy a quitar tierras a la gente. Por Dios, no sean irresponsables, eso puede para mi traer consecuencias incluso fatales”. ¿Los sospechosos? Después de un consejo extraordinario en Popayán, el ministro Botero señaló a alias “Mayinbú” y alias “Marlon”, disidentes de las FARC, como responsables. También ordenó el traslado de los puestos de mando y el comando de la Tercera Brigada del Ejército de Cali a Popayán, para tener mayor control de la situación. Por su parte, el Partido Liberal le pidió al presidente Duque protección para los candidatos. Tan solo 35 días después de haber finalizado las inscripciones para las elecciones regionales del 27 de octubre en el país, se han registrado 24 hechos de violencia contra líderes o aspirantes a cargos, 5 de los cuales fueron asesinatos. 

Mientras todos hablan de la Amazonia...

Los incendios en Bolivia amenazan con acabar con el bosque Chiquitano.

Por si no lo conocías, el bosque seco de Chiquitano es el ecosistema que conecta las dos áreas verdes más grandes de Sudamérica, la Amazonia y el Gran Chaco, una región arbolada que se extiende hasta Paraguay y Brasil. ¿El problema? Que el Chiquitano no se ha salvado de los fuertes incendios. Según las imágenes satelitales de la agencia de detección de incendios de alerta temprana de Bolivia, las llamas han destruido más de dos millones de hectáreas. Ahí, las comunidades indígenas han perdido hasta el 98% del bosque en el que trabajaban de manera sostenible, para obtener madera y productos como el aceite de copaiba, y 16 % del terreno quemado era “área protegida”. Además, los bomberos han visto jaguares, pacas, cerdos salvajes, armadillos, tapires y muchas especies de aves, tratando de escapar del fuego aterrorizados. El caso de Bolivia es muy parecido al brasileño y los ambientalistas y locales acusan a Evo Morales, el presidente, de incentivar los incendios, ya que apenas en julio aprobó una ley que fomenta la deforestación y la quema de tierra para crear zonas de cultivo. ¡Uuy!

¡Llegó la esperada cura!

Un nuevo tratamiento está acabando con la tuberculosis XDR-TB, la más letal de todas.

Por si no estás muy enterado del tema, la tuberculosis superó al sida como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo, y la llamada cepa XDR es la peor pues 80% de quienes la tienen mueren. Para que te des una idea, actualmente hay alrededor de 30,000 casos en más de cien países y tres cuartas partes de esos pacientes mueren antes de recibir un diagnóstico. ¿Por qué es tan letal? La cepa es resistente a las cuatro familias de antibióticos que comúnmente se usan para combatir la tuberculosis pero tenemos una buena noticia: una nueva serie de medicamentos demostró tener una tasa de éxito del 90%. ¿En serio? Sí, un grupo de investigadores llevó a cabo la prueba clínica Nix-TB en la que usó tres medicinas para combatir la enfermedad. En ella, los 109 pacientes tomaron cinco pastillas al día por seis meses (¡en vez de las 40 diarias que se llegaban a recetar antes!) y los resultados fueron sorprendentes. Tan buenos que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) respaldó el trabajo y ya aprobó las medicinas.

"Renunciaría si tuviera la elección" 

Fue lo que dijo Carrie Lam, la jefa de gobierno de Hong Kong, en un audio que se filtró ayer.

Este lunes, mientras que miles de estudiantes universitarios y de secundaria en Hong Kong boicotearon el primer día del nuevo ciclo escolar, un interesante audio salió a la luz. Resulta que la agencia de noticias Reuters obtuvo una grabación en la que se escucha a Carrie Lam decir que renunciaría si tuviera la opción, sugiriendo que las autoridades de Pekín se lo impidieron. Al parecer, el audio es de una reunión que tuvo Lam la semana pasada con empresarios para explicarles que tiene las manos atadas, pues el gobierno chino toma muchas de las decisiones y su margen político para negociar es muy limitado. ¿Lo más relevante? El audio confirma lo que muchos pensaban: que China dirige la respuesta del gobierno de Hong Kong ante la crisis política del territorio. Mientras tanto las protestas siguen. Ayer miles de estudiantes ocuparon la Universidad China de Hong Kong y la policía se enfrentó a algunos manifestantes con gases lacrimógenos en Mong Kok, un área comercial y residencial.

Otros cuentos

Ayer el huracán Dorian dejó hecho un desastre las Bahamas y siguió avanzando lentamente hacia la costa del sur de Estados Unidos. Para preparar su llegada a territorio estadounidense, el gobierno de Donald Trump lanzó una orden de evacuación que afecta a un millón de personas en Florida, Georgia y Carolina del Sur. Ahora, aunque los vientos se han reducido (y el huracán ha bajado de categoría 5 a 4), las condiciones siguen siendo tan fuertes como para provocar oleajes ciclónicos de hasta siete metros de altura.

La economía de Argentina sigue patas pa’rriba, tanto que Mauricio Macri tuvo que rendirse y aplicar una de las medidas que más había criticado: el control de cambios. ¿En qué consiste? El domingo el presidente firmó una orden que restringe la compra de dólares y obliga a las empresas exportadoras a liquidar divisas. Con ella, el gobierno de Macri básicamente quiere calmar las aguas, generando mayor liquidez de dólares y convenciendo a los inversionistas de que habrá dinero suficiente para todos.

El zoológico de Berlín está de fiesta, pues su oso panda llamado Meng Meng acaba de tener gemelos. ¿Lo interesante? Que los pandas son muy difíciles de criar, lo que hace que los nacimientos sean raros, y que esta es la primera vez que un animal en peligro de extinción da a luz a una cría en Alemania. Para que sepas, Meng Meng y el panda macho Jiao Qing llegaron a Berlín en 2017 como un préstamo de 15 años de parte del gobierno de China.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp