20190905MEX

Hong Kong un pasito pa'tras

Este era el camino original que se proyectaba para el huracán en sus primeras etapas.

Trump argumentando que siempre tiene la razón.

 5.7 minutos 

 Audio

Tratando de calmar las aguas

Ayer el gobierno de Hong Kong anunció que va a retirar el controvertido proyecto de ley de extradición.

Un brevísimo recapLos hongkoneses llevan casi tres meses organizando protestas antigubernamentales. Al principio, se manifestaban en contra de un proyecto de ley de extradición que si se aprobaba, iba a permitir que los fugitivos de Hong Kong fueran entregados al gobierno chino. A los defensores de los derechos humanos no les gustó la ley, pues podría ampliar la capacidad de las autoridades chinas para atacar a críticos, activistas y periodistas del territorio autónomo.¿Y entonces?El 15 de junio, Carrie Lam, la jefa del gobierno hongkonés, suspendió el proyecto de ley, pero los ciudadanos siguieron saliendo a las calles con cinco peticiones nuevas: que se retirara formalmente el proyecto de ley de extradición; que hubiera una investigación independiente para la represión policial; que hubiera amnistía para los manifestantes arrestados; que se celebraran elecciones directas para legisladores y jefe de gobierno; y que los manifestantes de la protesta del 12 de junio no fueran tachados de "alborotadores".Entonces este miércoles…Lam explicó que el gobierno va a cumplir con la primera petición, retirando formalmente el proyecto de ley de extradición. Con esto quiere calmar las aguas y encontrar una salida a la grave crisis política. Además, dijo que va a agregar dos representantes de su gobierno a la junta que investiga el trabajo de la policía.¿Será suficiente?Está por verse. De momento los manifestantes siguen en las calles exigiendo que se cumplan bien las demandas. Y decimos bien, porque los representantes del gobierno que supervisarán a la policía no son independientes y el gobierno no ha querido ceder en los demás puntos. Mientras tanto, China está de lo más preocupada pues ya no falta nada para su aniversario número 70.

¿La tercera es la vencida?

Ayer, Google recibió una nueva multa por violar la privacidad de sus usuarios.

Resulta que YouTube, el sitio de videos de Google, va a tener que pagar 170 millones de dólares por recopilar los datos personales de niños sin el consentimiento de sus padres. En específico, la Comisión Federal de Comercio multó a la compañía con 136 millones de dólares, y el estado de Nueva York con otros 34 millones para resolver una que otra acusación parecida. ¿Más detalles? La Comisión llevaba un tiempo investigando la forma en que la plataforma maneja los datos de los menores de 13 años, pues en Estados Unidos, los niños están protegidos por una ley federal que requiere el permiso de sus padres para que las empresas puedan recopilar y compartir su información personal. ¡Suena lógico! Al parecer, además de rastrear información sobre lo que los niños ven y recopilar información personal de los dispositivos, el sitio de videos promocionaba con sus clientes la popularidad que tiene entre los menores. Por si no sabías, esta es la tercera multa que recibe YouTube por violar la privacidad de los usuarios, aunque los 170 millones no son nada contra las que han recibido otros gigantes como Facebook.

Otra vez Ayotzinapa

Este miércoles el gobierno explicó que va a investigar a los jueces y fiscales relacionados con el caso de los normalistas desaparecidos.

En la conferencia mañanera de AMLO, Alejandro Encinas, el encargado de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, atacó al juez que dejó libre a Gildardo López Astudillo, alias El Gil, uno de los principales sospechosos de la desaparición de los 43. Acuérdate que el caso de El Gil es el último de una larga lista de derrotas, pues según Encinas, hasta la fecha 53 sospechosos de los 142 detenidos han sido liberados. ¿Lo preocupante? Que lo que pasó con López Astudillo puede servir como ejemplo para que otras 50 personas salgan de la cárcel. Y ahí no acaba la cosa… Encinas también explicó que la fiscalía inició un procedimiento contra Tomás Zerón, director de la policía ministerial y responsable del caso Iguala, por haber “actuado indebidamente en el proceso” y que va a investigar a todos los responsables que estaban en la procuraduría en 2014, cuando pasó la tragedia. Y sí, todo porque cada vez hay más sospechas sobre la legalidad de la investigación.

Opinión TLK

- Ricardo Salas

La salud en los tiempos de austeridad - Raquel López-Portillo

Andrew Luck: decisión de humanos - Gabriel Martínez 

Otros cuentos

Ayer el Metro de la CDMX, que transporta a 5.5 millones de personas cada día, festejó sus 50 años de operación, pero no hay mucho que celebrar, pues el sistema enfrenta muchos retos. La directora del Metro, Florencia Serranía, dice que el sistema está saturado y que los usuarios llegan a sufrir retrasos de hasta 40 minutos. Además, la inseguridad está cada vez peor. Para que te des una idea, más de la mitad de las mujeres que lo toman dicen haber sufrido acoso sexual. Y, ¿hay soluciones a la vista? Según Serranía se ha triplicado la seguridad y se están haciendo obras de renovación para dar un “salto tecnológico”.

“No es no”. Algo así le está tratando de decir Ariana Grande a Forever 21, ante quien acaba de poner una demanda enorme pidiendo que le pague al menos 10 millones de dólares por copiar su imagen en una campaña. Por si no sabías, en 2018 Grande le dijo a la marca que no quería hacerle publicidad y ahora la está acusando de contratar a una modelo que se parecía a ella y copiaba su estilo. ¿Lo peor? Este no es el único problema de Forever 21, pues está a nada de declararse en bancarrota.

Aunque no lo creas, ya hay registros fósiles de la contaminación de plástico. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, explica que algunas piezas de plástico encontradas en los sedimentos de la tierra son evidencia de que la contaminación de este material ha ido aumentado desde 1945. Ahora los científicos están preocupados y dicen que en unos años nuestra era será conocida como la “edad de plástico”.Archivo TLK: Aquí te dejamos algunos tips para cambiar tus hábitos y ayudar al planeta.

La semana en la política británica está lejos de tranquilizarse. Ayer, los parlamentarios le dieron un nuevo golpe al primer ministro, Boris Johnson, votando a favor de un proyecto de ley para evitar un Brexit sin acuerdo. Además, horas después, rechazaron la solicitud de Johnson de adelantar las elecciones. Sí, todo parece indicar que tanto la oposición como el propio Partido Conservador del líder del Reino Unido, se han ido en su contra.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp