- Telokwento
- Posts
- 20190912GLOB
20190912GLOB
Rumbo a K2-18b

Está causando muchos problemas, especialmente el vapeo entre niños inocentes.
- Trump anunciando que está a nada de impulsar una medida para prohibir los cigarros electrónicos con sabores.
3.6 minutos
El gobierno colombiano presentó pruebas de que Nicolás Maduro está apoyando a grupos disidentes de las FARC y a la guerrilla del ELN.
Lo que pasóEl canciller Carlos Holmes Trujillo le explicó al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que estos grupos terroristas tienen vínculos con autoridades locales y regionales venezolanas, que hacen negocios juntos y que entrenan milicias. Además, aclaró que esto es algo que ha pasado durante décadas, desde que Hugo Chávez lideraba a ese país. Con mapa en mano, Trujillo mostró los puntos de Venezuela donde están ubicados los grupos criminales y se refirió específicamente a Iván Márquez, el ex jefe negociador de las FARC que le dio la espalda a la paz para volver a tomar las armas (aquí tu guía por si te lo perdiste). ¿Qué dijo? Básicamente que Márquez y su grupo están huyendo de la justicia colombiana y que están protegidos por Venezuela. Para concluir, el canciller colombiano dejó claro que la unión de Maduro y estos grupos narcotraficantes es una amenaza no solo para Colombia sino para la región.Y para terminar...Al finalizar la sesión, 12 países del Consejo Permanente aprobaron una reunión urgente entre los miembros del Tiar. ¿El qué? El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es una especie de OTAN latinoamericana y dice más o menos que si atacan a uno de los miembros los atacan a todos, y que tienen la obligación de defenderse entre sí. En otras palabras, es una forma de dejarle claro a Maduro que si sigue amenazando a Colombia se puede encontrar con varios enemigos más. Faltan dos semanas para la reunión y aunque no se sabe cuál será la decisión, Maduro no debe estar muy emocionado que digamos.
¿Listo para dejar la Tierra?
Resulta que unos astrónomos ya nombraron al primer planeta potencialmente habitable, más allá de nuestro sistema solar.
Todo empezó en 2015 cuando el telescopio espacial Kepler de la NASA descubrió el planeta K2-18b. ¿Lo que tienes que saber? Es aproximadamente dos veces más grande que la Tierra, está ubicado dentro de la constelación de Leo a 111 años-luz de distancia y completa una órbita cada 33 días (o sea, un año pasa tan rápido como un mes en la Tierra). Ayer, después de varios años de estudio, un grupo de astrónomos del University College London explicó que la temperatura del planeta no es ni demasiado caliente ni demasiado fría, lo cual significa que tiene las condiciones perfectas para que haya agua líquida. Además, el grupo dijo que se llevó una sorpresa, pues encontró vapor de agua en la atmósfera de K2-18b, una noticia que aumentó las esperanzas de que el planeta pueda ser el hogar de organismos vivos. ¿Los 'peros'? Con una gravedad ocho veces más fuerte que la nuestra, el humano promedio pesaría media tonelada y tendría dificultades para mantenerse de pie. Además, estaría expuesto a rayos UV intensos que podrían causar cáncer por lo cual tal vez no sea prudente hacer maletas todavía.
Opinión TLK
- Ricardo Salas
In Memoriam: 18 años del 11 de septiembre de 2001 - Pía Taracena
De qué hablamos cuando hablamos de paz - Raquel López-Portillo
¿Es perdonable decir “a donde sea” cuando se trata de salir a comer? - Eduardo Navarrete
Otros cuentos

Mientras Bahamas sigue recuperándose de Dorian, Equinor, la dueña de una terminal de petróleo del país, acaba de anunciar que tuvo una fuga de combustible. Resulta que los fuertes vientos del huracán arrancaron los techos de cinco tanques de almacenamiento de la planta en el puerto South Riding Point y aunque al principio la empresa dijo que la fuga estaba contenida en tierra, ayer anunció que el petróleo se extendió por más de 80 kilómetros en el mar. ¿Y entonces? Por lo pronto, Equinor ya está controlando el derrame para que no aumente su impacto ambiental.

Como gesto de buena voluntad, ayer China le eliminó los aranceles a 16 productos estadounidenses. A partir de la próxima semana y durante un año, Pekín no va a cobrar el arancel de 25% que había establecido para ciertos productos americanos como parte de la guerra comercial con Estados Unidos. Entre los que se van a salvar están las medicinas y los pesticidas que no son taaan importantes como otros productos que se exportan y que sí seguirán pagando la cuota extra. Y sí, el momento para dar la noticia es perfecto porque en octubre ambos gobiernos van a negociar para tratar de acabar con el conflicto.

Molise, una región del sur de Italia, está dispuesta a pagarle a las personas para que vivan ahí. ¿Cómo por qué, o qué? Según el Instituto Nacional de Estadística de Italia, esta es una de las regiones que ha perdido más habitantes en los últimos años, tanto que en 2018 más de 2,800 ciudadanos murieron o se mudaron. Para solucionar el problemita, ayer el presidente de la región anunció que le va a ofrecer a los recién llegados 700 euros mensuales durante tres años para vivir en una de sus aldeas si se comprometen a abrir un negocio.

Esta semana la revista Nature Communications publicó un descubrimiento alucinante: una nueva especie de anguila eléctrica que puede generar una descarga de hasta 860 voltios, la más fuerte de cualquier animal que se haya conocido. ¡De miedo! Sí, unos científicos del Museo Nacional de Historia Natural en Washington viajaron a la región Amazónica (Brasil, Guayana Francesa, Guyana y Surinam) y recolectaron 107 anguilas para probar su voltaje y analizarlas genéticamente. ¿La sorpresa? Siempre se pensó que había un solo tipo de anguila eléctrica cuando en realidad hay tres. La nueva y más poderosa fue nombrada Electrophorus voltai por Alessandro Volta, el creador de la batería.

El Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi vivió una situación bastante extraña cuando un indio fingió ser un viejito discapacitado para poder tomar un vuelo a Nueva York. Resulta que antes de abordar, un hombre en silla de ruedas entregó un pasaporte que decía que era Amrick Singh de 81 años. Entonces, el personal de la aerolínea sospechó que algo estaba mal, pues “Singh” se veía mucho más joven, su piel era lisa y la raíz de su cabello oscura. Para no hacerte el cuento largo, las autoridades se pusieron a investigar y descubrieron que en realidad era un joven de 32 años llamado Jayesh Patel que tenía un pasaporte falso con la esperanza de viajar a Estados Unidos con él.

La inteligencia artificial está lista para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Muy high-tech? Sí, ayer Intel dio a conocer una serie de herramientas tecnológicas que va a utilizar en las próximas olimpiadas para filmar a los atletas y aumentar la transmisión (con un sistema de monitoreo en 3D); identificar a los deportistas, periodistas y personal que sale y entra de las sedes (por medio de sistemas de reconocimiento facial); y recrear imágenes de las sedes. Además, la compañía explicó que va a organizar un torneo de e-sports de cuatro días justo antes de la ceremonia de inauguración, para ir calentando motores.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp