20190916C

El cerebro de tu perro

¡El más feliz de los cumpleaños!

- La duquesa de Sussex al príncipe Harry en su cumpleaños número 35. 

 5.4 minutos 

Este fin de semana unos ataques con drones destruyeron la mitad de la capacidad petrolera de Arabia Saudita.

Los detallesEl sábado los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron ataques con drones contra dos de las instalaciones petroleras más importantes del reino saudí y causaron incendios súper fuertes. Al comienzo los saudíes dijeron que habían podido controlar el fuego, pero después confirmaron que su capacidad de producción había quedado reducida a la mitad. Lo más grave de todo no son las pérdidas materiales, sino que la infraestructura energética del mayor petrolero del mundo sea tan vulnerable a ataques. De hecho, se trata del tercer ataque con drones en solo cinco meses.Detrás de todo...Dicen que está Irán. Unas horas después de los ataques, Estados Unidos (gran aliado de los saudíes) salió a acusar al país persa y a criticar a su presidente. Por si no estás muy al día, Irán y Arabia Saudita son enemigos históricos en la región y en los últimos años la cosa no ha mejorado para nada, especialmente desde que se desató la guerra civil en Yemen, en 2011. En ese conflicto, los hutíes (apoyados por Irán), trataron de tomar el control del país mientras el gobierno (respaldado por Arabia Saudita), ha luchado por recuperarlo. Este último ataque parece ser una expresión más de esa guerra.¿Y qué pasó con los precios del petróleo?Aunque la mitad de la producción del reino fue interrumpida, Arabia Saudita tiene muchísimas reservas dentro y fuera del país (en Holanda, Japón y Egipto) así que las exportaciones deben seguir con normalidad y por lo tanto se esperaba que los precios no sufrieran mucho. Pero claro, es tal el nerviosismo que generó esta escalada de tensión que el crudo Brent (que es el índice de referencia en el mundo)  subió nada más y nada menos que 19,5%, su peor escalada de la historia y esto seguramente disparará los precios en Colombia también. 

La ONU está en problemas y todo tiene que ver con el Guernica de Picasso. 

GTRES

¿Qué pasó? Resulta que en su página oficial, la ONU señala que el famoso cuadro se pintó como “una protesta artística contra las atrocidades de la República durante la Guerra Civil española”. ¿El problema? Que Picasso realmente lo pintó en el ‘37 después del bombardeo de la Legión Cóndor de la alemania nazi de Hitler y de la Aviación Legionaria de la Italia de Mussolini (aliados de Franco), a la ciudad de Gernika. Evidentemente a los españoles no les gustó esa “modificación de la historia” que le quita la responsabilidad a los regímenes de Hitler y de Mussolini, y la plataforma Nueva Cultura se puso a recoger firmas para que se aclare la información. Para completar la lección de historia, en los años 40 Picasso mandó el cuadro al MoMA de Nueva York para que lo cuidaran hasta que acabara la dictadura (“solamente volverá con la República”) y hoy en día lo puedes encontrar en el Museo Reina Sofía en Madrid.

Y Túnez salió a votar

Este domingo se celebraron elecciones presidenciales en Túnez y todo salió bastante bien. 

Ese país del norte de África es probablemente de los pocos (si no el único) que lleva un tiempo celebrando elecciones “libres y transparentes”. Desde 2011, es la quinta vez que los ciudadanos acuden a las urnas, pero ayer fue solo la segunda que se enfrentaron por la presidencia. ¿El ganador? Aún no se sabe pues se va a celebrar una segunda vuelta antes del 13 de octubre entre los dos candidatos anti-establishment: Nabil Karoui y Kaïs Saïd. Aunque el clima político es relativamente tranquilo, el país pasa por una situación económica difícil: inflación y desempleo altos y una deuda pública que está subiendo. Por eso, muchos ciudadanos están apostando por alejarse de los políticos tradicionales “que solo aparecen en época de campañas” para apostar por otros perfiles. Uno de ellos es Karoui, un empresario adinerado que está en prisión preventiva hace unas semanas y el otro es Saïd, un profesor de Derecho Constitucional que se dio a conocer en televisión haciendo análisis políticos.

Otros cuentos

A pocos días de su llegada, Falcao ya tiene enamorados a los hinchas del Galatasaray. Acuérdate que el delantero colombiano se acaba de mudar con su familia de Mónaco a Estambul para jugar en el famoso equipo turco. Al llegar, una de sus promesas fue hacer felices a los hinchas y en el minuto 38 de su primer partido lo logró. El viernes marcó el gol de la victoria, un zurdazo espectacular, y lo celebró dándose golpes en el pecho mientras el estadio gritaba.  #FelicitacionesTigre

La semana pasada te contamos del lío que se armó por unas fotos del presidente encargado de Venezuela con miembros de un grupo paramilitar en la frontera con Colombia. Finalmente el gobierno colombiano salió a aclarar que la comitiva colombiana (conformada por miembros de seguridad de la Casa de Nariño) lo recibió tan pronto cruzó la frontera pues no podía entrar en territorio venezolano. Y del lado venezolano… como Guaidó había explicado, se tomó fotos con muchísimas personas sin pedir su identidad. El hecho es que es una zona peligrosa donde bandas narcotraficantes y el ELN se pelean el control de la droga así que es posible que alguno de estos grupos hubieran tenido que dar su aprobación para que pasara el líder venezolano.

El mundo de la música está de luto pues ayer Ric Ocasek, el líder de la banda The Cars, fue encontrado muerto en su apartamento. Por si no fuiste un adolescente en los 80’s, el músico y productor estadounidense se hizo famoso porque unió efectos electrónicos del new wave a canciones pop de estructura clásica, creando éxitos como Shake It Up, You Might Think, Drive o Heartbeat City. Después de The Cars se disolviera en los 90’s lanzó varios discos solo pero no le fue nada bien y en 2011 la banda se volvió a juntar. Aquí uno de sus mejores conciertos.

¿Sabías que los humanos moldeamos los cerebros de los perros? Un nuevo estudio, hecho sobre 33 razas de perro, concluyó que la domesticación cambió muchísimo la forma del cerebro de estos animales. Al parecer, a medida que fuimos creando nuevas razas para adaptarse a diferentes necesidades, el cerebro también les cambió. ¿Específicamente? Varias áreas y redes neuronales, que terminaron por modificar su comportamiento. En otras palabras, entre las diferentes razas y comportamientos es posible observar patrones en la forma de los cerebros.

Ayer España ganó por segunda vez en su historia el Mundial de baloncesto. ¿Lo que tienes que saber? Para el país era un partido súper importante pues su última (y única victoria) había sido en Japón en 2006. El rival de este año fue Argentina, que también soñaba con la copa pues su único triunfo fue en el ‘50 en casa. Finalmente, con un resultado de 95-75 el equipo de Marc Gasol dominó y Ricky Rubio fue el MVP (psst, jugador más valioso) de la final y del Mundial. ¡Aplausos!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Para empezar la semana... 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp