20190917B

El crecimiento de China 👎

Es obviamente un terrible error cuando se tiene en cuenta lo que sucedió en Guernica.

- La ONU disculpándose con España por atribuir la protesta artística de Picasso a la Guerra Civil española.

 4.8 minutos 

 Audio

Este fin de semana unos ataques con drones redujeron a la mitad la producción petrolera de Arabia Saudita.

Los detallesEl sábado dos de las instalaciones petroleras más importantes del reino saudí fueron atacadas por drones que causaron incendios súper fuertes. Al principio los saudíes dijeron que habían podido controlar el fuego, pero después confirmaron que su capacidad de producción había quedado reducida a la mitad. Lo más grave no son las pérdidas materiales, sino que la infraestructura energética del mayor petrolero del mundo sea tan vulnerable, pues se trata del tercer ataque con drones en cinco meses.Detrás de todo…Dicen que está Irán. Unas horas después de los ataques, Estados Unidos (gran aliado de los saudíes) acusó al país persa y criticó a su presidente. Además, ayer, el gobierno estadounidense publicó fotografías satelitales de al menos 17 puntos de impacto en las instalaciones saudíes por ataques que venían desde el norte (o sea, desde Irán o Irak). Por si no estás muy al día, Irán y Arabia Saudita son enemigos históricos en la región y en los últimos años la cosa no ha mejorado para nada, especialmente desde que se desató la guerra civil en Yemen, en 2011.¿Y los precios del petróleo?Aunque la mitad de la producción del reino fue interrumpida, Arabia Saudita tiene muchísimas reservas dentro y fuera del país (en Holanda, Japón y Egipto) así que las exportaciones deben seguir con normalidad y por lo tanto se espera que los precios no cambien mucho. Pero claro, es tal el nerviosismo que generó esta escalada de tensión que este lunes el crudo Brent (que es el índice de referencia en el mundo) subió 15%.

Por si vives en la Luna, este domingo fue el primer grito de AMLO.

Mientras disfrutabas del puente, nuestro presidente apareció en el balcón del Palacio Nacional para celebrar el aniversario número 209 de la Independencia de México. Frente a 130,000 personas y junto a la primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, López Obrador gritó una lista de ¡20 vivas! para distintos personajes de la historia de nuestro país. Algunos de los afortunados fueron Hidalgo, Morelos, Josefa Ortíz, Leona Vicario, las madres y padres de la patria y las comunidades indígenas. ¿Más detalles? La austeridad también llegó a la celebración, pues este año no hubo cena de gala, sino cantos y bailes regionales de todos los estados de México. Y para seguir con la tradición, ayer fue el desfile cívico-militar. El evento duró una hora y cuarenta minutos y participaron 12,492 elementos de las fuerzas armadas, encabezados por la nueva Guardia Nacional. Además, no faltaron los beneficiarios de los programas más populares de AMLO, como Jóvenes construyendo el futuro, y el mismo presidente disfrutó del desfile con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Crescencio Sandoval y Rafael Ojeda.

Por la seguridad de todas...

Para empezar las semana, ayer un juez ordenó que se establezca la alerta de género en la CDMX.

Acuérdate que en las últimas semanas, miles de mujeres han salido a las calles de la capital para protestar contra los feminicidios, el abuso y el acoso sexual que sufren cada día. Como respuesta, a finales de agosto, el gobierno anunció unas medidas (como botones de auxilio en el transporte público y nuevas agencias ministeriales) pero con todo y eso, los grupos de defensa de las mujeres criticaron las nuevas acciones y exigieron que se declarara la alerta por violencia de género. Entonces, este lunes, un juez federal concedió un amparo, a favor de dos organizaciones, que obliga a la Secretaría de Gobernación a emitir una Alerta de Violencia de Género (AVG) para la Ciudad de México, a más tardar el próximo 30 de septiembre. Y esto, ¿qué significa? Es un protocolo de protección con medidas de emergencia para que el gobierno dedique más recursos a combatir la violencia, desde capacitar en género al personal de los ministerios, hasta agregar vigilancia policial.

Recomendación TLK

Esta marca que celebra a México todo el año. ¿Pro tip? llévate 10% de descuento con el código Telokwento.

Otros cuentos

Al parecer a Apple le gusta tanto nuestro país que lo eligió para abrir su primera flagship store de toda América Latina. La empresa dio la noticia de que el 27 de septiembre va abrir una tienda única en el centro comercial Antara, en la ciudad de México. ¿Qué quiere decir eso de flagship? Básicamente, son tiendas más grandes en las que se dan talleres y capacitaciones especiales. En el caso de la tienda mexicana, los visitantes van a poder disfrutar del programa Today at Apple, que incluye sesiones diarias dirigidas por creadores y expertos en fotografía, música, arte, diseño y programación. ¡Ole!

Este lunes salieron a la luz unos datos preocupantes sobre la producción industrial china, pues resulta que el mes pasado se desplomó a su tasa más débil desde febrero de 2002. Si hablamos de números, el crecimiento industrial llegó al 4.4% en agosto, comparado con el 4.8% del mismo mes en 2018. ¿Las causas? Los expertos dicen que la guerra comercial con Estados Unidos, la caída de la demanda interna y los cambios en las fábricas para reducir las emisiones de carbono y cumplir con los objetivos climáticos han sido las principales.

El viernes, la actriz Felicity Huffman fue condenada a dos semanas en prisión en el escándalo de admisión a universidades. Por si no te acuerdas, la estrella fue una de las personalidades acusadas de pagar para manipular los resultados de los exámenes de sus hijos para que pudieran entrar a algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Hasta ahora, Huffman, que fue sentenciada por pagar un soborno de 15,000 dólares para corregir las respuestas de la prueba SAT de una de sus hijas, ha sido la primera condenada en el caso.

General Motors está teniendo uno que otro problema, pues desde el domingo en la noche el sindicato United Auto Workers, el mayor del sector automotriz de Estados Unidos, está en huelga. ¿Lo que tienes que saber? Unos 48,000 empleados organizaron la primera huelga nacional que tiene la compañía desde 2007. Con ella, el sindicato quiere presionar a G.M. para mejorar los salarios de los trabajadores, reabrir plantas inactivas y cerrar o reducir la diferencia entre las tasas de pago para los nuevos empleados y los trabajadores veteranos.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Los 50 mejores destinos soleados para el invierno

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp