- Telokwento
- Posts
- 20190923B
20190923B
Así fue el #FridaysForFuture
23 Sept. 2019

Dios me dijo que Putin no es un hombre sino un demonio y que debo exorcizarlo.
- El chamán que fue detenido de camino a Moscú.
4.6 minutos
Audio
#FridaysForFuture 2.0El viernes, millones de personas salieron a las calles de 185 países para exigir que se haga frente a la crisis climática.

@Telokwento
¿Qué pasó?Por si vives en la Luna, Fridays for future es un movimiento que empezó hace un año, con la serie de protestas que organizó la activista sueca Greta Thunberg. Este viernes, la joven citó al mundo entero a hacer una huelga climática global. ¿Lo increíble? Que para apoyar a los jóvenes, que son la principal fuerza detrás de las manifestaciones, los sindicatos que representan a cientos de millones de trabajadores en todo el mundo y los empleados de empresas top como Amazon, Google y Facebook también salieron a alzar la voz.Más detallesLa huelga global empezó en las Islas del Pacífico, donde los ciudadanos pidieron acciones para evitar el aumento del nivel del mar. Además, en India, las personas marcharon para denunciar la contaminación atmosférica y en Kenia para hacer conciencia sobre el uso del plástico. En Europa, los alemanes protestaron frente a la cancillería en Berlín, y en respuesta, Angela Merkel anunció un paquete de nuevas medidas para frenar las emisiones de carbono y revisar el progreso de sus objetivos climáticos para 2030. ¡Súper!Lo último...Este sábado la Organización de las Naciones Unidas le dio a Fridays for future el premio Campeones de la Tierra de la ONU. Para que sepas, este es el reconocimiento ambiental más importante que la organización da, y se lo llevó el movimiento inspirado por Thunberg que ha logrado impulsar la conversación global sobre el calentamiento global. Y en buen momento, pues hoy empieza la Cumbre de Acción Climática en Nueva York, donde los líderes mundiales van a discutir sobre las posibles acciones para atacar el problema.
¿Qué está pasando en Egipto?
Este fin de semana los ciudadanos salieron a las calles para pedir que Abdelfatah Al Sisi salga del poder.
Por si no sabías, los egipcios no están nada contentos con su presidente, en gran parte por las estrictas medidas de austeridad que echó a andar, desde 2016, como parte de un paquete de préstamos del Fondo Monetario Internacional. Los precios han aumentado bastante y alrededor de una de cada tres personas vive por debajo del umbral de pobreza. Además, Mohamed Ali, un empresario exiliado y opositor de Al Sisi, armó una campaña en contra del presidente y el Ejército, acusándolos de corrupción. Por eso, el viernes y el sábado cientos de ciudadanos se manifestaron en varias ciudades contra el gobierno. Las fuerzas de seguridad se enfrentaron con los manifestantes y hasta les echaron gases lacrimógenos. Por si te preguntas qué dice Al Sisi, la semana pasada negó las acusaciones de corrupción en su contra y dijo que era "honesto y fiel" con su pueblo. ¿Un dato curioso? En Egipto las protestas son raras, pues el gobierno las prohibió después de que Mohamed Morsi fuera expulsado del poder en 2013.
#Emmys
Ayer en Los Ángeles fue la entrega de los Emmy, la ceremonia que premia a tus series favoritas.
Año con año, la Academia de Televisión de Hollywood celebra a los mejores programas de televisión de Estados Unidos, y este 2019 la entrega de premios fue algo diferente. ¿Pooor? Resulta que cada vez menos personas ven este tipo de eventos (en 2018 la audiencia cayó a un récord mínimo de 10.2 millones de espectadores) y por eso, este año, la Academia decidió hacer la ceremonia sin anfitrión. La entrega fue presentada con la ayuda de diferentes actores y HBO lideró todas las categorías (137 nominaciones), muy por delante de Netflix (117 nominaciones). Si te preguntas por los ganadores, Jason Bateman ganó Mejor dirección en drama por Ozark; Billy Porter se convirtió en el primer hombre afroamericano y homosexual en ganar el Emmy a Mejor actor dramático por su papel en Pose; y el premio a Mejor actriz en drama se lo llevó Jodie Comer por Killing Eve. Ahora, ¿las mejores series? Mejor miniserie o película: Chernobyl, Mejor comedia: Fleabag y Mejor drama: Game of Thrones. ¡Felicidades!
Otros cuentos

La Batiseñal llegó a la CDMX. ¡¿Cómo?! Resulta que por los festejos del aniversario número 80 de Batman, el sábado, la icónica marca del superhéroe estuvo proyectada en la Torre Reforma y los fans del cómic se pasearon por Paseo de la Reforma disfrazados del superhéroe. ¿Algo más? ¡Sí! Los festejos apenas empiezan, pues se espera que 10 ciudades de todo el mundo proyecten la señal del justiciero de Ciudad Gótica. Por si no sabías, Batman fue creado por el dibujante Bob Kane, junto con Bill Finger, y su primer historieta fue publicada en 1939.

Amnistía Internacional acaba de acusar a la Policía de Hong Kong de abusos y torturas contra los manifestantes. Acuérdate que los hongkoneses llevan meses saliendo a la calles para exigir una larga serie de demandas y los policías han respondido con una ofensiva de gases lacrimógenos y cañones de agua, además de haber detenido a más de 1,400 personas. ¿Lo preocupante? Que según la organización defensora de los derechos humanos, las fuerzas de seguridad han usado técnicas represivas e ilegítimas contra los manifestantes y han torturado a los ciudadanos detenidos. ¡Gravísimo!

Los chalecos amarillos regresaron… Este sábado, París estuvo más que movido, pues fue testigo de tres marchas: la organizada por los sindicatos del país en contra de la reforma de pensiones, la medioambiental y la de los chalecos amarillos. ¿Lo curioso? Que esta fue la primera gran manifestación del movimiento antigubernamental en las últimas semanas, después de casi un año de protestas. Para controlar la situación, 7,500 policías salieron a las calles y hubo 163 detenciones.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Los más bonitos del mundo
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp