- Telokwento
- Posts
- 20190924ESP
20190924ESP
Feliz martes :)
24 Sept. 2019

No existían datos de que en Amazonia hubiera árboles gigantes, lo máximo eran 60 metros. Pero hemos hallado ejemplares de 82 metros, de 74, de 72… Y eso enciende una luz para la ciencia.
- El líder de la expedición que encontró los árboles más grandes del pulmón del mundo.
3.9 minutos
Para seguir hablando de la crisis climática...Ayer empezó la esperada cumbre de la ONU con un gran objetivo: echar a andar acciones de emergencia para el cambio climático.
Primero lo primeroEsta semana los líderes mundiales se van a reunir en la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para la Asamblea General. Acuérdate que este órgano de la ONU se encarga de tomar las decisiones sobre diferentes asuntos que estén dentro de la agenda de la política internacional, el presupuesto de la organización y los cargos internos. Lo que se espera este 2019Los temas que van a dominar los cinco días de reuniones son: las guerras comerciales, la migración, el suministro de energía, el cambio climático, las tensiones en Medio Oriente y la erradicación de la pobreza. Los que este año van a brillar por su ausencia son los presidentes Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia) y Nicolás Maduro (Venezuela), además de Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel.¿Y qué pasó ayer?La activista sueca Greta Thunberg abrió la Cumbre de Acción Climática y António Guterres, el secretario general de la Organización, le insistió a los países que reactiven los esfuerzos para frenar las emisiones de carbono pues si no se hace nada, todo el mundo pagaría un gran costo. La que trajo buenas noticias fue Angela Merkel, quien anunció que Alemania va a duplicar su contribución al fondo de la ONU para apoyar a los países menos desarrollados, a combatir el cambio climático. Además, casi 70 países (sin la participación de Estados Unidos, China e India) se comprometieron a revisar sus planes de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero para poder cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
¿Strike out?
Al parecer, Rusia está a nada de quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
¿Otraaa veeez? Acuérdate que el país de Putin estaba metido en un mega escándalo de dopaje, pues en 2016 la Agencia Mundial Antidopaje (Wada, por sus siglas en inglés) publicó el Informe McLaren, donde cuenta que desde 2011 los rusos, con ayuda de la Agencia Antidopaje de Rusia (RUSADA), habían estructurado todo un sistema para falsificar los controles antidopaje. Además el documento decía que más de mil deportistas de 30 diferentes disciplinas fueron dopados con ayuda del Estado. ¡De locos! Desde entonces, Wada ha estado investigando el caso y, en ocasiones, ha prohibido la participación de los atletas rusos en distintas competencias deportivas. ¿Lo último? La Agencia sigue teniendo varias dudas, pues encontró inconsistencias en los datos de laboratorio que recuperó de Moscú a principios de 2019, y por eso ayer le dio a Rusia tres semanas para explicar las supuestas irregularidades. Como te puedes imaginar, los rusos están temblando porque, si se confirman las acusaciones, la Wada lanzaría una nueva prohibición para los deportistas en los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año.
Es el número de turistas atascados en todo el mundo por la quiebra de Thomas Cook.

@Telokwento
Tal vez no te suena, pero esta agencia británica es el segundo operador de viajes más grande del mundo. Para que te des idea de su tamaño, tiene una aerolínea (que opera en 16 países), 105 aviones y 200 hoteles. ¿El problema? Que desde hace varios años, la competencia ha aumentado muchísimo y Thomas Cook empezó a llegar a los números rojos. Por eso, este fin de semana organizó una serie de negociaciones de emergencia con su principal accionista (el grupo de inversión chino Fosun) y para su mala suerte, las charlas fracasaron. Como resultado, ayer la operadora de viajes se declaró en quiebra, tuvo que pedir una liquidación obligatoria para sus 22,000 empleados y terminó con todas sus operaciones. Y ahí no acaba la cosa… Según Reuters, 600,000 clientes de Thomas Cook perdieron sus vuelos y estancias, quedándose varados en diferentes destinos alrededor del mundo. Para echarle la mano, el gobierno del Reino Unido lanzó una operación de repatriación, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial, para traer de vuelta a 150,000 británicos varados en el extranjero.

Otros cuentos

Hay buenas noticias para las mujeres iraníes: en octubre, van a poder ir al partido de clasificación para la Copa Mundial de la selección de su país. Para que sepas, desde 1979 las iraníes tienen prohibido entrar a los estadios cuando los equipos de hombres están jugando y el tema ha generado muchísima tensión. Nomás el mes pasado una mujer se inmoló porque iba a ser encarcelada por ir a un partido de su equipo favorito. Pues ahora, después de varias manifestaciones, el gobierno de Teherán confirmó que las mujeres van a poder asistir a la próxima eliminatoria. Y hablando de fútbol… ayer FIFA entregó los premios The Best y Megan Rapinoe y Lionel Messi fueron los campeones de la noche.

Italia, Alemania, Francia, Finlandia y Malta diseñaron un borrador de acuerdo para distribuir a los migrantes que lleguen a Europa. ¿De qué se trata? Básicamente, plantea un nuevo esquema para que los países de la Unión Europea le den asilo a las personas que son salvadas en el mar y soliciten asilo. Bruselas está bastante contenta, pues el principio de acuerdo va a servir como base para que en un futuro se acepte a todos los migrantes que sean rescatados, aún cuando no hayan pedido asilo. ¿Lo que sigue? Que el pacto se mande a la Comisión Europea el próximo 1 de octubre. Esta es una pequeña victoria para las organizaciones que se opusieron a la reciente política de Italia de cerrar por completo sus puertos.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

La felicidad ja ja ja ja
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp