20190925B

¿La trama ucraniana?

25 Sept. 2019

Una niña muy feliz, entusiasmada por un futuro brillante y maravilloso.

- La nueva biografía de Greta Thunberg en Twitter, como respuesta a @realDonaldTrump.

 4.1 minutos 

 Audio

¿Te acuerdas de la Trama rusa?Pues parece ser que otra investigación que implica a Joe Biden y Ucrania podría sacar a Donald Trump de la Presidencia.

@Telokwento

Un poco de contextoLa semana pasada, un funcionario de inteligencia estadounidense dijo que Trump presuntamente presionó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que investigue a una compañía ucraniana en la que Hunter Biden, el hijo del exvicepresidente Joe Biden, fue miembro de la mesa directiva.Lo que sabemos... Aunque el caso apenas salió a la luz, Trump habló por teléfono con Zelenski en julio y según los informes, le pidió que cooperara con su abogado personal para investigar a Hunter y Joe Biden por un supuesto acto de corrupción que se habría dado años atrás. ¿Cuál? En 2016, cuando Joe era vicepresidente, hizo una visita a Ucrania en la que presionó al gobierno para que despidiera a su fiscal principal. Lo controversial es que el fiscal estaba investigando a la compañía de gas natural vinculada a su hijo, Hunter.Más detallesEsta semana, el demócrata Joe Biden, quien está buscando la Presidencia, negó todas las acusaciones de corrupción y junto con algunos congresistas de su partido, le pidió a Trump que publicara la transcripción de la llamada con Zelenski para aclarar las cosas. ¿Y entonces? Para sorpresa de todos, ayer, Trump dijo que lo haría.Y entonces todo se complicó para el presidente...Pues en la tarde, Nancy Pelosi, la líder de los Demócratas en el Congreso, anunció que oficialmente va a abrir un juicio parlamentario (psst, el famoso impeachment) en contra de Trump por “vulnerar la Constitución” al haber mantenido una conversación con un líder extranjero sobre asuntos internos. Por si no sabes qué es eso de juicio parlamentario, es el proceso que podría acabar sacándolo del puesto, y obviamente Trump dice que es una cacería de brujas. ¡Todo un escándalo!Archivo TLK: Este video (en inglés) para entender mejor todo el escándalo.

Que se olvide... pero solo en Europa

Ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea limitó el “derecho a ser olvidado” en Google y el tema está dando mucho de qué hablar.

Por si no te suena… El “derecho al olvido”, es una pieza central de las leyes de privacidad en internet que tiene la Unión Europea desde 2014. Éste obliga a Google y a otros motores de búsqueda a eliminar enlaces a sitios web, artículos de noticias y bases de datos con información personal vieja, que ya no es relevante o que dejó de ser de interés público. ¿El problema? Que como esta ley solo aplica para los países europeos, las autoridades le reclamaron a Google que en ciertos casos no borró la información que las personas le pidieron en las páginas del resto del mundo. Para no hacerte el cuento largo, la cosa llegó a los tribunales y el buscador se defendió diciendo que no estaba obligado a quitar los enlaces fuera de Europa porque las leyes no son las mismas. Y vaya que lo escucharon, pues ayer le dieron la razón. Ahora, gracias al Tribunal de Justicia de la UE la regla de privacidad solo va a funcionar oficialmente en 28 países.

Es el número de trabajadores del hogar que se han inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Acuérdate que hace cinco meses nuestro gobierno echó a andar un programa piloto para darle seguridad social a los más de dos millones de trabajadores del hogar. El plan busca darle a los empleados domésticos acceso a todo tipo de prestaciones, desde seguridad social y servicios médicos, hasta pensión y un fondo de retiro. ¿Y cómo va el programa? Hasta agosto, 6,631 trabajadores estaban asegurados, es decir, el 0.3% del total de 2.2 millones de empleados del hogar. De ellos, la mitad de los registrados tiene entre 50 y 70 años de edad, y ocho de cada diez son mujeres. Además, Norma Gabriela López Castañeda, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, dijo que el objetivo para fin de año es llegar a 10,000 personas afiliadas al IMSS.

Otros cuentos

Ayer el Tribunal Supremo de España aprobó el plan para exhumar los restos de Francisco Franco. Acúerdate que el gobierno español tiene un pleito legal con la familia del dictador, pues quiere sacar su cuerpo del Valle de los Caídos (donde está enterrado con muchas personas que murieron en la Guerra Civil, varias luchando contra él). La familia de Franco quería que después de la exhumación, el cuerpo se fuera a la catedral de la Almudena pero el gobierno no quería hacer eso porque iba a enaltecer su figura. Entonces ayer, el Supremo falló a favor del gobierno quien espera poder mover los restos del dictador, el primero de noviembre.

Resulta que la Guía Michelín le quitó una de sus tres estrellas al restaurante del famoso chef francés Marc Veyrat, y todo por un soufflé de queso. ¡¿Cómo?! En enero, la clasificación del restaurante La Maison des Bois de Veyrat bajo a dos estrellas y Veyrat dice que se debe a que un inspector de Michelín pensó equivocadamente que había adulterado un soufflé con un queso inglés, en lugar de usar uno francés. El problema creció y ahora el chef está diciendo que la decisión que tomó la Guía lo deprimió y por eso ayer presentó una demanda en su contra.

Los rumores son ciertos…  Ayer Adam Neumann, el CEO de WeWork, renunció. Después de recibir muchísima presión por parte de los miembros de la junta directiva y de los inversionistas de la compañía, Neumann anunció que va a dejar de ser el director ejecutivo y se va a convertir en presidente de We Company (la empresa matriz del negocio de espacio compartido de oficinas). ¿Lo interesante? Que con la salida del cofundador, la compañía quiere convencer a Wall Street de que está cambiando para lograr una oferta pública inicial exitosa.

Sin pies ni cabeza… Así está el Reino Unido, después de que ayer el Tribunal Supremo declarara la decisión de suspender el Parlamento, impulsada por el primer ministro Boris Johnson, como “ilegal, nula y sin efectos”. Esto es básicamente como si la medida nunca hubiera existido. ¿Y entonces? Hoy, John Bercow, el presidente de la Cámara, convocó a los diputados a una sesión de emergencia para ver qué medidas se van a tomar, y Boris sigue diciendo que aunque mucha gente quiere frustrar el Brexit, su país va a salir de la UE el 31 de octubre.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Estefanía, México - ¿Cómo impacta la baja de las tasas de EEUU a estadounidenses y extranjeros viviendo en Estados Unidos?

Los créditos se vuelven más baratos pero al mismo tiempo el dólar pierde valor frente a otras monedas. Entonces, los estadounidenses van a tener un incentivo para comprar más y ahorrar menos, mientras los bienes importados van a ser más costosos. Los extranjeros van a notar que el valor de las remesas que envían a sus familias disminuye, justamente por la depreciación del dólar. Para entender mejor todo este cuento chino, aquí una mini guía.

Para el último sorbo de café 

7 apps para ponerte en forma

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp