- Telokwento
- Posts
- 20191001GLOB
20191001GLOB
China de cumpleaños 🥳
1 Oct. 2019

Estamos absolutamente encantados de continuar nuestra relación con Netflix.
- Los hermanos Duffer anunciando la cuarta temporada de Stranger Things y la extensión de su colaboración con Netflix.
4.6 minutos
Crisis electoralEs la que está viviendo Afganistán pues a tres días de las elecciones la situación se está complicando.
Un poco de contextoEl sábado los afganos votaron para elegir a un nuevo líder y ayer dos de los candidatos, el presidente Ashraf Ghani y el director ejecutivo Abdullah Abdullah, se proclamaron ganadores. ¿Cómo? Sí, mientras que Abdullah dijo que tenía más apoyo que nadie, el equipo de Ghani dijo que él había logrado una clara victoria con entre 60 y 70% de los votos, sin dar ninguna prueba.Ante la confusiónHabiburrahman Nang, el presidente ejecutivo de la Comisión Electoral Independiente, dijo que ningún candidato tiene derecho a declararse ganador antes de que se cuenten los resultados. Y precisamente eso es lo que está haciendo la Comisión. ¿El problemita? Que el conteo es un poco-demasiado lento. Los resultados preliminares no se van a hacer públicos sino hasta el 19 de octubre y los finales el 7 de noviembre. En caso de que nadie gane más de la mitad de los votos, habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos.¿Por qué tanto tiempo?Porque las urnas, con los votos de al menos 2.2 millones de ciudadanos, se están transportando desde áreas remotas del país hacia Kabul, la capital y el proceso ha sido peligroso con la amenaza de ataques por parte de los talibanes. La situación es tan grave que este fin de semana 13 miembros del personal electoral fueron secuestrados y otros 11 resultaron heridos.Y el dato curioso es...Que en la última elección (2014) Ghani y Abdullah también tuvieron un resultado súper cerrado y la única forma de poner orden fue con un mandato compartido. Por eso, desde entonces Ghani es presidente y Abdullah director ejecutivo de Afganistán.
Ayer comenzó la primera audiencia contra Volkswagen por el escándalo de automóviles manipulados.

@Telokwento
Acuérdate que en 2015 estalló el mayor escándalo industrial de Alemania, cuando VW, el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, aceptó que 11 millones de vehículos habían sido equipados con un dispositivo diseñado para engañar las pruebas de emisiones contaminantes. Volviendo a esta semana… Resulta que 450,000 personas le están pidiendo a Volkswagen una compensación por venderles autos que contaminan mucho más de lo permitido. En la ciudad alemana de Brunswick comenzó la primera audiencia contra el fabricante de vehículos y todo parece indicar que el caso va pa’ largo. En la demanda colectiva, los jueces tienen que determinar si la compañía le causó daño a los consumidores al actuar deshonestamente y se espera que para 2023 se dicte un fallo final. Como te puedes imaginar, el proceso le va a salir carísimo a la empresa que ya ha tenido que pagar más de 32 mil millones de dólares en multas, compensaciones y costos legales desde que el “dieselgate” salió a la luz.
Fue el que se dio ayer Xi Jinping en la celebración de los 70 años de la República Popular China.
Frente a una plaza de Tiananmen repleta de masas y de pompa militar, tal y como lo hizo Mao Zedong 70 años atrás al fundar la República, Xi pronunció un poderoso discurso. ¿Su mensaje? Que nada ni nadie puede detener el progreso de su país y que tiene un Ejército como pocos, preparado para defender la soberanía y la seguridad de China. Por si no lo tienes claro, Xi es probablemente el único líder que ha llegado a igualar la grandeza de Mao, y no solamente lo ha asegurado con un crecimiento económico de locos sino con un gasto militar que solo es superado por el de Estados Unidos. ¡Y sí que se nota! Para el desfile, el país de Xi exhibió armamento nunca antes visto, incluidos unos misiles capaces de alcanzar en solo 30 minutos cualquier lugar de Estados Unidos. ¡Boom! ¿El que ensombreció la fiesta? Hong Kong, donde los ciudadanos llevan semanas manifestándose contra la excesiva influencia de la madre China y donde al parecer un protestante recibió un disparo en el pecho.

Otros cuentos

350. Es el número de tiendas que Forever 21 va a cerrar en todo el mundo pues la compañía estadounidense sigue en problemas y no le quedó de otra más que presentar un pedido de quiebra voluntaria. ¿Un qué? En la ley estadounidense una quiebra voluntaria sirve para poner una especie de pausa en las obligaciones que tiene una empresa con quienes le han prestado. Con esto Forever 21 piensa reorganizarse para poder mantener entre 400 y 500 tiendas en todo el mundo, mucho menos de las que tiene hoy, pero mejor que nada.

Grecia está trabajando contra reloj para evacuar a los migrantes que viven dentro del saturado campo de Moria, en la isla de Lesbos. Por si no sabías, el domingo hubo un incendio en el centro y una serie de enfrentamientos entre los migrantes y las autoridades. Desafortunadamente, una mujer murió y hubo al menos 17 heridos. ¿Lo preocupante? Que las condiciones en el campo no son las mejores, pues hay 12,000 personas (cuatro veces más que el límite de capacidad). Ante la urgencia, ayer el gobierno empezó a trasladar a los primeros 250 migrantes a la parte continental del país.

Cambio de planes… Ayer los nuevos CEOs de WeWork anunciaron que van a “suspender” la oferta pública inicial para salir a Bolsa. ¿No habían hecho eso ya? No exactamente. Acuérdate que la compañía decidió “aplazar” su salida bursátil mientras ponía las cosas en orden pero ahora simplemente decidió levantar de la mesa la venta de sus acciones. En su lugar, WeWork va a centrarse en reducir costos y se calcula que podría despedir hasta a 5,000 empleados para lograrlo. ¡Tremendo!

¿Te imaginas escapar de la justicia durante 17 años? Pues un hombre de 63 años lo logró, pero como todo lo bueno llega a su fin, este mes fue capturado dentro de una cueva. Resulta que Song Moujiang estuvo en la cárcel por tráfico de personas hasta que se escapó en marzo de 2002. Durante años no se supo nada de su paradero hasta que la policía recibió una pista y usó un dron para descubrir su escondite. Lo increíble es que vivía en un espacio de apenas dos metros cuadrados en medio de las montañas del suroeste de China.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Tenemos la lista perfecta de series, películas y documentales para llenar tus tardes lluviosas.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp