- Telokwento
- Posts
- 20191003MEX
20191003MEX
Amazing Aretha
3 Oct. 2019

Creo que tenemos tiempo para aprender, comprender y adelantarnos a la tendencia.
- Mark Zuckerberg sobre su nuevo producto para competir contra Tik Tok.
4.3 minutos
Audio
Da igual, que no paguenEsta semana salió a la luz una larga lista de personas y empresas a las que se les perdonaron impuestos durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
¿Cómo está eso?Resulta que Fundar, un centro de análisis e investigación, publicó los nombres de quienes se beneficiaron por condonaciones fiscales y cancelaciones de impuestos. En específico, las empresas y personas que fueron perdonadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre 2007 y 2015, es decir, durante el sexenio de Felipe Calderón y la mitad del de Enrique Peña Nieto.Los descubrimientosLos datos entregados por el SAT muestran que 7,884 contribuyentes (entre ellos, Angélica Rivera, Carlos Salinas, Juan Gabriel y Juan Collado) salieron ganando, pues no pagaron 172,335 millones de pesos. Por si no sabías, el Estado puede perdonar impuestos y adeudos fiscales por dos razones: para apoyar económicamente a las personas y para regularizar a quienes no han cumplido con sus obligaciones fiscales.¿El problema? Según Fundar, estas condonaciones se hicieron “en lo oscurito”, sin que se conocieran públicamente las razones. Con Calderón, la Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro y Productos Roche fueron las empresas más beneficiadas, y con Peña Nieto, Empresas ICA, Corporación Geo y Controladora de Operaciones de Infraestructura. Lo interesante es que todavía no se sabe el nombre de 201 contribuyentes que se ampararon para que su información no fuera revelada.Lo que dice AMLO…Que la condonación de los sexenios pasados, que incluyó a personajes cercanos a él (como Ana Gabriela Guevara y Yeidckol Polevnsky), era legal. Además, recordó que los diputados ya mandaron al Senado una reforma que prohíbe esta práctica, pues su gobierno no va a perdonar los impuestos de nadie.
Ayer la Organización Mundial del Comercio (OMC) le dio luz verde a Estados Unidos para que le siga poniendo aranceles a Europa.
Sí, parece increíble pero la OMC le dio permiso al gobierno estadounidense de ponerle impuestos a productos importados desde la Unión Europea por un valor de 7,500 millones de dólares anuales. ¿Ni idea de qué hablamos? Resulta que en 2004, Estados Unidos presentó una queja diciendo que Airbus (una empresa francesa) había recibido ilegalmente préstamos de Europa en condiciones preferenciales. Obviamente, a los estadounidenses no les convenía esto, pues Boeing, su fabricante de aeronaves, quedaba en desventaja. Entonces, la Organización Mundial del Comercio se puso a analizar el caso y ayer presentó sus conclusiones. Según el organismo, Airbus recibió créditos con unos intereses muy por debajo del promedio y por lo tanto, tuvo una ventaja competitiva y provocó que el rendimiento de Estados Unidos se viera afectado. Ahora, Donald Trump ha de estar feliz, pues va poner aranceles para compensar el daño económico a partir del 18 de este mes.
Nuestro país está cada vez más abierto a la idea de que la marihuana sea legal.

@Telokwento
Esta semana, Mario Delgado, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una reforma para crear una empresa estatal que se dedique a la comercialización de la marihuana. ¿Los detalles? La idea es que se llame Cannsalud y que esté encargada de comprarle la planta a los productores y vendérsela a los dueños de las franquicias, para que ellos se la puedan ofrecer a los consumidores. Además, la empresa haría informes y estadísticas sobre el consumo de marihuana, y la industria farmacéutica tendría que recurrir a ella para poder hacer sus medicamentos. Y eso no es todo… La reforma también habla sobre la posibilidad de que los mexicanos cultiven hasta seis plantas en su casa, siempre y cuando sean para su consumo personal. Lo interesante es que como Morena tiene la mayoría en ambas cámaras, es muy probable que a fin de mes la iniciativa salga adelante en las votaciones. Mientras tanto, en el Senado se sigue analizando la propuesta paralela de legalización de marihuana de Olga Sánchez Cordero, la Secretaria de Gobernación.
Opinión TLK
¿Ingreso o riqueza? - Ricardo Salas
Idus de marzo versión 2019 - Pía Taracena
Letras sin papel y tinta - Raquel López-Portillo
Otros cuentos

Después de que los diputados aprobaran la iniciativa de ley sobre el etiquetado de alimentos y bebidas, la industria de este sector le pidió al gobierno que también regule los alimentos del mercado informal. ¿O sea? Lo que se vende en los tianguis y los puestos de comida de la calle. Ayer, Jaime Zabludovsky, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, explicó que si el objetivo es combatir el sobrepeso y la obesidad, entonces también hay que echarle un ojo a los alimentos que se venden en el mercado informal, pues su información nutrimental es casi inexistente.

Al puro estilo de Greta Thunberg, ayer un grupo de activistas ambientales salió de Amsterdam para navegar hacia Sudamérica. Su idea es llegar a Chile y convencer a los líderes mundiales que se van a reunir en la COP25, la convención sobre el cambio climático de la ONU, de que las emisiones de los aviones deben ser reguladas urgentemente para evitar que el calentamiento global empeore. Entre los activistas que viajarán siete semanas está Anuna De Wever, una de las fundadoras del movimiento de huelgas climáticas en Bélgica, que apenas tiene 18 años.

Las denuncias por acoso sexual contra Plácido Domingo siguen teniendo consecuencias, pues ayer renunció a la Ópera de Los Ángeles. En un comunicado, el tenor explicó que su capacidad para servir a la compañía que ha dirigido desde 2003 se ha visto comprometida por el tema. Aunque no hay un proceso abierto en su contra, el escándalo le ha costado bastante a Domingo: la Orquesta de Philadelphia y las óperas de San Francisco y Dallas cancelaron sus presentaciones y el cantante abandonó su trabajo para esta temporada en la Ópera Metropolitana de Nueva York.

¿La última de Banksy? Esta semana abrió Gross Domestic Product, una tienda en el sur de Londres con piezas que hablan sobre la crisis de los migrantes. El misterioso artista se vio forzado a abrir el local después de tener un problema legal con una compañía que quería usar su nombre. Ahora, para que su marca no pueda ser transferida, Banksy está vendiendo sus propios productos, pero no en la tienda. El lugar va a tener las puertas cerradas para que la gente lo admire desde las vitrinas y si alguien quiere algo tendrá que comprarlo por internet.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

¡Amazing Aretha!
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp