- Telokwento
- Posts
- 20191004COL
20191004COL
Operación Ocean Cleanup 💪
4 Oct. 2019

11 millones de euros
- El precio que pagó un coleccionista en Sotheby’s por un 'Banksy' con un Parlamento británico lleno de monos.
4.1 minutos
Un calor mortalEs al que están expuestos los cientos de miles de trabajadores migrantes que construyen las sedes del Mundial 2022 en Qatar.

@Telokwento
¿Qué está pasando?Cada año, cientos de trabajadores, principalmente hombres jóvenes de India, Nepal, Pakistán y Bangladesh, llegan a los Emiratos Árabes Unidos y a Qatar a buscar oportunidades laborales. Muchos de ellos trabajan en grandes proyectos de infraestructura, como las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar, pero lo hacen en condiciones inseguras y exponiéndose a temperaturas altísimas. Más detalles Según una investigación de The Guardian, miles de trabajadores están muriendo por estrés de calor, pues este verano se expusieron a temperaturas que llegaron a los 45° C, en jornadas de hasta 10 horas al día. Esto, a pesar de que las autoridades de Qatar y otros países del Golfo echaron a andar un reglamento que prohíbe que se trabaje al aire libre entre las 11:30 y las 15:00, durante junio, julio y agosto. Por si no sabías, trabajar en altas temperaturas ejerce una gran presión sobre el sistema cardiovascular, que puede llevar a ataques cardíacos fulminantes y provocar alergias en la piel, dolores de cabeza, mareos y dificultad para respirar.El caso de Dubái…Por si no te suena, la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos también está construyendo un mega proyecto: la Expo 2020, en donde representantes de 190 países se van a reunir para hablar sobre movilidad, innovación y sostenibilidad. Aún falta que se termine 40% del proyecto y los migrantes que están trabajando en él tampoco están en buenas condiciones y enfrentan un calor agobiante.
Ayer un fiscal estadounidense acusó al presidente de Honduras de recibir un millón de dólares de El Chapo.
Resulta que Juan Antonio “Tony” Hernández, el hermano del actual presidente de Honduras (Juan Orlando), está siendo acusado en Nueva York de cuatro delitos por narcotráfico, posesión de armas y falso testimonio. ¿Lo controversial? La bomba que soltó Jason Richman, el fiscal del juicio que empezó ayer: dijo que Tony recibió un millón de dólares de El Chapo, para dárselos a su hermano. ¡Y eso no es todo! Al parecer, Juan Orlando también recibió millones de dólares de otros narcotraficantes. Como te puedes imaginar, la acusación de Richman ha causado un escándalo en Honduras, pues todo parece indicar que los sobornos sirvieron para pagar la campaña presidencial de Hernández en 2013, a cambio de su protección a algunos cárteles y la eliminación de una ley que permite la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. ¡Tremendo! ¿Y Juan Orlando? Ayer salió a defenderse y dijo que las acusaciones son falsas.
Y entonces quedaron dos
La competencia para la construcción del metro elevado de Bogotá se acaba de reducir a dos grupos: Consorcio Metro de Bogotá y Apca Transmimetro.
¿Cómo está la cosa? Resulta que hasta ayer todavía quedaban cinco consorcios pero sin explicar mucho, tres se echaron para atrás dejando a dos opcionados para operar la obra de infraestructura más grande que se ha hecho en la capital colombiana. ¿Lo que tienes que saber de cada uno? El primero está compuesto por la firma mexicana Promotora del Desarrollo de América Latina y por FCC Concesiones y Carso Infraestructura. ¿Sus obras más importantes? Los metros de Lima, Panamá, Riad, Arabia Saudita, Doha y Qatar. ¿Y el segundo? Apca es un consorcio chino compuesto por China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Metro Company Limited. Además de construir un metro en su país, ha estado en un montón de proyectos de ingeniería naval, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, etc., etc. O sea, los dos tienen muchísima experiencia. ¿Y entonces? La decisión final será con base en la propuesta más económica y hasta ahora, los chinos van ganando.

Otros cuentos
¡Misterio resuelto! Cinco científicas y un profesor descubrieron por qué llueve tanto en el Pacífico colombiano, el lugar más lluvioso de la Tierra. Al parecer la culpa de todo la tiene un potente viento que se llama El Chorro del Chocó, que tiene de altura más o menos lo que hay desde Medellín hasta el nivel del mar. ¡Locura! Según explicaron, es un viento que viaja de oeste a este y al entrar al continente choca contra la cordillera, sube y hace que la humedad se condense. Luego los vientos empujan las nubes y causan las torrenciales lluvias. Para que te des una idea, en el municipio de Lloró, en Chocó, caen 12.0000 mm de lluvia al año mientras que en Bogotá la media es de 866 mm al año.

¿Te acuerdas del tiroteo masivo en Las Vegas? Pues ayer MGM Resorts International aceptó pagar hasta 800 millones de dólares para resolver las demandas de las víctimas del ataque del 1 de octubre de 2017. En el tiroteo, Stephen Paddock se escondió dentro de una habitación del hotel Mandalay Bay (propiedad de MGM) y disparó contra cientos de personas que estaban en un festival de música. Después del ataque, las víctimas acusaron a MGM de negligencia, por permitir que Paddock almacenara rifles y miles de municiones en su habitación y finalmente ayer la empresa hotelera empezó a rendir cuentas.

Hace un año te contamos que unos científicos holandeses estaban creando una estructura para limpiar el plástico en el océano. Ayer, después de muchas pruebas, el grupo confirmó que por primera vez pudo recoger una parte de los desechos que forman una isla de basura en el Océano Pacífico y que mide tres veces el tamaño de Francia. ¡Aplausos! Ahora, el proyecto de limpieza llamado Ocean Cleanup seguirá trabajando con su estructura, que mide 600 metros de largo, para recolectar más objetos plásticos y microplásticos de la isla y reciclarlos.

Por si no te habías enterado, Nike está pasando por una crisis. Esta semana, la Agencia de Antidopaje estadounidense terminó una investigación contra Alberto Salazar, el entrenador estrella de la marca, y lo suspendió durante cuatro años por violar las regulaciones de dopaje. Al parecer Salazar hizo pruebas con sus atletas de un nuevo suplemento que mejora el rendimiento y presentó historiales médicos incompletos y falsificados para tratar de tapar la cosa. Ante el escándalo, Mark Parker, el CEO de Nike, salió a decir que ellos nunca han sido parte de ningún plan para dopar sistemáticamente a los atletas.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp