20191007COL

Protestas en el mundo

7 Oct. 2019

El llamado primer informante de segunda mano se equivocó casi completamente con mi conversación telefónica.

- Trump después de enterarse de que más personas tienen información sobre su llamada con el presidente de Ucrania.

 3.6 minutos 

Todos a las callesAlgo así dijeron varios grupos de Ecuador, que el fin de semana hicieron de todo para ser escuchados por el gobierno.

@Telokwento

Por si andas medio perdido...Todo empezó el martes de la semana pasada, cuando Lenín Moreno el presidente ecuatoriano, lanzó una serie de medidas de austeridad. Entre ellas, le retiró el subsidio a las gasolinas diésel y extra, para ahorrarle al Estado unos 1,400 millones de dólares anuales.¿El problema?Que a los transportistas, grupos indígenas y organizaciones sociales no les gustó la medida, pues significa un aumento en los precios del combustible. Como respuesta, el miércoles, los transportistas declararon un paro nacional. Bloquearon carreteras, paralizaron el servicio de transporte público y hubo varios enfrentamientos con las autoridades. La situación empeoró tanto, que al día siguiente Moreno declaró un estado de excepción en todo el país. ¿O sea? Entre otras cosas, puso a los policías y militares en los puntos más conflictivos para calmar la situación y limitó el derecho de reunión y el de libertad de tránsito.Y la cosa se complicóAunque el viernes los transportistas levantaron el paro nacional, otros grupos decidieron seguir protestando. Entre ellos, unos indígenas, que retuvieron a 47 militares que llegaron a vigilar la ciudad de Alausí y el Frente Unitario de los Trabajadores, que invitó a los ecuatorianos a una huelga general el 9 de octubre para que Moreno restablezca el subsidio a los combustibles. Y a todo esto, ¿qué dice el presidente? Que no se va a dejar chantajear y que la medida llegó para quedarse.

Por increíble que parezca, este fin de semana la situación en Hong Kong empeoró.

Sí, los hongkoneses siguen viviendo una crisis política como pocas. Resulta que el viernes, Carrie Lam, la jefa de gobierno, lanzó una medida de emergencia que prohíbe el uso de máscaras en las manifestaciones. ¿Para? Su idea es que los ciudadanos que han salido a manifestarse durante los últimos cuatro meses den la cara y dejen de usar la violencia. Pero en lugar de eso, muchos se enfurecieron aún más. Entonces, ayer, miles de ciudadanos salieron al centro de la ciudad, al distrito de Kowloon y a varias otras áreas de Hong kong para hacérselo saber a Lam. En las primeras horas de las movilizaciones todo estuvo en paz, pero al final de la tarde las autoridades dispararon gases lacrimógenos y balas de goma, y los manifestantes respondieron con ladrillos y vandalizando algunos comercios. Lo grave es que esta es la primera vez en más de 50 años que el gobierno hongkonés activa el uso de los poderes de emergencia, esos que le dan a Lam una autoridad casi ilimitada.

¿En qué va el caso de Aída Merlano?

La Fiscalía ya detuvo a la hija de la excongresista, Aída Victoria Merlano, y al odontólogo, Javier Guillermo Cely, a quienes acusa de haber ayudado en la peliculesca fuga. Ahora falta ver qué sale en las pruebas incautadas. 

¿Un recap? La excongresista barranquillera, que fue condenada a 15 años de cárcel por la compra de votos en las elecciones de 2018, se escapó el pasado martes de un consultorio odontológico al saltar de un tercer piso con una cuerda y desaparecer en una moto. Según los videos, había varias personas con ella, entre esas la hija y el odontólogo, cuyas capturas ya fueron legalizadas. Entre las pruebas que recogió la Fiscalía hay dos celulares que estaban en la celda donde estaba recluida Merlano, en la cárcel del Buen Pastor en Bogotá, así como celulares de la hija y del odontólogo. Además, las autoridades ya dieron con la casa adonde fue llevada la excongresista después de la fuga, donde al parecer encontraron otro celular y más pruebas, pero eso sí, ni rastro de Merlano. ¿Algo más? La Fiscalía también ha escuchado a una interna de la cárcel que al parecer denunció varias veces el supuesto plan de fuga, pero nadie le hizo caso. Según su versión, habría habido mucha ayuda al interior de la cárcel para que la fuga fuera posible.

Otros cuentos

¿Qué opinas de regular el derecho a la protesta a ciertos días de la semana? Pues eso es lo que pretende un senador del Congreso de Colombia con un proyecto que acaba de radicar. Su objetivo es que solamente pueda haber huelgas o manifestaciones los sábados o domingos, para no perjudicar al resto de personas entre semana. ¿El problema? Estamos hablando de un derecho fundamental, de esos que la Constitución dice que no se pueden tocar ni con el pétalo de una rosa, así que muchos congresistas ya salieron a rechazar la propuesta por ser abiertamente inconstitucional.

Mattel acaba de sacar al mercado una nueva versión de UNO en braille. Sí, así como lo lees, ahora cada tarjeta contiene el número y la acción a realizar en sistema braille para que más personas puedan participar en el popular juego. Para que sepas, se calcula que en el mundo hay 36 millones de personas ciegas (en Colombia son más de un millón), y es por eso que la empresa trabajó junto con la Federación Nacional de Ciegos para crear una versión más inclusiva de su producto. ¡Buenísimo!

¿Qué tan apretadas van tus piernas en los aviones? Eso es lo que se está preguntando el Instituto Médico Aeroespacial Civil de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que durante noviembre va a hacer una serie de evacuaciones de emergencia para determinar qué tan pequeños pueden ser los asientos de un avión y qué tan cerca pueden estar las filas de asientos entre sí, sin violar las normas de seguridad. Con la prueba, la agencia va a definir si los aviones, que cada vez tienen menos espacio para cada pasajero, permiten la evacuación en 90 segundos, como lo determinan las regulaciones.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp