20191007MEX

Protestas en el mundo

7 Oct. 2019

¿Vives en la CDMX? Toma precauciones. Hoy varios taxistas se van a manifestar en el Zócalo a las 10 a.m. y antes planean bloquear varias avenidas importantes.

 3.6 minutos 

 Audio

Todos a las callesAlgo así dijeron varios grupos de Ecuador, que el fin de semana hicieron de todo para ser escuchados por el gobierno.

@Telokwento

Por si andas medio perdido...Todo empezó el martes de la semana pasada, cuando Lenín Moreno el presidente ecuatoriano, lanzó una serie de medidas de austeridad. Entre ellas, le retiró el subsidio a las gasolinas diésel y extra, para ahorrarle al Estado unos 1,400 millones de dólares anuales.¿El problema?Que a los transportistas, grupos indígenas y organizaciones sociales no les gustó la medida, pues significa un aumento en los precios del combustible. Como respuesta, el miércoles, los transportistas declararon un paro nacional. Bloquearon carreteras, paralizaron el servicio de transporte público y hubo varios enfrentamientos con las autoridades. La situación empeoró tanto, que al día siguiente Moreno declaró un estado de excepción en todo el país. ¿O sea? Entre otras cosas, puso a los policías y militares en los puntos más conflictivos para calmar la situación y limitó el derecho de reunión y el de libertad de tránsito.Y la cosa se complicóAunque el viernes los transportistas levantaron el paro nacional, otros grupos decidieron seguir protestando. Entre ellos, unos indígenas, que retuvieron a 47 militares que llegaron a vigilar la ciudad de Alausí y el Frente Unitario de los Trabajadores, que invitó a los ecuatorianos a una huelga general el 9 de octubre para que Moreno restablezca el subsidio a los combustibles. Y a todo esto, ¿qué dice el presidente? Que no se va a dejar chantajear y que la medida llegó para quedarse.

Por increíble que parezca, este fin de semana la situación en Hong Kong empeoró.

Sí, los hongkoneses siguen viviendo una crisis política como pocas. Resulta que el viernes, Carrie Lam, la jefa de gobierno, lanzó una medida de emergencia que prohíbe el uso de máscaras en las manifestaciones. ¿Para? Su idea es que los ciudadanos que han salido a manifestarse durante los últimos cuatro meses den la cara y dejen de usar la violencia. Pero en lugar de eso, muchos se enfurecieron aún más. Entonces, ayer, miles de ciudadanos salieron al centro de la ciudad, al distrito de Kowloon y a varias otras áreas de Hong kong para hacérselo saber a Lam. En las primeras horas de las movilizaciones todo estuvo en paz, pero al final de la tarde las autoridades dispararon gases lacrimógenos y balas de goma, y los manifestantes respondieron con ladrillos y vandalizando algunos comercios. Lo grave es que esta es la primera vez en más de 50 años que el gobierno hongkonés activa el uso de los poderes de emergencia, esos que le dan a Lam una autoridad casi ilimitada.

Por más y mejor seguridad

Nuestro gobierno va a lanzar un mecanismo para proteger a los periodistas y a los defensores de derechos humanos.

Resulta que Aarón Mastache, el titular del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, explicó a finales de la semana pasada que la seguridad de los reporteros y activistas que son amenazados y agredidos por su trabajo en México, va a pasar de manos privadas a públicas. Como te habíamos contado, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública, que antes protegían a jueces y a empresarios, van a empezar a ser escoltas de periodistas y defensores de derechos humanos. Lo bueno es que los policías tienen experiencia y capacitación, y ante una situación de riesgo, van a poder contactar directamente a las autoridades locales, estatales o federales. ¿Lo malo? Que hay opiniones encontradas. Mientras que algunos periodistas y defensores de derechos humanos están felices con la noticia, otros dicen que se tiene que evaluar y monitorear a los escoltas. Y es que las cifras de organizaciones como el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, indican que los principales agresores, incluso por arriba del crimen organizado, son los funcionarios públicos.

Otros cuentos

¿Diego Luna, Gael García y Javier Bardem trabajando juntos? Es cierto, Diego y Gael acaban de dar la noticia de que van a ser directores ejecutivos de una nueva serie sobre Hernán Cortés y Moctezuma. Por si no sabías, Amazon Prime está produciendo una miniserie sobre la Conquista, en la que Javier Bardem va a ser protagonista. Además, se sabe que Ciro Guerra y Cristina Gallego, dos cineastas colombianos, van a dirigir el drama de cuatro horas sobre la histórica relación entre el conquistador y el emperador.

El viernes fue un gran día para Yalitza Aparicio, pues se convirtió en Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco. La actriz originaria de Tlaxiaco (sur de Oaxaca) recibió el reconocimiento de la misma Audrey Azoulay, la directora general de la organización. Además, en un gesto especial, la Unesco reconoció su trabajo a favor de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas, así como su lucha contra el racismo. Como embajadora, Yalitza va a participar en actividades para integrar a las comunidades indígenas, cumplir sus derechos y cuidar sus tradiciones.

Es verdad. La ciencia avanza a pasos agigantados pues gracias a un nuevo experimento un hombre que quedó paralizado en un accidente pudo volver a caminar. ¡¿En serio?! Sí, los expertos del hospital Grenoble Alpes, la empresa biomédica Cinatech y el centro de investigación CEA, crearon un sistema con el que un francés de 28 años pudo recuperar el movimiento. El aparato es un exoesqueleto (un traje para soportar el cuerpo) que se mueve con señales cerebrales. ¡Increíble!

Mattel acaba de sacar al mercado una nueva versión de UNO en braille. Sí, así como lo lees, ahora cada tarjeta contiene el número y la acción a realizar en sistema braille para que más personas puedan participar en el popular juego. Para que sepas, tan solo en Estados Unidos hay siete millones de personas ciegas y por eso que la empresa trabajó junto con la Federación Nacional de Ciegos para crear una versión más inclusiva de su producto. ¡Buenísimo!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp