- Telokwento
- Posts
- 20191015COL
20191015COL
Todo lo que pasó mientras estabas de puente
15 Oct. 2019

700
- El número de goles que ha anotado Cristiano Ronaldo en su carrera. Nadita.
5.6 minutos
Lo último del 'procés'
Ayer, el Tribunal Supremo de España dio un gran paso en el juicio contra los líderes independentistas catalanes.

@Telokwento
Un poco de contextoAcuérdate que el 1 de octubre de 2017 hubo un referéndum en Cataluña en el que una parte del pueblo votó sobre la independencia de la región. Ese famoso referéndum, conocido como 1-O, fue considerado ilegal por el gobierno de España y desencadenó un caos. ¿Pooor? Para no hacerte la historia larga, no se logró la independencia; Carles Puigdemont, el entonces presidente del gobierno catalán, se fugó (psst sigue en el exilio); y otros 25 funcionarios catalanes fueron llevados a juicio por sus esfuerzos independentistas.Regresando a ayer...Después de cuatro meses de analizar el caso, el Tribunal Supremo español impuso penas de entre 9 y 13 años de cárcel para nueve líderes independentistas, que fueron condenados por sedición. ¿Sedi-qué? Básicamente, recibieron la sentencia por movilizar a los ciudadanos en un levantamiento público para impedir que se aplicara la ley, pues organizaron el referéndum aunque sabían que era ilegal y lo vendieron como la promesa de un nuevo Estado soberano. Además, el tribunal acusó a algunos de malversación de fondos públicos y a otros pocos por desobediencia.¿Las condenas más sonadas?El exvicepresidente de la Generalidad de Cataluña, Oriol Junqueras, tiene la pena más alta con 13 años de cárcel. Y otros acusados, como los exconsejeros Raül Romeva y Jordi Turull y la expresidenta del Parlamento, Carme Forcadell, tienen condenas de entre 9 y 12 años. Además, la sentencia también aplica para Carles Puigdemont, para quien la Fiscalía pidió que se reactive la orden para detenerlo en Bruselas. Como era de esperarse, muchos catalanes están furiosos con el resultado del juicio y ayer Barcelona se volvió a sumir en el caos cuando miles de ellos salieron a manifestarse.
¿Papitas belgas o colombianas?Europa y Colombia se van a enfrentar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver un conflicto sobre las papas fritas.
Literal. Resulta que en 2018 Colombia le puso un arancel de hasta 8% a las papas fritas que venían de Bélgica, Holanda y Alemania argumentando que esos países estaban vendiendo a precios demasiado bajos. En otras palabras, que estaban incurriendo en dumping, que es lo que sucede cuando un proveedor extranjero vende en otros países a precios más bajos, todo con el fin de acabar con la competencia local. Como era de esperarse, a los europeos no les gustó ni cinco y según ellos, intentaron hablar con el gobierno colombiano varias veces. Ahora, en vista de que no lograron nada y de que sus productos se estaban viendo afectados comercialmente, decidieron demandar a Colombia ante la OMC para que resuelva la cosa de una vez por todas. Ahora, esa organización que actúa como una especie de juez internacional, deberá dar su veredicto teniendo en cuenta que la Unión Europea y Colombia tienen un acuerdo de libre comercio desde 2013.
El de Paz y el de Economía... El viernes pasado Abiy Ahmed, el primer ministro de Etiopía, se ganó el premio Nobel de la Paz y ayer Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer se ganaron el de Economía.
¿Lo que tienes que saber? Desde que Ahmed asumió su cargo, el 2 de abril de 2018, puso en marcha una verdadera revolución democrática en su país. El primer ministro ayudó a que Sahle-Work Zewde se convirtiera en presidenta de Etiopía (siendo la única jefa de Estado en África), liberó a miles de presos políticos, ayudó a que los exiliados regresaran a su país y terminó el estado de emergencia que el anterior gobierno había impuesto. ¿Su mejor logro? Que tres meses después de llegar al poder, firmó un acuerdo de paz con su vecina Eritrea, terminando dos décadas de conflicto. La guerra entre ambos países empezó en 1998, por el control de un territorio fronterizo, y provocó miles de muertes. Desde 2000 las cosas se habían estancado y no fue hasta que llegó Ahmed que se pactó la paz. Y como si faltaran razones para darle el premio, el primer ministro también se ha convertido en intermediario para negociar la transición democrática en Sudán y la reconciliación en Sudán del Sur. ¡Aplausos! ¿Y sobre los economistas? Banerjee (India), Duflo (Francia) y Kremer (Estados Unidos) recibieron el reconocimiento por "su aproximación experimental al alivio de la pobreza global", o sea, por las soluciones que han propuesto para este problema. ¿Un dato curioso? Banerjee y Duflo son esposos y trabajan como profesores en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ella es la persona más joven en recibir el premio. ¡Felicidades!
¿El fin de las protestas?
El domingo, el gobierno de Lenín Moreno echó para atrás el paquete de ajustes económicos.
¿Breve recap? Acuérdate que durante los últimos 12 días Ecuador había vivido unas protestas de lo más intensas pues Moreno firmó un decreto que planteaba varias medidas de austeridad. Entre ellas, le había quitado el subsidio a la gasolina diésel y extra y eso había enfurecido a muchos grupos (especialmente indígenas) que habían tomado las calles para exigir que levantaran las medidas. Al principio Moreno no cedió y hasta movió la sede de su gobierno fuera de la capital para demostrar que el cambio iba en serio, pero el domingo en la noche dio un giro inesperado: se puso de acuerdo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para restablecer la paz. ¿En qué quedaron? A cambio de que el gobierno eche para atrás las medidas, y las sustituya por un nuevo mecanismo para que los recursos lleguen a los que más lo necesitan, las manifestaciones tienen que terminar. Ahora, solo falta que los representantes de las comunidades indígenas y el gobierno tengan una segunda reunión hoy para darle seguimiento al acuerdo.

Otros cuentos
Tenemos noticias preocupantes: la cifra de trata de personas en Colombia ha estado aumentando. Según el Ministerio del Interior, en lo que va del año ha habido 95 casos y en 11 de ellos, las víctimas han sido hombres. ¿Los fines? La principal causa es la explotación sexual, la segunda los trabajos forzados y por último, el matrimonio forzado. El Ministerio reveló además que la mayoría de casos se presentaron en Bogotá (con un aumento del 38% con respecto al año pasado) y después en Antioquia. De ahí, la mayoría de víctimas fueron llevadas España, México y Corea del Sur. ¿Algo para hacer? Pues una ONG ya está convocando a una marcha en Bogotá el 19 de octubre para visibilizar el tema, bajo el lema #CaminandoPorLaLibertad.

Los jueces del premio Booker del año (psst, uno de los más prestigiosos de la literatura inglesa) dieron una sorpresa: eligieron a Margaret Atwood y Bernardine Evaristo como ganadoras. Resulta que los jueces no se pudieron poner de acuerdo para elegir a un solo ganador de su lista de seis candidatos y por eso, a pesar de que el director del galardón les dijo que no se podía dividir el premio de más de sesenta mil dólares, eligieron dos novelas: The Testaments, de Atwood, y Girl, Woman, Other, de Evaristo. ¡Felicidades!

Para los amantes del cine, tenemos noticias: Zoë Kravitz consiguió el papel de Catwoman en The Batman, la nueva versión del famoso superhéroe de DC Comics. Sí, la actriz de Big Little Lies, e hija de Lenny Kravitz y Lisa Bonet, va a interpretar a Selina Kyle junto a Robert Pattinson, quien va a ser el mismísimo Batman. Según Matt Reeves, el director de la próxima película, esta versión va a mostrar al superhéroe en su modo de detective, más apegado a la historia del cómic original. ¡No podemos esperar!

Todo parece indicar que California se va a convertir en el primer estado de Estados Unidos en prohibir la venta y fabricación de nuevos productos de piel, y el tercero en prohibir que la gran mayoría de los animales participen en circos. Resulta que el sábado, el gobernador Gavin Newsom firmó unos proyectos de ley a favor de los derechos de los animales y el más importante establece que a partir de 2023 va a estar prohibido que las personas vendan o fabriquen ropa, zapatos o bolsos con algunos tipos de pieles.
Y mientras tú estabas de puente... este fin de semana, Kipchoge y Kosgei lo dieron todo. ¿Quiénes? Eliud Kipchoge es el keniano que el sábado se convirtió en la primera persona en correr un maratón en menos de dos horas. Aunque suene imposible, el deportista de 34 años acabó la carrera de Austria, Viena, en 1:59:40. ¡Locura! Ahora, si hablamos de Brigid Kosgei (también de Kenia), tienes que saber que la corredora superó el récord mundial de maratón que había impuesto Paula Radcliffe hace 16 años al acabar la competencia de Chicago, Estados Unidos, en un tiempo de 2:14:03. ¡Grandes!
Recomendación TLK
- El Festival de Teatro de Bogotá que empezó el 9 y va hasta el 24 de octubre. Aquí la programación.- Este artículo sobre las contradicciones de la moda cruelty free
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp