- Telokwento
- Posts
- 20191016ESP
20191016ESP
Dizque tulipanes
16 Oct. 2019

Y ahora somos AMIGOS de Instagram también. HOLA INSTAGRAM.
- El mensaje con el que Jennifer Aniston se unió a la red social causando muchísima emoción. ¿Dato curioso? En menos de un día superó los ¡5 millones de seguidores!
3.9 minutos
El más lento desde la Gran Recesión...
Es el ritmo al que va a crecer este año la economía global, según el FMI.

@Telokwento
Desde hace dos años, la economía de todo el mundo se ha ido frenando poco a poco. Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la cosa va a seguir empeorando y que este año el crecimiento global va a ser de 3%, el nivel más bajo desde la Gran Recesión (esa crisis económica que empezó en 2008 en Estados Unidos). Como te hemos estado contando, el panorama se debe a las barreras al comercio (psst, los aranceles de Trump), la incertidumbre geopolítica, las tensiones en las economías emergentes y el bajo crecimiento de la productividad. ¿La mayor preocupación del FMI? Que al sector industrial no le está yendo nada bien. La venta y producción de vehículos ha caído, la demanda china es cada vez menor y la confianza empresarial no está tan bien que digamos, gracias a los choques entre Estados Unidos y China. Para rematar, el Fondo advirtió que si los países no hacen nada para evitar las tensiones, las previsiones serán aún peores.

Otros cuentos
Nuevos mundos, personajes y armas… Es lo que tiene la nueva versión de Fortnite. El fin de semana los gamers quedaron de lo más sorprendidos cuando el juego se trabó y en la pantalla apareció un agujero negro. Nadie entendía qué estaba pasando, pero finalmente el misterio terminó el lunes en la noche cuando empezaron a salir los tráilers de lo que viene para el popular videojuego. ¿Los detalles? En “Fortnite Chapter 2 Season 1”, hay cuatro nuevos personajes que llegan a una isla desconocida y un nuevo sistema de visuales y de medallas para premiar a los jugadores por sobrevivir distintas tareas.

En una comunidad en Cerdeña, Italia, los turistas están teniendo problemas para encontrar los sitios emblemáticos y todo parece indicar que Google Maps es el culpable. ¿Pooor? Resulta que el alcalde le aconsejó a los visitantes que mejor usen mapas de papel, pues muchas de las personas que usan Google han tenido que ser rescatadas después de perderse en caminos intransitables. Tan solo en 2018, los equipos de rescate fueron llamados 144 veces para salvar a los turistas varados y ahora la policía está poniendo señales de tráfico que dicen: "No siga las instrucciones sugeridas por Google Maps".

¿Estafa de tulipanes? Sí, en Ámsterdam millones de visitantes están siendo engañados por algunos vendedores en el famoso mercado flotante de flores. Resulta que el municipio de la ciudad holandesa y los cultivadores de tulipanes se pusieron a investigar el caso y encontraron que solo el 1% de los tulipanes vendidos en el lugar florecen y que comúnmente las flores no se parecen para nada a las imágenes que vienen en el empaque. ¡Ups! Ahora, el organismo de control del consumidor va a tomar cartas en el asunto.

WeWork, el gigante de espacios de trabajo compartidos, está teniendo una semana complicada. Para empezar, ayer tuvo que poner 2,300 cabinas telefónicas fuera de servicio, en sus oficinas de alquiler en Estados Unidos y Canadá. Al parecer, podrían tener altos niveles de formaldehído, una sustancia química que encontraron en una de ellas y que puede causar irritación en la piel, ojos, nariz y garganta. Y para sumarle a los problemas, se espera que en los próximos días la compañía despida al menos a 2,000 empleados (el 13% de su fuerza laboral) para tratar de detener sus pérdidas masivas.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Roberto, Perú - Esta semana hablaron sobre un tifón que llegó a Japón, ¿hay alguna diferencia cuando hablamos de huracán?En realidad, tifones, huracanes e incluso tifones son el mismo fenómeno: “un sistema tormentoso” con vientos de al menos 119 kilómetros por hora. ¿Por qué se usan términos diferentes? Pues depende del lugar donde ocurren. Por ejemplo, si es en el Atlántico norte, en el Caribe y en el Pacífico nororiental, vas a escuchar hablar de un huracán. Si es en la parte suroriental del océano Índico van a ser tormentas ciclónicas graves y ya en la zona suroccidental, ciclones. Finalmente, si la tormenta es en el Pacífico suroccidental, va a ser un tifón como es el caso de Hagibis en Japón, que hasta ahora ha dejado 68 muertos.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp