- Telokwento
- Posts
- 20191017COL
20191017COL
Kim a caballo
17 Oct. 2019

No seas tonto.
- Una de las frases de la curiosa carta que le escribió Trump al presidente de Turquía.
5.7 minutos
Tic-toc, tic-toc
El Gobierno del presidente Duque está corriendo para sacar una nueva reforma tributaria después de que la Corte Constitucional tumbara anoche la actual Ley de Financiamiento.
Primero lo primeroEn noviembre de 2018 el gobierno presentó un proyecto de ley que buscaba básicamente recaudar los 14 billones de pesos que le faltaban al presupuesto general. Luego en diciembre el Congreso lo aprobó y empezó a funcionar. ¿Pero qué pasó? Dos profesores de la Universidad Nacional presentaron una demanda porque según ellos, cuando la ley fue votada por la Cámara de Representantes el 19 de diciembre de 2018, los representantes no conocían las modificaciones que había hecho el Senado la noche anterior. Y resulta y acontece que eso va en contra de principios como la publicidad, consecutividad y deliberación en la aplicación de leyes.¿Y entonces?Para hacer el cuento largo corto, la Corte se puso a estudiar el caso y terminó por darles la razón. Aunque la ley ya estaba funcionando, anoche el alto tribunal dijo que efectivamente la ley tenía vicios de trámite y le jaló las orejas al Congreso por aprobar una ley de forma irregular. ¿Lo bueno para Duque? Que le dieron plazo hasta finales de este año para presentar y aprobar en el Congreso un nuevo proyecto. ¿El problema? Si no lo logra, la actual Ley de Financiamiento quedará sin efectos y las normas que ésta había derogado quedarán vigentes. Mejor dicho, un rollo. A correr se dijoAl enterarse de la decisión de la Corte el presidente dijo que “el Gobierno Nacional no cesará en su intención de reactivar la economía, de crear las condiciones para la generación de empleo para todos los colombianos y cerrar las brechas sociales”, e inmediatamente ordenó al ministro de Alberto Carrasquilla presentar un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento, muy parecido al anterior. Lo que tienes que saberPara el Gobierno esa ley es importantísima por un montón de razones. El presidente dice que es gracias a ella que el país ha podido crecer tan bien, que el recaudo de impuestos ha aumentado, que ya funcionan las facturas electrónicas y que la inversión extranjera llegó a 23% en el primer trimestre del año. ¿Lo más importante? Que ha permitido recoger suficiente plata para llenar el inmenso hueco que había en el presupuesto general.
Con tal de terminar la huelga...
Ayer General Motors y el sindicato United Auto Workers llegaron a un principio de acuerdo.

@Telokwento
Para refrescar tu memoria… General Motors (GM) estaba en un problemón, pues desde el 16 de septiembre 49,000 trabajadores se declararon en huelga en más de 30 centros de producción en Estados Unidos. En general, reclamaban más beneficios, mejor cobertura de salud y garantías de que la producción de automóviles se quedaría en el país y no en otras naciones con mano de obra más barata. ¿Y qué lograron? Además de hacer la huelga más larga que ha afectado a la compañía desde 1970, obligaron a suspender la producción en fábricas de Canadá y México, por falta de componentes, y el chiste le costó 2,000 millones de dólares a General Motors. Ayer, cansados del conflicto, la dirección de la compañía y el sindicato llegaron a un acuerdo (que aún está por aprobarse) para establecer un nuevo contrato laboral de cuatro años. Como parte del mismo, la empresa explicó que va a destinar hasta 7,700 millones de dólares para proyectos de inversión en Estados Unidos y se comprometió a crear miles de empleos.
Caótica
Así está la situación en Barcelona por las protestas contra el 'procés'.
Desde que te contamos que el Tribunal Supremo de España le impuso penas a nueve líderes independentistas catalanes, las cosas se han complicado. Tanto, que esta semana miles de ciudadanos salieron a las calles para demostrarle al gobierno que no están contentos con la decisión. ¿Y qué pasó? El martes, las movilizaciones se salieron de control y hubo enfrentamientos entre los catalanes y los Mossos (la policía de la región). Además, algunos manifestantes intentaron cerrar el aeropuerto de Barcelona y la situación empeoró cuando otros prendieron 10 automóviles con fuego y le lanzaron piedras y ácido a los policías. Para tratar de calmar los ánimos, Pedro Sánchez, el presidente español, dijo anoche que el gobierno siempre va a garantizar los derechos de los que se manifiesten en paz y que los grupos que usen la violencia no van a lograr sus objetivos. Por otro lado, los nueve independentistas le pidieron a los catalanes que salieran a manifestarse, pero pacíficamente.

Opinión TLK
- Maite Belausteguigoitia
- Ricardo Salas
Trump, un peligro inminente - Pía Taracena
Otros cuentos
¡Y ganaron los chinos! A comienzos de este mes te contamos que la carrera para construir el metro de Bogotá se había reducido a dos competidores: un grupo de empresas mexicanas (con el millonario Carlos Slim detrás) y un consorcio chino, ambas con muchísima experiencia. Pues hace unas horas se supo que el consorcio Apca Transmimetro, compuesto por China Harbour Engineering Company (CHEC) y Xi’An Metro Company, con participaciones de 85% y 15% respectivamente, será el encargado del proyecto. Estamos hablando de empresas con presencia en más de 80 países y proyectos nivel un puente sobre el Canal de Panamá así que según parece, quedaremos en buenas manos. El anuncio oficial lo harán el presidente y el alcalde Enrique Peñalosa hoy y se espera que para finales del año ya tengamos contrato. #YaErahora

De la mano de sus hijos Thiago y Mateo, Leo Messi acaba de recibir la Bota de Oro. Por si no eres muy futbolero, el diario Marca, en representación de la ESN (European Sports Media), entrega este premio al máximo goleador de las Ligas en Europa. ¿Lo interesante? Que el capitán del Barcelona es el jugador que más veces ha ganado el trofeo (seis) por arriba de los cuatro de Cristiano Ronaldo y los dos de Luis Suárez. Y es que tan solo en la temporada pasada, Messi anotó 36 goles. ¡Un grande!


¿Te acuerdas que este viernes Netflix va a sacar una película sobre los Panama Papers? Pues a Mossack Fonseca, el despacho de abogados que estuvo involucrado en el escándalo por ayudar a algunas de las personas más ricas del mundo a crear cuentas bancarias en el extranjero, no le gustó mucho la idea. Resulta que ayer, el despacho y sus socios presentaron una demanda por difamación, invasión de privacidad y violación de marcas registradas, ya que no están de acuerdo con su representación en la película, llamada The Laundromat, como "abogados despiadados, indiferentes y poco éticos".

Este jueves empieza el juicio de Bruno Dey, un exguardia del campo de concentración nazi de Stutthof. ¿No sabes quién es? Este personaje manejaba las torres de vigilancia en el campo localizado en Polonia y es acusado de haber facilitado el asesinato de 5,230 personas, entre agosto de 1944 y abril de 1945. ¿Lo interesante? Que este podría ser uno de los últimos casos penales contra una persona acusada por el Holocausto, pues los otros 23 sospechosos de crímenes similares ya son muy viejos como para someterse a un juicio.

El British Museum y Google Arts & Culture se merecen un aplauso. Resulta que este par de instituciones digitalizaron cerca de 500 réplicas en yeso de piezas y monumentos de la cultura maya y más de 800 fotografías y 1,000 notas de las investigaciones del arqueólogo Alfred Maudslay. ¿Cómo así? Con un escáner en alta resolución y otro 3D, los expertos digitalizaron las obras localizadas en diferentes sitios arqueológicos, para que más personas puedan tener acceso a ellas. Además, gracias al escáner, van a poder reconstruir una escalera con jeroglíficos que está en la zona arqueológica de Palenque, en México, y que había sido destruida.

¿La que se quedó vestida y alborotada? La jefa de gobierno de Hong Kong, que por abucheos, gritos y un ambiente súper tenso no pudo presentar sus propuestas de gobierno para 2020. Al parecer los diputados de la oposición gritaron tanto que para Carrie Lam fue literalmente imposible que la escucharan. ¿Y entonces? Pues el discurso que debe pronunciar cada año ante el Parlamento se tuvo que posponer y para ser emitido vía grabación. Eso sí, Lam aprovechó para presentar nuevas medidas económicas para aliviar la crisis que vive su región hace meses.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café


Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp