- Telokwento
- Posts
- 20191021B
20191021B
De Chile a Líbano
21 Oct. 2019

8,000
- Los años que tiene la perla más antigua del mundo, que se va a exhibir en Abu Dhabi.
4.3 minutos
¿Qué está pasando en Chile?
Desde la semana pasada, la gente ha salido a manifestarse en contra de una de las medidas del gobierno.

@Telokwento
Más detallesResulta que hace unos días Sebastián Piñera, el presidente, decidió aumentar el precio del metro, de 800 a 830 pesos (de 1.13 a 1.17 dólares). El tema es que este es el vigésimo aumento en los últimos 12 años, pues cuando se inauguró el sistema costaba 420 pesos (0.59 dólares). Y sí, aunque está subvencionado casi en la mitad, es uno de los metros más caros de la región, por arriba del de Sao Paulo, Buenos Aires o la Ciudad de México. Además, los sueldos de la población no han subido de la mano con el alza del precio del transporte ni de la vivienda y el 70% de los chilenos gana menos de 770 dólares mensuales.Y ante tal panorama...A los ciudadanos les cayó fatal la noticia y decidieron hacérselo saber a Piñera pero la cosa se salió de control. Desde el jueves se organizaron marchas y hubo incendios de autobuses, autos, bancos, saqueos de tiendas, daños en más de 78 estaciones del metro de la capital, 716 detenidos, 156 policías lesionados, al menos una docena de heridos y ocho muertos. ¡Una catástrofe!La respuesta del gobiernoPara controlar la situación, la administración de Piñera anunció un estado de emergencia para la capital (así que la libertad de tránsito y de reunión están limitadas) y el Ejército salió a las calles y determinó toque de queda. Además, el presidente suspendió el aumento de las tarifas del metro y anunció que va a abrir una mesa de diálogo para saber qué es lo que necesita la población.
Y esas no fueron las únicas protestas que dieron de qué hablar...
Pues en el Líbano los ciudadanos están denunciando la corrupción del gobierno.
También desde el jueves, las principales ciudades del Líbano se llenaron de gritos antigubernamentales y de bloqueos organizados por miles de personas. ¿Por qué protestan? Los manifestantes están exigiendo una reforma radical del sistema político, para atender las denuncias de corrupción, hacer cambios en las medidas de austeridad que lanzó el gobierno para aliviar la crisis fiscal y arreglar la deficiente infraestructura. La gota que derramó el vaso llegó el jueves, cuando el gobierno anunció un impuesto sobre las llamadas que se hacen a través de servicios de mensajería por internet, como WhatsApp, y Facebook Messenger. ¿Y entonces? El viernes miles de ciudadanos se reunieron frente al palacio de gobierno en Beirut, bloquearon la carretera al aeropuerto y quemaron carteles de sus políticos. Por si te preguntas cómo respondió el primer ministro libanés, Saad Hariri, dijo que reconoce el sufrimiento de la población, quitó el impuesto sobre los servicios de mensajería y le dio a los diferentes bandos del gobierno hasta hoy para anunciar reformas fiscales.
Otros cuentos
El inicio de sexenio más violento… Es el que estamos viviendo en México. Resulta que este septiembre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 2,916 víctimas de homicidios y feminicidios en todo nuestro país. Es decir, que ha habido 29,629 asesinatos en los primeros diez meses del sexenio de AMLO. Sí, el nivel más alto de violencia que se ha registrado al inicio de un nuevo gobierno. ¿Lo preocupante? Que si la tendencia sigue, 2019 va a ser recordado por llegar a un nuevo récord anual de violencia.

Que siempre no… Algo así dijo Donald Trump este sábado, sobre su decisión de escoger como sede del próximo G7 su resort en Florida. Acuérdate que después de que la Casa Blanca eligiera el Trump National Doral como el lugar para organizar la cumbre de líderes mundiales, las críticas no pararon. Entonces, ante tanta presión, el presidente de Estados Unidos anunció que gracias a la “hostilidad irracional de los medios y de los demócratas”, el evento ya no va a ser ahí y que van a analizar otras opciones, como Camp David.

Como seguramente te habrás enterado… por primera vez en la historia, dos mujeres hicieron una caminata espacial. Lo que tienes que saber es que el viernes las astronautas estadounidenses Christina Koch y Jessica Meir salieron por unas horas de la Estación Espacial Internacional (EEI) para cambiar un controlador de energía descompuesto. ¿Lo increíble? Que en el equipo de la misión solo había mujeres, pues desde el centro de control en Houston, Texas, Stephanie Wilson guió a sus compañeras de la NASA.

El viernes te contamos que el Reino Unido y la Unión Europea finalmente habían acordado un pacto sobre el Brexit y que solo faltaba que el Parlamento británico lo aprobara pero el sábado todo falló. ¿Qué pasó? Los parlamentarios decidieron no respaldar el acuerdo y dejaron a Boris Johnson, el primer ministro, en una situación medio complicada pues lo obligaron a pedirle a la UE que aplace el divorcio hasta finales de enero. Ahora, solo falta esperar a ver qué dice Bruselas.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp