- Telokwento
- Posts
- 20191024C
20191024C
Alto al fuego en Siria
24 Oct. 2019

Por cierto, por lo que pude ver, los extraterrestres nunca se han puesto en contacto con la Tierra, o al menos no se han puesto en contacto con la inteligencia estadounidense.
- Edward Snowden, el hacker que tuvo acceso a los secretos mejor guardados de la CIA.
5.3 minutos
El camino hacia la OCDE
Esta semana la Corte Constitucional le dio su visto bueno a la norma que reglamenta el ingreso de Colombia a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), así que estamos a nada de ser parte del exclusivo “club de los países ricos”.
¡Epa Colombia!El país llevaba muchísimo tiempo trabajando para entrar a esa exclusiva Organización a la que solo pertenecen los países con las economías más fuertes (de América Latina por ejemplo, solo están México y Chile). Finalmente en 2018, justo finalizando su mandato, el gobierno de Santos logró suscribir el acuerdo para que Colombia se convirtiera en el miembro número 37 del mundo y desde entonces se trazó una hoja de ruta para que eso pasara. Por ejemplo, era necesario que la Corte Constitucional aprobara las normas internacionales de esa Organización que se empezarán a aplicar en Colombia. Buen timingLa Corte anunció su decisión justamente en la Semana de la OCDE en Colombia, evento en el cual el gobierno del presidente Duque le ha estado presentando a los representantes de la Organización reportes sociales y económicos, básicamente para que vean que vamos bien. Además, el secretario general de la Organización va a entregar un estudio resaltando los avances sociales y económicos de los últimos años y sus previsiones de crecimiento para el país.¿Qué falta? Que la Corte estudie la Ley de Privilegios e Inmunidades que es la que regula las misiones diplomáticas que operan en el país y un par de formalidades más. Por ejemplo, ahora es importante no solamente lo que el país ha demostrado hasta ahora, sino las obligaciones que va a adquirir en un montón de aspectos como política ambiental, comercio y empleo, y asuntos sociales.
Peligrosamente cerca
Según un nuevo reporte ambiental, la Amazonia muy pronto podría dejar de producir suficiente lluvia para mantenerse.
El aumento de la deforestación y las políticas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podrían llevar a la selva amazónica a un "punto de inflexión irreversible” en solo dos años. Esta semana, Monica de Bolle, del Peterson Institute for International Economics en Washington D.C. publicó un informe que explica cómo en 2021 la Amazonia podría dejar de producir suficiente lluvia para mantenerse y convertirse en una sabana seca que va a liberar miles de millones de toneladas de carbono a la atmósfera. Y sí, esto solo va a provocar que el calentamiento global aumente. Bolle basa su reporte en los datos del Instituto de Investigación Espacial de Brasil, que reportan que en agosto de este año la deforestación fue 222% más alta que en 2018. Entonces, si se mantiene la tasa, en 2021 la Amazonia se acercará peligrosamente al punto de crisis. El alarmante reporte provocó mucho debate entre los científicos, pues unos creen que ese punto todavía está a 15 o 20 años, mientras que otros coinciden en que está mucho más cerca.
¿Tregua?
Este fue un gran miércoles para Donald Trump, quien anunció dos avances en el conflicto en la frontera entre Siria y Turquía.

@Telokwento
Acuérdate que el 9 de octubre el gobierno turco lanzó una ofensiva militar contra las fuerzas kurdas en el norte de Siria. El tema fue que a Estados Unidos no le parecieron los ataques, pues consideró que solo desestabilizaban la zona y, como castigo, decidió imponer aranceles al acero de Turquía. Días después, gracias a la presión internacional, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan detuvo los combates de manera “temporal” mientras se negociaba la salida de los kurdos del territorio. Entonces, ¿qué pasó ayer? Trump declaró un alto al fuego “permanente” en la frontera entre Siria y Turquía porque Erdogan le confirmó que detuvo totalmente la ofensiva en el noreste sirio. Este anuncio se dio un día después de que Vladímir Putin y Erdogan firmaran un acuerdo para patrullar la salida de los kurdos de la zona. ¿El segundo avance? Como los combates acabaron, Donald también aprovechó para anunciar que le va a levantar las sanciones a Turquía. Archivo TLK: Nuestra guía con todo lo que tienes que saber sobre el conflicto en Siria.
Opinión TLKReflexiones en la fila del baño - Fernanda Zamora
Los techos de cristal están para romperse - Raquel López-Portillo
Cosas de salud - Ricardo Salas
Otros cuentos
El que está tratando de reconciliarse con su país es el presidente Sebastián Piñera, pues el martes en la noche le pidió perdón a los chilenos. Después de seis días de intensas protestas, el líder anunció mejoras en las pensiones, el salario mínimo, el precio de las medicinas y las tarifas eléctricas. Además, Piñera va a tomar algunas medidas que van a afectar a los políticos, como limitar las reelecciones y reducir los sueldos de los funcionarios públicos y el número de congresistas. ¡Suena bien!


53%. El porcentaje en el que cayeron los beneficios de Boeing durante el tercer trimestre del año. Sí, acuérdate que los problemas con el avión 737 MAX, llámese los dos accidentes mortales que acabaron con la vida de 346 personas, han llevado al fabricante de aviones a una terrible crisis. ¿Qué tan grave? Pues en lo que va del año, los beneficios de la empresa se han desplomado nada menos que 95%. Teniendo sobre su espalda pérdidas de 2,980 millones de dólares en el último semestre de este año, la compañía espera poder relanzar su modelo lo antes posible.

¿Supremacía cuántica? Si ayer escuchaste el término es porque Google logró el mayor avance de la historia de la computación cuántica. Resulta que la revista Nature publicó un artículo que explica cómo el gigante tecnológico, con un sistema de computación cuántico, logró en tres minutos y 20 segundos una operación para calcular números aleatorios. Lo novedoso es que un ordenador convencional se tardaría miles de años en realizar la misma tarea. El ‘pero’ fue que según IBM, Google exageró y que un sistema normal podría hacer eso en 2.5 días y con “mayor fidelidad”.

Perros panda. Al parecer es lo que Cute Pet Games, un café para mascotas en China, trató de lograr. Resulta que el lugar ofrecía un servicio para teñir de blanco y negro el pelo de los cachorros para que parecieran osos panda. El problema fue que en cuanto se publicó un video de unos perros Chow Chow teñidos, la gente empezó a criticar al café sobre el trato que le da a las mascotas, pues la pintura supuestamente daña la piel de los animales. Imagínate que la presión que recibió el café fue tal, que tuvo que quitar el servicio.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp