20191028COL

Los nuevos líderes de Colombia

28 Oct. 2019

Los 27 han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020.

- Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, al anunciar una nueeeeeva prórroga del Brexit.

 4.7 minutos 

Ayer, en un jornada que transcurrió con muchísima calma, los colombianos salieron a votar en las elecciones regionales.

¿Ganadores y perdedores?Aquí puedes ver todos los resultados por región. Para resaltar: Claudia López, de la Alianza Verde, se convirtió en la primera mujer elegida como alcalde de Bogotá. Al enterarse que va a ocupar el segundo puesto de elección popular más importante en Colombia, la exsenadora, lesbiana, que ha defendido el proceso de Paz y ha luchado fuertemente contra la corrupción, dijo: “Bogotá votó para derrotar el machismo y la homofobia. Que no quepan dudas: el cambio y la igualdad son imparables”. En Antioquia la sorpresa se la llevaron el uribismo y el Centro Democrático pues el independiente Daniel Quintero se quedó con la alcaldía (en contra de los pronósticos) y Aníbal Gaviria se llevó la gobernación. Ninguno de los dos era candidato del uribismo en tierra de Uribe. Tras conocer los resultados, el expresidente tuiteó: “Perdimos, reconozco la derrota con humildad. La lucha por la democracia no tiene fin.” ¿Y en el Valle y Atlántico?En Cali, como lo pronosticaron las encuestas, ganó Jorge Iván Ospina, otro representante de los Verdes que ya había sido alcalde de la ciudad y que contó con el apoyo de los Liberales y del Partido de la U, y Clara Luz Roldán (la sucesora de Dilian Francisca) se quedó con la gobernación. Por si todavía te queda la duda, una de las claras conclusiones es que la Alianza Verde está más fuerte que nunca y todavía debe estar celebrando el triunfo en dos de las ciudades más importantes del país, además de Cúcuta, Manizales, Florencia y Boyacá. Finalmente en Atlántico, la exalcaldesa Elsa Noguera se quedó con la gobernación y Jaime Pumarejo con la alcaldía. Detrás de ambos está Alex Char, probablemente una de las fuerzas políticas más relevantes del momento, que además puso a sus aliados en San Andrés y Sucre. ¿Y el partido Farc?Todavía no parece tener mucha aceptación social pues estas eran las primera elecciones regionales desde la firma del Acuerdo de Paz y no consiguieron ninguna victoria. El único candidato que logró una alcaldía fue Guillermo Enrique Torres (conocido como “el cantante de las FARC”), quien será el nuevo alcalde de Turbaco, Bolívar, y de hecho no se lanzó con el partido Farc sino con la Colombia Humana de Petro.

Macri vs. Fernández

Ayer, más de 32 millones de argentinos salieron a votar y eligieron a Alberto Fernández como nuevo presidente del país. ¡Boom! 

Este domingo, además de decidirse por un presidente, los ciudadanos votaron para renovar parte del Congreso de Argentina. En la carrera presidencial, las dos principales opciones eran: Alberto Fernández, el candidato peronista, y Mauricio Macri, quien ha sido presidente desde 2015. Acuérdate que en agosto, los dos políticos ya se habían enfrentado en las elecciones primarias y Fernández ganó por casi 17 puntos, una vergüenza para Macri. Desde entonces, el presidente hizo actos de campaña masivos por todo el país mientras Fernández fue perfilando su futuro gabinete y su programa de gobierno. Sí, todo esto con el objetivo de prepararse para ganar la grande. Al final, el peronista Fernández obtuvo el 48% de los votos, contra el 40% del actual presidente, o sea, una derrota no-tan-brutal como se pronosticaba. Después de conocer los resultados Macri felicitó al ganador y ofreció toda su ayuda para las semanas de transición que se vienen. ¿Lo que hay que saber? Argentina no solamente está dividida entre peronistas y antiperonistas sino que enfrenta la situación económica más crítica de su historia. Macri recibió el país en una situación pésima pero no lo entrega nada mejor. Fernández, de la mano de su vicepresidenta Cristina Kirchner, ya advirtió a la población que se vienen tiempos difíciles.

Tu update sobre Chile

Disparos, decenas de heridos y al menos 19 muertos, fue el saldo de las marchas que hubo este fin de semana en el país.

La situación sigue complicadísima para los chilenos pues los enfrentamientos entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad han llevado a cientos de personas al hospital con heridas de disparos. Lo preocupante es que hace falta tratamiento médico básico para las víctimas de heridas de bala (que según cifras oficiales llegan a las 470 personas), pues no hay suficiente personal ni suministros en las instalaciones de los centros públicos de salud. Y sí, la gente sigue presionando al presidente, Sebastián Piñera, para que cambie las cosas. Tan solo el viernes en Santiago de Chile, 1.2 millones de chilenos salieron a las calles en la protesta más grande que ha habido en el país desde 1990. ¿Y Piñera? El fin de semana dijo que va a relajar el toque de queda y que va a reestructurar todo su gabinete para poder gobernar los dos años y cinco meses que le faltan para terminar su mandato.

Otros cuentos

Y ya para cerrar el tema de elecciones en la región, Uruguay también salió a votar por su próximo presidente pero tras unos resultados sorprendentes, se irá a una segunda vuelta en noviembre. ¿Qué pasó? Daniel Martínez, del Frente Amplio (una coalición de izquierdas que gobierna el país hace 15 años), obtuvo más o menos el 40% de los votos mientras Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, logró casi 30%. Por si no eres experto en política uruguaya, este es una especie de fracaso para el grupo de izquierda pues para la segunda vuelta seguramente los demás partidos de derecha se van a unir al Partido Nacional.

Con ayuda de las fuerzas de inteligencia kurdas, los estadounidenses finalmente dieron con Abu Bakr al-Baghdadi, y ayer Trump confirmó su muerte. En un inesperado discurso, el presidente explicó que el sábado un comando de fuerzas estadounidenses en Siria llevó a cabo una misión con el objetivo de acabar con Abu, el líder del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Los militares lo persiguieron por un túnel, con ayuda de perros entrenados, y al final éste detonó un chaleco suicida para acabar con su vida y la de otras personas que lo acompañaban. ¿Lo que se viene? Seguramente una lucha de sucesión entre los principales dirigentes del Estado Islámico, como ya ha pasado varias veces.

Este fin de semana, 180,000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus casas en California, la mayoría en el condado de Sonoma, por los incendios forestales. ¿Tan grave? Sí, además, tres millones de estadounidenses se quedaron sin electricidad, después de que Pacific Gas & Electric suspendiera su servicio para que los cables derribados por el viento no provocaran más incendios. El tema es que “El diablo”, el nombre de los vientos de esta temporada, alimenta las llamas y hace que sea más difícil contener el fuego.

Hace unas semanas te contamos que una mujer en el norte de Francia encontró una pintura renacentista en su cocina, que valía entre cuatro y seis millones de euros. ¿Lo último? Este domingo la obra del artista Cimabue se vendió por más de 64 millones de euros en una subasta y se convirtió en la pintura medieval más cara que jamás se ha vendido. Actéon, la casa de subastas, explicó que la obra ahora forma parte de las famosas pinturas de Leonardo da Vinci, Rubens, Rembrandt y Raphael, que están dentro de los 10 cuadros antiguos más caros de la historia.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp