- Telokwento
- Posts
- 20191101COL
20191101COL
¿Despedirse del foie gras?
1 Nov. 2019

¿Premio al mejor disfraz de ayer?
Aquí nuestro ganador.
5.8 minutos
Lo último sobre el impeachment
Este jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó para respaldar la investigación a Donald Trump.

@Telokwento
Un poco de contextoEl 24 de septiembre Nancy Pelosi, la líder de los Demócratas en el Congreso, anunció oficialmente que iba a abrir un juicio político (o sea, un impeachment) contra Trump por el escándalo con Ucrania. ¿Cuál escándalo? Acuérdate que al estadounidense se le acusa de haber presionado a Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, para que dañara la imagen de su rival político, el demócrata Joe Biden. Entonces, según Pelosi, Trump vulneró la Constitución y por eso debe ser investigado.¿Y qué pasó ayer?En una Cámara bien dividida, 231 demócratas y un independiente votaron a favor de la investigación, y 194 republicanos y dos demócratas en contra. Con esto, aprobaron las reglas del juego con las que se va a resolver el proceso para una posible destitución del presidente, así que el juicio político ya es algo formal que abre las puertas para que se presente públicamente la evidencia y para que haya audiencias abiertas con Donald.¿Por qué ahora?Porque después de cinco semanas de investigaciones privadas, los Demócratas confirmaron que tienen suficiente evidencia y testigos para que el juicio político se empiece a hacer en público. Lo que sigue es que se lleven a cabo las audiencias públicas en el Comité de Inteligencia antes del Día de Acción de Gracias. Después, el Comité va a tener varias semanas para redactar y debatir los argumentos del proceso antes de que la Cámara vuelva a votar. ¿Y qué dice la Casa Blanca? Ayer el secretario de prensa explicó que el proceso es "un juicio político falso" y "un intento descaradamente partidista de destruir al presidente".Archivo TLK: Impeachment 101
¿Nuevos amigos?
Ayer, Fiat Chrysler y Peugeot anunciaron que planean fusionarse.

@Telokwento
Sí, dos de los grandes de la industria automotriz anunciaron que están trabajando para fusionar sus compañías y expandir su mercado. Esta semana los directivos de las compañías se reunieron para delimitar los términos generales del acuerdo y aunque no firmaron nada, sí aprobaron las condiciones de la fusión. Lo curioso es que las compañías tienen debilidades parecidas, como su dependencia del mercado europeo (que no anda muy bien que digamos) y pocas ventas en China (el mercado de automóviles nuevos más grande del mundo). Además, en general, la industria enfrenta un gran desafío, pues para estar a la par de las nuevas tecnologías se necesitan grandes inversiones. Sin embargo, ya fusionadas, Fiat y PSA de Francia podrían ahorrar 3.7 millones de euros al compartir el costo de las nuevas técnicas y serían bastante poderosas. ¿Qué tanto? Tendrían ventas anuales de 8.7 millones de vehículos, serían el mayor fabricante de automóviles detrás de la alianza Renault-Nissan, Volkswagen y Toyota, y en Europa superarían a Volkswagen para convertirse en los líderes del mercado.
La segunda en tres días
Ayer, pasada la medianoche, el ministro de Defensa Guillermo Botero volvió a dar malas noticias: 5 personas fueron asesinadas en Corinto, Cauca.
Estamos hablando de la segunda masacre que se lleva a cabo en ese departamento de Colombia en menos de tres días. Acuérdate que el 29 de octubre 5 miembros de un resguardo indígena fueron asesinados por disidencias de las FARC. Después de eso el gobierno reforzó la seguridad en la zona y se organización reuniones especiales para tomar medidas. Sobre estos nuevos hechos violentos, sabemos que 4 de las personas estaban llevando a cabo labores de topografía en la vereda de Santa Helena y que tras su muertes, les robaron los equipos técnicos y los drones que estaban usando. La otra fue encontrada en el corregimiento de Huasanó, lejos de las primeras. Es decir, se trataría de dos hechos distintos. ¿Lo que tienes que saber? Muchas organizaciones han lanzado las alarmas porque la situación de violencia en algunas zonas del país es todavía más complicada que antes de la firma de los Acuerdos de Paz. En regiones como Chocó o Cauca, grupos criminales (disidencias de las FARC, ELN, paramilitares y otros) luchan por el control del narcotráfico y como siempre, la más afectada es la población civil. Tras esta nueva masacre, el Ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Militares se trasladaron al Cauca para ver qué medidas adicionales se pueden tomar.

Otros cuentos
Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi. Acuérdate de ese nombre, pues ayer el Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) anunció que es su nuevo líder. ¿Cómo está eso? Este jueves, la organización confirmó la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi en el operativo que hizo Estados Unidos, y anunció que al-Qurayshi va a tomar su lugar. Por si te preguntas quién es él, lo poco que se sabe es que su apellido sugiere que pertenece al linaje del profeta Mahoma, una característica muy importante para algunos miembros de ISIS.

Todo parece indicar que el foie gras está llegando a su fin, al menos en Nueva York. ¿Pooor? Esta semana, el Consejo neoyorquino le dio el visto bueno a una legislación que va a prohibir la venta del alimento a base de pato o ganso en la ciudad (uno de los mercados más grandes del país) a partir de 2022. Esto porque los defensores de animales han denunciado sus preocupaciones sobre la crueldad animal en la producción de foie gras. Y como era de esperarse, varios chefs, de los mil restaurantes en la Gran Manzana que sirven el platillo, están en shock.

Después de que el presidente chileno anunciara que su país no iba a ser la sede de la cumbre del clima de la ONU (la llamada COP25) por la crisis política que atraviesa, España salió al rescate. Ayer, el gobierno español se ofreció a organizar la reunión internacional que está planeada para diciembre. Por si no te suena, la COP25 es tan importante, que se espera que en ella los negociadores de 200 países terminen de cerrar el reglamento de desarrollo del Acuerdo de París contra el calentamiento global.

Apple alcanzó ingresos récord de 64,000 millones de dólares para el cuarto trimestre fiscal de 2019. ¿Lo interesante? Que los resultados superaron las expectativas de los analistas y que el motor de la empresa fueron los servicios, más que los aparatos. Es decir, que las suscripciones a servicios como iCloud, iTunes y AppleCare le trajeron mucho dinero a la compañía, mientras que las ventas de sus dispositivos registraron una caída.


Por primera vez en 10 años la economía de Hong Kong entró en recesión técnica. Y eso, ¿qué significa? Que por la crisis política y social que el territorio atraviesa, el PIB se redujo 3.2% entre julio y septiembre, en comparación con el segundo trimestre del año. Sí, resulta que la actividad económica se ha desplomado desde que las protestas antigubernamentales empezaron a principios de junio. Lo preocupante es que para como se ve la situación, el secretario de Economía espera que la contracción económica dure todo el año.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos los estrenos de Netflix de noviembre. ¡De nada y feliz puente!
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp