- Telokwento
- Posts
- 20230123COL
20230123COL
Tu dosis diaria de noticias





Chris Hipkins.
Será el nuevo primer ministro de Nueva Zelanda tras la salida de Jacinda Ardern.
6 minutos
Cambios en casa
Lula da Silva destituyó al jefe del Ejército de Brasil, subiendo más el tono a la crisis de desconfianza que hay entre las Fuerzas Armadas y su gobierno.

@Telokwento
De por sí el horno no está para bollos en la ajetreada Brasil y, aún así, el nuevo presi Lula da Silva no dudó en destituir al comandante del Ejército, Júlio Cesar de Arruda. La orden llegó de manos del ministro de Defensa, José Múcio, seis días después de que The Washington Post sacó a la luz que el alto mando militar protegió al fandom del expresidente Jair Bolsonaro para que se refugiaran frente al cuartel general del Ejército después del asalto que llevaron a cabo en contra del Palacio Presidencial, la Corte Suprema y Congreso. El reemplazo será Tomás Miguel Ribeiro Paiva, el general a cargo de la región del sudeste que defiende el resultado de las elecciones en que ganó Lula. De todas formas, la tensión entre los soldados y policías con el gobierno de Lula está a tope, ya que se piensa que hay varios que siguen apoyando a Bolsonaro. Hablando de él, fíjate que Lula lo acusó de cometer genocidio en contra del pueblo yanomami de la Amazonia, pues según permitió en su administración que la minería ilegal arrasara con sus bosques y entorno.
Terror en L.A.
Diez personas murieron a manos de un sujeto que llevó a cabo un tiroteo a las afueras de Los Ángeles, en medio de los festejos por el Año Nuevo chino.

@Telokwento
Uno de los peores tiroteos masivos en la historia reciente de California ocurrió este sábado por la noche en Monterey Park, muy cerca de Los Ángeles. Se sabe que al menos cinco mujeres y cinco hombres perdieron la vida después de que un hombre abrió fuego en un club nocturno que está justo en una zona donde miles de personas se reunieron para las fiestas del Año del Conejo, el nuevo año chino. Otras 10 personas resultaron heridas y una más está hospitalizada en estado grave. Lo que en un principio se sabía del sospechoso es que era una persona con rasgos asiáticos que se dio a la fuga después de cometer el ataque. A partir de ahí lo buscaron por todos lados y finalmente lo encontraron sin vida el domingo por la tarde dentro de una camioneta a casi 50 kilómetros del lugar donde cometió el tiroteo. Todavía no están claros los motivos que tenía para cometer este crimen, aunque se piensa que intentó llevar a cabo una segunda masacre.

Otros cuentos
Un juez en Canadá le ordenó al gobierno de la hoja de maple traer de vuelta a cuatro connacionales que están detenidos en Siria por presuntamente estar ligados a ISIS. A través de la corte federal en Ottawa, el magistrado Henry Brown pidió que le den a estos hombres los documentos para regresar a casa y que avisen a las autoridades kurdas que quieren repatriarlos. Así, las cuatro familias de los involucrados podrán reencontrarse con ellos. A más de tres años de que el Estados Islámico perdió en la batalla en contra de las fuerzas kurdas, miles siguen detenidos ahí por supuestos lazos con este grupo.
Siguiendo los pasos de Mali en 2022, Burkina Faso le exigió a Francia que retire sus tropas del país. Así lo dio a conocer la Agencia de Información de Burkina. Por si no te sabías el chisme, fíjate que desde 2018 había un acuerdo entre ambos países para que estuvieran patrullando la nación africana de los ataques yihadistas. Pero no han visto mejora, por lo que les pidieron irse. Y ojo, porque los 400 uniformados galeses que andan por ahí tienen un mes para agarrar sus maletas e irse. Ahora quien tiene la batuta es Rusia, que ya tiene miles de instructores trabajando allá.
Muchísima gente salió a las calles de Israel este sábado para mostrar su preocupación por las reformas judiciales que quiere implementar el gobierno entrante de extrema derecha. Se estima que unas 100,000 personas se manifestaron en Tel Aviv, en un movimiento que llamaron la “lucha por el destino” de su país. ¿Tanto así? Acuérdate que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, regresó al poder acompañado de una coalición de partidos conservadores que ahora quieren quitarle poder al Tribunal Supremo, con el que traen pleito cantado. Por esto, pretenden arrebatarle varias de sus facultades y dárselas a la Knesset ––pssst, el Parlamento––.
Hablando de protestas, en Perú la están pasando terrible con la represión policial. Este sábado, decenas de uniformados allanaron violentamente la Universidad de San Marcos en Lima con vehículos blindados, lanzando gases lacrimógenos y deteniendo a más de 200 personas que estaban en la capital por la movilización masiva del jueves contra el gobierno de Dina Boluarte. Para que te des una idea, en redes compartieron imágenes en donde se veía a las personas en el suelo boca abajo en medio del operativo. Además, las y los estudiantes denunciaron que los maltrataron. Mientras eso pasaba, el gobierno cerró Machu Pichu “hasta nuevo aviso”.
El vecindario de Europa del Este se está poniendo cada vez más tenso. Más ahora que
, súper cerquita del frente de guerra en Ucrania. Están en la base aérea Mihail Kogalniceanu, donde estos uniformados son el grupo que más cerca está de la invasión rusa enviado por Washington y sus amigos de la OTAN. Permanecerán allí por al menos nueve meses más, según la info que dieron funcionarios estadounidenses. Y es que, hasta este finde, no se sabía si seguirían ahí después de un año de operaciones.
Se está haciendo costumbre esto de que le encuentren documentos top secret a Joe Biden. Y es que este viernes los agentes del FBI, enviados por el Departamento de Justicia, volvieron a hallar carpetas clasificadas en su casa en Wilmington, Delaware. Tras 13 horas de andar levantando cajones y buscando entre sus cosas, los oficiales pudieron dar con hojas que tenían el sello confidencial, que datan de sus días como senador y vicepresidente. Así lo dio a conocer el abogado del presi de los Estados Unidos. Cabe decir que este registro se hizo sin necesidad de una orden judicial, ya que Biden aceptó voluntariamente el chequeo.

Todo el mundo sabe que Argentina es un país al que le encanta sacar la parrilla y armar un buen asado; de ahí que usen mucho carbón en las reus. ¿Pero te imaginas que para esto pudieran usar desechos de arroz? Esto ya es una realidad gracias al emprendimiento del argentino Facundo Cabrera, que logró inventar un carbón ecofriendly precisamente con los residuos de esta semilla. Y ojito, porque no cambia el sabor de la comida e incluso dura más que el carbón tradicional.
Para el último sorbo de café

El año del conejo llegó
El día de ayer se celebró el Año Nuevo Lunar y así lo festejaron alrededor del año. Échale un ojo a esta recopilación de The Guardian.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!