20230202B

Tu dosis diaria de noticias

43 fechas.

Tendrá la gira mundial “Renaissance” de Beyoncé, quien anunció ayer su regreso a los tours por primera vez desde el 2016.          

  6 minutos 

En honor a Tyre

Fue el funeral de Tyre Nichols, en donde sus familiares y cientos de personas exigieron justicia, así como la aprobación de una reforma policial en los Estados Unidos.

@Telokwento

Del dolor a la rabia Este miércoles las y los seres queridos de Tyre Nichols le dieron el último adiós en un funeral abierto al público en Memphis, Tennessee. A este asistieron cientos de personas que además exigieron terminar con la represión policial en Estados Unidos. Y es que, como sabes, el joven afroamericano de 29 años perdió la vida el pasado 10 de enero a manos de agentes de la policía, que tres días antes le propinaron una golpiza tras detenerlo por supuesta “conducción imprudente”. Hicieron un llamado importantísimo La despedida de Tyre se convirtió en un llamado para promover una reforma policial que ponga un alto a la violencia uniformada en las calles estadounidenses. Esta ley ha sido promovida desde hace años por la actual vicepresidenta, Kamala Harris, que de hecho estuvo en el funeral para exigirle al Congreso que de una vez vote esta iniciativa. Por si no sabías, desde el asesinato de George Floyd la idea fue presentada por los demócratas del Capitolio en el 2020 y, otra vez, en 2021. En ambos casos, los republicanos les pusieron un alto, pero con el caso de Tyre esta propuesta regresó a la mesa. ¿Qué pasará con los responsables? Son cinco los oficiales acusados de quitarle la vida a Tyre ––dos policías y tres bomberos––; todos son negros, btw. Desde el 20 de enero fueron despedidos y después acusados por siete cargos cada uno, incluyendo asesinato en segundo grado, asalto agravado y secuestro agravado con lesiones corporales. Ahora se espera que el próximo 17 de febrero sean procesados.

Hablando de brutalidad policial…

La Fiscalía de la Ciudad de México está investigando el caso de Bryan Medina, quien presuntamente murió asfixiado por exceso de fuerza de la policía.

@Telokwento

Una nueva carpeta de investigación trae de cabeza a las autoridades capitalinas. Se trata del caso de Bryan Medina, quien fue detenido el pasado domingo en Coyoacán acusado de robar partes de auto y que murió asfixiado por la violencia desmedida que la policía le aplicó al momento que lo arrestaron. Esta versión fue corroborada por El País, que le preguntó a la Fiscalía de la Ciudad de México del caso. Según la instancia, pudieron confirmar que hubo exceso de fuerza por parte de los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ya que todo indica que el fallecido fue víctima de sometimiento y abuso. De momento, dos de los policías implicados están detenidos en prisión preventiva. Aún así, la SSC da otra versión en donde cuentan que sus oficiales arrestaron a Bryan en la calle Ixtlixochitl, lo subieron en su patrulla y vieron que no se encontraba bien, por lo que llamaron a los equipos paramédicos para que lo atendieran. Al final, estos fueron los que certificaron la muerte. Ahora, las y los seres queridos de Bryan exigen justicia, pues afirman que Bryan fue asfixiado por los policías.     

¿Abrirá mucho los cielos?   

El presidente López Obrador dijo que seguirá adelante con su nuevo plan de cabotaje aéreo, que permitiría a las aerolíneas extranjeras tener rutas dentro del país.

@Telokwento

Lo que ahora está haciendo ruido en la cabeza del presidente es su plan de cabotaje aéreo, con el que pretende reformar la Ley de Aviación Civil con tal de que las aerolíneas internacionales tengan luz verde para operar a sus anchas al interior del país. Psst! Por si no sabías, hoy por hoy, únicamente las compañías nacionales pueden volar entre las ciudades mexas. Fue en su mañanera en donde AMLO dijo que tiene en mente darle rienda a este asunto aunque, eso sí, aseguró que lo llevará poco a poco. Al respecto, El Universal entrevistó al secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, José Humberto Gual Ángeles —descendiente del general Felipe Ángeles—, quien advirtió que, de darse esta medida, AMLO estaría tomando una decisión muy mal informada porque regalaría la soberanía aérea; además, la idea de que con el cabotaje los precios de los vuelos bajarían es errónea. Quienes tampoco están a gusto con esto son las y los aviadores mexicanos, que se manifestaron en el Zócalo con el hashtag #NoAlCabotaje, advirtiendo que la reforma atentaría contra sus empleos.  

Otros cuentos

Con gritos y sombrerazos arrancó el segundo periodo ordinario de sesiones de la Legislatura. Esto porque el presi de la Mesa Directiva, Santiago Creel, no dejó que la escolta conformada por soldados entrara armada al recinto, donde se supone que iban a hacer los honores a la bandera para dar por iniciados los trabajos legislativos. Así, salieron al vestíbulo a cantar el himno —como en la primaria—. Después la bancada morenista se ofendió y le gritoneó al panista, que dijo que la medida se tomó por protocolo. Btw, acuérdate que en este periodo el Senado debe discutir los cambios del Plan B electoral de AMLO. 

 

 

 

 

 

Este miércoles AMLO se echó un cafecito en Palacio Nacional con Jane Fraser, la directora ejecutiva de Citigroup; también estuvo presente Ernesto Torres Cantú, el director general de Citigroup para Latinoamérica. ¿Porque se caen muy bien? Más bien para ver qué onda con el futuro de Banamex, que andan vendiendo desde enero pasado. La reu acabó a eso de las 12:00 p. m. y en buenos términos; sin embargo, hasta el momento sigue siendo un misterio el futuro del banco, pues no se sabe quién será su nuevo dueño, aunque el presi cruza los dedos porque se quede en manos de mexicanos.      

         

Más de medio millón de trabajadoras y trabajadores del Reino Unido se lanzaron al Walkout Wednesday, una huelga masiva con la que tomaron las calles de Londres para exigir que suban sus salarios. Paralizaron casi todo, al grado de convertirse en la protesta laboral más grande registrada en la última década en Gran Bretaña. Se plantaron frente a la residencia del primer ministro Rishi Sunak, en Downing Street, y el Parlamento. Quienes protagonizaron el movimiento fueron las y los profes que caminaron con pancartas que decían: “¡Preferiría estar enseñando, pero esto es importante!”. Btw, además han hecho segunda en paros que han cerrado 26,000 escuelas.   

Como piedrita en el zapato, el issue de los documentos clasificados sigue dándole molestias a Joe Biden. Esta vez, el Departamento de Justicia cateó otra casa del mandatario estadounidense, aunque de momento no ha reportado que se encontraran archivos top secret. Así lo informó el abogado del presi, Bob Bauer. Cabe decir que este chequeo en su casita de playa en Rehoboth Beach, Delaware, fue programado y tuvo el visto bueno del inquilino de la Casa Blanca, que sigue peloteando la opción de lanzarse o no para la contienda presidencial del siguiente año.

En Canadá andan a la vanguardia en esto de legalizar las drogas, ya que este martes entró en vigor una

como heroína, fentanilo, cocaína y metanfetamina; podrán portar máximo 2.5 gramos de estas. Por ahora será un proyecto piloto de tres años y solamente aplicará en Columbia Británica —la provincia más afectada por la crisis de opiáceos, btw—. Esta medida le da un giro de 180 grados a cómo las autoridades han tratado el tema, haciéndolo esta vez desde la atención y salud pública, en vez de las restricciones y castigos.

 

 

 

 

 

 

Tom Brady, la máxima leyenda en la historia del fútbol americano, anunció su retiro. Sí, puede que esta no sea la mejor noticia en la víspera del Super Bowl LVII, pero así lo decidió el siete veces ganador de este trofeo y ni qué hacerle. Tras 23 temporadas en la cima, el mítico quarterback dio un mensaje en sus redes sociales, contando que esta vez no hay marcha atrás. Esto porque, como sabes, hace un año anunció también que colgaba los tachones, pero se arrepintió a las seis semanas. Ahora, las canchas de la NFL y sus fans sin duda lo extrañarán muchísimo.        

 

   

Además de verse muy bonitos, los árboles podrían echarnos la mano a que menos personas pierdan la vida a causa de las altas temperaturas que azotan a varias ciudades en el verano. Esto lo explicó la investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona, Tamara Iungman, en un estudio que publicó recientemente. Ella cuenta que sembrar más árboles en las ciudades europeas puede provocar que el intenso calor se reduzca en unos  0.4 grados celsius.

 Para el último sorbo de café 

Prendan las veladoraaaaas

Y pongan al santo de cabeza porque Beyoncé podría convertirse en la artista con más Grammys de la historia. Pero, ¿a quién le quitaría la corona? Acá te contamos.    

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!