20230227COL

Tu dosis diaria de noticias

Una fuga de laboratorio en China.

La posible causa de la pandemia de COVID-19, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. Eso sí, en todo caso no habría sido intencional.

  6 minutos 

No para la violencia en la zona

Cisjordania fue el escenario de una nueva ola de ataques entre israelíes y palestinos mientras tuvieron lugar nuevas pláticas de alto nivel para intentar calmar la situación.

@Telokwento

Otra jornada de tragedia Después de que en la madrugada del domingo un palestino armado le quitó la vida a dos hermanos israelíes que conducían por la ciudad de Naplusa, en Cisjordania, tuvo lugar una serie de agresiones en la zona a manos de los judíos. Enfurecidos, se lanzaron a los diferentes rincones de la región para atacar a las y los palestinos, apedreando e incendiando docenas de casas, tiendas y coches. Más tarde el Ministerio de Salud Palestino dijo que un hombre de 37 años perdió la vida en los ataques.Ya después… Las fuerzas de seguridad israelíes intentaron contener el estallido de violencia. Al respecto, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dio un mensaje en el que le pidió a su gente que no siguieran con las agresiones y que le permitieran a sus uniformados buscar al pistolero palestino, que huyó del lugar tras cometer el ataque en Naplusa. Mal timing para las pláticas de pazMientras todo esto ocurría, en Jordania las partes involucradas en estas tensiones históricas intentaban aterrizar un cese a la violencia. Fue en Aqaba, donde se vieron las caras funcionarios estadounidenses, jordanos, egipcios y, por supuesto, representantes del gobierno de Israel y la Autoridad Palestina. Allí expresaron sus ganas por bajarle mil rayitas a las tensiones en pro de disminuir las agresiones en la región. Quien levantó la mano fue Washington, que les pidió a todos que hagan un esfuerzo porque la situación no se salga de control.        

Muy a su modo

 

 

   

Unos 2,000 prisioneros de El Salvador fueron trasladados a la nueva mega prisión del gobierno de Nayib Bukele.

@Telokwento

Cuando el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió que iba a aplicar mano dura contra las pandillas, iba tan en serio que guardó en un cajón los derechos humanos y se puso la gorra de justiciero a costa de lo que fuera. A un año de esto, elementos de las Fuerzas Armadas trasladaron a 2,000 supuestos pandilleros a una nueva mega cárcel, inaugurada a principios de este mes. Se llama Centro de Confinamiento del Terrorismo y podrá albergar en sus celdas a más de 40,000 personas. Mientras, a los primeros inquilinos los llevaron agachados entre regaños y semidesnudos, dejando entrever lo que ha sido la guerra del presidente en contra de los grupos criminales. Aunque a Bukele le salió un asuntito en Estados Unidos, donde la Fiscalía acusó a 13 líderes de la Mara Salvatrucha ante una corte federal de Nueva York; el tema es que también le están siguiendo la pista a dos altos funcionarios del gobierno del presi salvadoreño, ya que supuestamente negociaron con las pandillas entre 2019 y 2021, para reducir el número de homicidios y que esto ayudara con la popularidad de Bukele, antes de lanzar su ofensiva.   

A firmar papeles

 

 

 

   

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará este lunes al Reino Unido para verse con el primer ministro, Rishi Sunak, y cerrar el Protocolo de Irlanda del Norte.

@Telokwento

Tras la ruptura que tuvieron en 2020 la Unión Europea (UE) y el Reino Unido con la entrada del Brexit, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dará una vuelta por el número 10 de Downing Street para verse las caras con el primer ministro, Rishi Sunak, en un intento por cerrar bien el acuerdo revisado del Protocolo de Irlanda del Norte. El asunto es que, según el protocolo, Irlanda del Norte debe seguir las reglas de comercio de la UE y ante cualquier disputa el Tribunal de Justicia de ese bloque tiene la última palabra. Eso significa que si las reglas se modifican, Belfast debería hacer lo mismo, lo que podría significar que su capacidad para comerciar dentro del Reino Unido sea difícil. Ahora no se espera que el acuerdo cambie completamente estas reglas, pero sí que se faciliten al menos los controles en el Mar de Irlanda. Pero espera, porque después de esto Sunak deberá venderle bien el acuerdo a los conservadores de Irlanda del Norte para que le den el visto bueno, quienes exigen se les permita tener voz en las leyes que los gobiernan.  

Otros cuentos

En medio de una crisis que no da tregua, en Nigeria unas 90 millones de personas estuvieron llamadas a ir a las urnas para votar en las elecciones presidenciales. Cabe decir que esta carrera presidencial fue la más reñida en la historia reciente del país africano. No es para menos, ya que Peter Obi, el candidato del pequeño Partido Laborista, está peleando codo a codo con los otros dos candidatos de los principales partidos políticos. La disputa está taaan reñida, que las y los expertos estiman que puede darse el escenario de una segunda vuelta, la cual sería la primera en la historia del país.   

 

 

 

 

 

Ante la desgracia que están viviendo Siria y Turquía por los sismos que atravesaron, Grecia decidió blindar sus fronteras. ¿Y eso qué tiene que ver? Resulta que en Atenas temen que en la región se dé una ola de personas desplazadas por la catástrofe, y no las quieren ver tocando sus puertas para pedir asilo. De entrada, este finde mandaron a cientos de uniformados a resguardar la región fronteriza de Evros con Turquía. Al respecto, el ministro de Migración de Grecia, Notis Mitarachi, dijo que la migración no es la solución, si no seguir mandando ayuda humanitaria a la zona de desastre. ¿Dando ayuda a medias?        

         

Para impulsar el apoyo de su invasión en Ucrania, Vladimir Putin dio un discurso por televisión en el que contó que Estados Unidos y sus aliados tenían un plan top secret para “desmembrar” Rusia. La estrategia que tenían era la de desarmar al país en un conjunto mini Estados débiles, separados de mamá Moscú. Según el líder ruso, todo estaba calculado desde que la Unión Soviética cayó a principios de la década de los noventas. Así, dijo que no tuvieron de otra más que tomar acción; reformulando su estrategia de invasión como “necesaria” para la supervivencia nacional.   

Al menos 59 personas perdieron la vida en un

. Pasó el domingo, cuando el bote en el que venían decenas de personas en busca de una mejor vida se partió frente a la costa suroeste de Calabria, en Italia. Esto provocó una operación de rescate en donde lograron salvar a unos 80 tripulantes. Por su parte, la Cruz Roja advirtió que el número de fallecidos podría aumentar; y es que, según las autoridades italianas, estiman que había entre 150 o hasta 200 personas a bordo cuando ocurrió la tragedia.

 

 

 

 

 

  

Contándote las novedades sobre la ola de

que hoy en día están hechas escombros, fíjate que

por la supuesta mala planeación en sus obras derrumbadas durante los sismos de principios de mes. Así lo informó el Ministerio de Justicia de Turquía, que adelantó que tiene en el radar a 626 personas que consideran "sospechosas". Por si no sabías, más de 5,700 edificios colapsaron a raíz de esta tragedia, que ha dejado más de 50,000 muertes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro asunto sobre el que tenemos que actualizarte es el de las protestas masivas de Israel, en las que este sábado se movilizaron unas 160,000 personas en Tel Aviv. Recuerda que están luchando por frenar los planes del gobierno de ultraderecha para debilitar el sistema judicial a través de un nuevo paquete de leyes. Y espérate, porque según las y los organizadores del movimiento, otras 130,000 personas alzaron la voz en más ciudades. No está de más contarte que, según estimaciones, más del 60% de israelíes defienden el sistema actual y creen que la Corte Suprema debe seguir manteniendo sus contrapesos frente a la Knesset ––el Parlamento––.                  

 

   

Las terapias experimentales con CAR-T están siendo la nueva esperanza para vencer al cáncer de una vez por todas. Este novedoso tratamiento está basado en un autotrasplante de células inmunes y ha dado resultados positivos en un número pequeño de personas con esta enfermedad. ¿En español? La jugada está en extraer células del paciente, modificarlas genéticamente para que aprendan a atacar al tumor que esté dando problemas y regresarlas al cuerpo humano para que hagan su trabajo. La misión ahora es llevar las terapias a muchas más personas.

 Para el último sorbo de café 

Porque una imagen dice más que…

Échale un ojo a la recopilación de las noticias más importantes del fin de semana de acuerdo con The Guardian.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!