20230315COL

Tu dosis diaria de noticias

Imaginate los nervios. Tiré del gatillo y el tiro no salió.

Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó asesinar a Cristina Kirchner en septiembre pasado. 

  6 minutos 

Invasión petrolera

Un proyecto de perforación petrolera está desplazando a miles de personas en Uganda y Tanzania, afectando al ecosistema de la zona.

@Telokwento

Mientras tú lees esto, un enorme grupo de máquinas y excavadoras están destrozando el Parque Nacional Murchison Falls, en Uganda. Lo hacen para buscar petróleo, mientras ahuyentan a los elefantes, pájaros, monos y a la gente que por décadas ha habitado la región. Sabemos esto gracias a una nueva investigación de The New York Times que destapó cómo la China National Offshore Oil Corporation está arrasando con todo a su paso para encontrar crudo. La destrucción llega a la vecina Tanzania, donde las y los lugareños dijeron que se enteraron del megaproyecto gracias a los medios de comunicación. La idea que tiene esta compañía es construir un oleoducto que transportará el “oro negro” desde Uganda a Tanazania, para sacarlo a la costa del Océano Índico… todo esto a costa de la vida que se encuentren a su paso. Esta historia empezó con la llamada “fiebre del petróleo” en ambos países africanos, donde los gobiernos dejaron entrar a las compañías explotadoras a cambio de recursos para, supuestamente, construir escuelas, carreteras y demás.       

Vamo’ a calmarno’

Un avión caza de Rusia se estrelló contra un dron de Estados Unidos que sobrevolaba el Mar Negro.

@Telokwento

Al mundo no le hacen falta episodios de tensión y, aun así, Washington y Moscú nos regalaron uno nuevo este martes cuando un avión caza ruso chocó en los aires del Mar Negro contra un dron estadounidense. ¿Cómo estuvo? Resulta que dos aeronaves del Kremlin vieron al juguete estadounidense pasearse sobre las aguas internacionales y no dudaron en interceptarlo y derribarlo, según la versión del Pentágono. El caso es que uno de los aviones de combate chocó contra la hélice del objeto no tripulado. Después de todo este enredo, los funcionarios estadounidenses tacharon el hecho de “imprudente”, advirtiendo que uno de estos actos agresivos podría desencadenar una escalada entre ambos países. Por su parte, el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, avisó que en Moscú consideran que el incidente se trató de una “provocación”; aunque tuvo una reu con el Departamento de Estado que calificó de “constructiva”, además de que no se habló de posibles consecuencias. En un update de la situación en el campo de batalla ucraniano, el presidente Volodymyr Zelensky le pidió a sus militares seguir defendiendo la ciudad de Bajmut, que no deja de ser asediada por las fuerzas rusas.   

Prepara tus botines…

Porque la FIFA aprobó el nuevo formato para la Copa del Mundo 2026, la primera que se jugará con 48 equipos.

@Telokwento

Sí, sí… Ya sabemos que apenas terminó el Mundial de Qatar, pero nos comen las ansias por vivir las emociones del siguiente, que se celebrará en 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. Para ir calentando motores, el Consejo de la FIFA se reunió ayer en Kigali, la capital de Ruanda, y de forma unánime aprobó el nuevo formato de las Copas del Mundo varoniles. ¿Cómo van a quedar? En lugar de las 32 selecciones que participaban en el torneo, ahora jugarán un total de 48 selecciones que se repartirán en 12 grupos de cuatro integrantes. Después de esta fase, los dos mejores de cada sector pasarán a los dieciseisavos de final, ronda eliminatoria a la que se les unirán los ocho mejores equipos que hayan quedado en tercer lugar de la fase de grupos. Así, tendremos 32 conjuntos nacionales que se medirán en rondas KO hasta llegar a la tan anhelada final. Esta movida nos traerá más partidos en la justa mundialista, pasando de los 80 de las ediciones pasadas a un récord de 104.  

Otros cuentos

¿Recuerdas que te contamos que en Polonia querían juzgar a la activista proaborto, Justyna Wydrzynska? Pues este martes, un tribunal de este país la encontró culpable de dar píldoras abortivas a las mujeres y personas gestantes, sentenciándola a ocho meses de servicio comunitario. Aún así, la cofundadora de la organización Abortion Dream Team dijo que no se arrepiente de nada y que seguirá en su lucha por ayudar a las personas a interrumpir sus embarazos no deseados, incluso aunque las leyes polacas se lo impidan. Por si no sabías, Polonia permite el aborto en ciertos casos, pero castiga a quienes los asisten.   

 

 

 

 

 

Una tormenta sin precedentes dejó un desastre en Malawi el pasado fin de semana. Se trató del ciclón Freddy, que a su paso por el país africano terminó con la vida de casi 200 personas, según los primeros reportes. Además, causó deslaves de tierra e inundaciones. La ciudad de Blantyre fue la más afectada de todas, ya que ahí se reportó el fallecimiento de al menos 158 personas después de que sus casas colapsaron. Ahí mismo, varios árboles fueron arrancados del suelo por las fuertes ráfagas de viento que afectaron la región.        

         

Después de la tormenta viene la calma, aunque después de la caída de Silicon Valley Bank más bien vendrán las investigaciones para dar con los responsables. En Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores y Bolsa ya abrieron dos investigaciones preliminares para aclarar los hechos, según medios locales. En Reino Unido no se quedaron atrás y los parlamentarios están pidiendo explicaciones al Banco de Inglaterra y al secretario económico del Tesoro. Pero bueeeno, la calma sí está llegando a los mercados financieros del mundo, que después del susto empezaron a estabilizarse. Además, las acciones bancarias comenzaron a sanar desde el lunes.      

El gobierno de la India sacó del cajón su bandera antiderechos y, con la mano en la cintura,

, justo cuando la Corte Suprema del país está discutiendo su legalización. Según el posicionamiento del primer ministro Narendra Modi, la propuesta de la Corte en favor de las personas LGBTIQ+ afectaría las costumbres del país y crearía “un caos total”. Aún así, según expertos, se espera que en abril el poder judicial falle en favor de la unión entre personas del mismo sexo.

 

 

 

 

  

Tenemos

. ¿La buena primero? La edición 2023 de la gala de la Academia mejoró su audiencia televisiva respecto al año anterior. Y es que, según datos publicados por Hollywood Reporter, el domingo pasado sintonizaron las pantallas un promedio de 18.7 millones de espectadores, en comparación con los 16.6 millones del 2022. Auuunque, la mala noticia es que, a pesar del aumento, los números siguen siendo los terceros más bajos jamás registrados en la historia de estos galardones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo de “Latinoamérica unida” ya se nos anda olvidando, al parecer, ya que los gobiernos de la región no dejan de andar en pleitos. Esta vez, Argentina y Ecuador protagonizaron un nuevo conflicto diplomático en el que expulsaron a sus respectivos embajadores en Quito y Buenos Aires. Todo ocurrió porque la exministra de Transporte ecuatoriana, María de los Ángeles Duarte, se escapó de la embajada argentina en Quito, donde estaba aislándose desde 2020… no por la pandemia, eh, sino porque está acusada y condenada de corrupción. Ahora, Duarte llegó a Venezuela, provocando el enojo del gobierno ecuatoriano con los diplomáticos argentinos.                   

 

   

Para conmemorar su vigésimo aniversario, un informe reveló que el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA ayudó a más de 20 millones de personas en 54 países brindándoles el tratamiento que necesitaban. Conocido en Estados Unidos como Pepfar —por sus siglas en inglés—, esta iniciativa nació en 2003 bajo la administración de George W. Bush con la idea de estar vigente por cinco años, aunque se ha mantenido hasta la fecha recibiendo el visto bueno tanto de republicanos como de demócratas

 Para el último sorbo de café 

Tan pero tan swiftie…

Que cambiaron el nombre de una ciudad en honor a Taylor Swift. Y sí, es en serio. Acá te contamos.       

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!