- Telokwento
- Posts
- 20230316COL
20230316COL
Tu dosis diaria de noticias





Myanmar es un Estado fallido, está en el proceso de caer y está sucediendo enfrente de nuestras narices.
Tom Andrews, el enviado especial de Naciones Unidas para la situación humanitaria en Myanmar.
6 minutos
Proponiendo antes de que sea muy tarde
El presidente de Israel, Isaac Herzog, propuso una alternativa a la reforma judicial del gobierno de ultraderecha, advirtiendo que existe el riesgo de una guerra civil.

@Telokwento
Siempre hay que pensar con la cabeza fría para resolver las disputas, y eso es lo que está intentando el presidente de Israel, Isaac Herzog, que propuso una alternativa a la reforma judicial del gobierno de ultraderecha, que desencadenó la ola de protestas que tienen de cabeza al país. Una de las controversias de la propuesta de ultraderecha es la manera en que se seleccionarían jueces, pues el peso recaería en la Knesset —el Parlamento— y el gobierno, que tendría poder sobre el comité que los elige, por lo que el presi planteó formar un comité más imparcial y que sería avalado por el presidente del tribunal supremo y el ministro de justicia… Aunque su plan no ha hecho tanto eco en las filas de la coalición gobernante del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Sobre las protestas, Herzog advirtió que, de no resolverse el asunto, una guerra civil podría estar a la vuelta de la esquina. Mientras, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon este miércoles a un hombre al que acusaron de colocar una bomba en el norte del país; dijeron que probablemente se había infiltrado desde el sur de Líbano.
Ni modo, para la otra…
Pero para la otra vida: el TEPJF resolvió que Carla Humphrey no puede contender por la presidencia del INE tras considerar que se trataría de una reelección.

@Telokwento
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la actual consejera del INE, Carla Humphrey, no puede aspirar a la presidencia del órgano electoral. Así, con cuatro votos a favor y uno en contra, le hicieron el feo. ¿Pooor? Resulta que consideraron que su candidatura representaría un intento de reelección, lo que por cierto está prohibido en la Constitución. El asunto es que las y los magistrados creen que los cargos de la consejería electoral y la consejería para la presidencia del órgano autónomo son prácticamente igualitos, ya que ambas chambas forman parte del Consejo General del INE. Esta bronca venía arrastrándose desde el 3 de marzo, cuando el Comité Técnico de Evaluación le negó el registro a la consejera y ahora el TEPJF le dio la razón. Además, el Tribunal aclaró que no se trata de una agresión a su derecho para acceder a una función pública, pues este está sujeto a ciertos requisitos. Sea como sea, Humphrey ya metió un recurso contra esta decisión, que le fue turnado al magistrado presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón.
Continúa la semanus horribilis para los bancos…
Las acciones del banco suizo Credit Suisse se desplomaron un 30% después de que sus principales accionistas saudíes se negaron a darle más dinero.

@Telokwento
En el mundo de los mercados financieros, si tiras una ficha de dominó es probable que otras más caigan en hilera. ¿Quieres pruebas? Tras el colapso de Silicon Valley Bank vino una ola de incertidumbre en los bancos del mundo, y en medio de ese estrés financiero el Saudi National Bank le avisó a sus socios de Credit Suisse que no les daría más dinero en caso de que lo necesitaran para resolver problemas financieros, provocando un desplome del 30% en sus acciones. Fue un problemón, porque los saudíes son los principales accionistas de este banco suizo… Quien habló del asunto fue el primer ejecutivo del banco saudí, Ammar Al Khudairy, que advirtió que, antes de soltar dinero, los socios quieren ver cambios de rumbo en esta entidad bancaria. Básicamente les dijo “ver para creer” o más bien “ver para invertir”. Esto tumbó la estabilidad de Credit Suisse, que fue corriendo a pedirle ayuda al Banco Nacional de Suiza; para su fortuna, este les prometió un respaldo de liquidez de unos 53,700 millones de dólares.

Otros cuentos
Se puso movidita la cosa en Pakistán, donde la policía y el fandom del ex primer ministro, Imran Khan, protagonizaron enfrentamientos durante dos días a las afueras de la casa del exmandatario. ¿Y eso? Los dimes, diretes y golpes empezaron el martes, cuando los uniformados intentaron arrestar a Khan después de que no quiso comparecer ante un tribunal de la capital, Islamabad, la semana pasada. Como seguro recordarás, tras la moción de censura que le aplicaron el año pasado, las autoridades del país le andan pisando los talones porque lo acusan por cargos de corrupción y terrorismo.
Tal vez sepas que el animal más querido en Australia es el canguro, pero maaaybe no sabías que igual les encanta comérselo y vestir sus pieles. ¿Khá? Sí, productores y consumidores locales están a gusto con eso, en contraste con Nike y Puma, que recientemente anunciaron que dejarán de usar la piel de este animalito para fabricar sus productos. Este giro se dio al mismo tiempo que legisladores estadounidenses andan haciendo eco para prohibir la venta de este material. Aunque, eso sí, las marcas no dijeron que en sus intenciones detrás estuviera la preocupación por el bienestar animal. Anyways, lo importante son sus acciones.
Varias explosiones sacudieron una zona de minas de carbón en Colombia, dejando al menos a 11 trabajadores sin vida y a otros 10 que están atrapados bajo tierra. Esta nueva tragedia minera tuvo lugar en Sutatausa, una localidad que está en el departamento de Cundinamarca. Según las autoridades, el desastre fue provocado por una acumulación de gas en la zona de El Cajón, donde decenas de mineros trabajan todos los días extrayendo carbón; la primera explosión provocó una reacción en cadena con otras cuatro minas. Ahora, las operaciones de rescate están a marchas forzadas para salvar a los supervivientes.
Alguien anda ilusionando a Finlandia con un finde de ensueño. Se trata del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien prometió que este viernes
, aprovechando la visita que le hará el presidente finlandés, Sauli Niinisto. Acuérdate que el líder turco
, en Madrid. Ahora solamente faltaría el visto bueno del Parlamento en Ankara, que pinta para ser puro trámite. ¿Y Suecia? Pues al menos tienen salud, porque su solicitud sigue congelada por el veto turco.
Al parecer París está pasando de ser “la ciudad de las luces” a “la ciudad de la basura”. Y es que, luego de que las y los recolectores de desechos se unieron a la huelga masiva en contra de los planes del gobierno para aumentar la edad de jubilación,
porque no hay quién las recoja. Se estima que unas 7,000 toneladas de desperdicios están amontonados en las aceras de la capital francesa. Además se espera que esta crisis se ponga peor esta semana en que los legisladores discutirán la famosa propuesta de jubilación.
Siempre es bueno ponerte tu mejor outfit para las ocasiones especiales, pero cuando la ocasión resulta ser más espacial, uno debe llevar lo mejor de lo mejor. Tal es el caso de la primera mujer y primera persona no blanca que pisarán la Luna, quienes ya tienen listos los trajes de astronauta que usarán en la misión Artemis III de la NASA, programada para 2025. La sofisticada indumentaria fue presentada por la agencia espacial este miércoles y está diseñada para darles protección en su travesía, donde se enfrentarán a temperaturas muuuy altas y bajas. Serán los primeros humanos en aterrizar en el polo sur del astro.

Poco a poco nos vamos acercando a la cura de diferentes tipos de cáncer. Ahora una pastilla experimental logró desaparecer en 18 pacientes el rastro de leucemia mieloide aguda, el cáncer en la sangre más común en personas adultas con unos 120,000 casos anuales registrados. El nombre del medicamento es revumenib y logró curar a casi uno de cada tres participantes de un ensayo clínico que hicieron en Estados Unidos. Falta mucho por hacer, pero aquí se abrió una puerta que nos da esperanza.
Para el último sorbo de café

¿Víctima del Burn Out?
En este artículo te contamos cómo puedes identificarlo y, sobre todo, qué hacer al respecto.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!