- Telokwento
- Posts
- 20230321COL
20230321COL
Tu dosis diaria de noticias





Palm Guixi.
La nueva aplicación de dates lanzada por el gobierno de China para subir las tasas de matrimonio. Cuídate Tinder, Bumble, Grindr y demás…
6 minutos
¿El viaje de la pseudo-paz?
Diciendo que iba como mediador, Xi Jinping viajó a Rusia para verse las caras con Vladimir Putin y mostrarle su apoyo ante el conflicto con Ucrania.

@Telokwento
Fue a ver a su amix en son de pazEstrenando su nueva y tercera investidura como presidente de China, Xi Jinping decidió visitar a uno de sus grandes amigos: Vladimir Putin. Se lanzó a Moscú para una visita de tres días, que empezó con una apretón de manos y una plática con el mandatario ruso, previa a la cumbre bilateral que tendrán este martes. En este encuentro, ambos se tomaron fotitos y hablaron sobre la relación entre sus países, pero sobre todo del plan de 12 puntos que Pekín plantea para dar una solución pacífica a la invasión rusa en Ucrania.Pero la paz se ve lejos… Ya que ni Ucrania ni sus aliados parecen estar convencidos con la iniciativa de China. Y es que, si bien el plan pide respeto por la soberanía de los países, no especifica qué Estado ha sido invadido o qué territorios han sido ocupados, por lo que no se exige que Moscú retiré sus tropas. A esto súmale la tensión luego de que Putin visitó la ciudad ucraniana de Mariupol, ocupada desde hace meses por sus fuerzas, a la que se lanzó de sorpresa la noche del sábado. Cabe decir que, para muchos, esta fue una clara respuesta a la Corte Penal Internacional (CPI). ¿Por qué o qué? Resulta que la CPI emitió una orden de arresto contra el mandatario ruso, a quien acusa de supervisar el secuestro de niños y niñas ucranianas, al ser responsable de su “deportación ilegal” a tierras rusas. Tras esto, Putin respondió en tribunales, por lo que el Comité de Investigación de Rusia —el órgano top para investigaciones— abrió un caso penal contra el fiscal Karim Khan y los jueces de la Corte de la Haya.
Salvado por un pelito de rana calva…
El gobierno de Emmanuel Macron resistió dos mociones de censura con las que la Asamblea Nacional intentó frenar su reforma de pensiones y quitar a su gabinete.

@Telokwento
Con el agua hasta el cuello, el gobierno del presidente francés Emmanuel Macron y su reforma de jubilación lograron sobrevivir a dos mociones de censura que tuvieron lugar en la Asamblea Nacional —la Cámara Baja del Parlamento— este lunes. Como recordarás, luego de que Macron promulgó la polémica ley con la que subirá la edad de jubilación de 62 a 64 años sin la votación de la misma en la Asamblea, los legisladores franceses estaban enfadados, por lo que presentaron dos mociones de censura, que pretendían detener la legalización de la reforma y de paso quitar al gabinete del presidente. Al final, una de estas se quedó a nueve votos de lograr su cometido obteniendo 278 de los 287 que necesitaba. La otra, presentada por la extrema derecha, se quedó más corta logrando apenas 94 apoyos. Tras conocer el resultado de estas votaciones, la gente salió molestísima a las calles a protestar en contra del mandatario y su iniciativa, como en los últimos días. Algunas de las protestas acabaron en disturbios y en enfrentamientos con la policía, dejando a unas 101 personas detenidas en París.
Una versión más light
El gobierno de Israel presentó una propuesta más moderada de su reforma judicial y atrasó la votación del proyecto para finales de abril.

@Telokwento
Parece ser que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, estuvo meditando con la almohada su polémica iniciativa de reforma judicial, justo después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo por teléfono que estaba preocupado por este asunto; y de ver el enojo de miles y miles de personas que en las últimas semanas han protestado en contra de la iniciativa. Así, la presión le pegó al líder israelí, que le bajó dos rayitas al proyecto original y propuso que el poder Ejecutivo tenga menos injerencia en la selección de nuevos jueces de la Suprema Corte; aunque eso sí, tendría más de la que tiene ahora, ya que en la actualidad es un comité especializado quien escoge estos puestos. Si bien la oposición en la Knesset —el Parlamento— advirtió que rechazaba los cambios tras considerarlos insuficientes, el gobierno de ultraderecha quiere aprobar esta ley de selección judicial antes del 5 de abril, mientras que todo el paquete de la reforma judicial se votará hasta finales de ese mes, ya en el periodo veraniego de sesiones parlamentarias tras Pesaj, la Pascua judía.
Otros cuentos
En Venezuela, un operativo de la Policía Nacional Anticorrupción de Nicolás Maduro acabó con la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. Todo se dio en medio de una investigación por corrupción dentro de las filas de la petrolera estatal, PDVSA, que ha llevado a los uniformados a detener a dos altos funcionarios militares, tres jueces, un alcalde y un diputado. Al menos tres de ellos, según los medios locales, son cercanos a El Aissami, al que por mucho que sea uno de los líderes más emblemáticos del chavismo no le quedó de otra más que dejar su cargo tras quedar manchado por este escándalo.
Tras un ataque en contra de la policía, el presi de Colombia, Gustavo Petro, decidió suspender el alto al fuego que había pactado con el Clan del Golfo. El mandatario dijo en Twitter que su gobierno no iba a permitir que sigan aterrorizando a las comunidades. Las autoridades creen que este clan está metido en el negocio ilegal del oro y el tráfico de cocaína, además de que puede estar detrás de una violenta huelga minera en la región del Bajo Cauca antioqueño. Esta es la primera ruptura entre la administración actual y las organizaciones armadas con las que se había platicado la paz.
Estamos a contrarreloj en la lucha contra el calentamiento global. Y es que, un nuevo informe de la ONU advirtió que para 2030 rebasaremos un deadline crítico si las naciones industrializadas no se comprometen a reducir los gases de efecto invernadero. El caso es que las temperaturas globales promedio aumentarán 1.5 grados Celsius —el tope que se prometió no rebasar en el Acuerdo de París—, lo que generaría olas de calor intensas, inundaciones, sequías, malas cosechas y extinción de especies. Ahora estamos en un promedio de 1.1 grados, para que te hagas una idea. Las Naciones Unidas pidieron actuar antes de que sea demasiado tarde…
Los suelos se movieron este fin de semana en Ecuador, donde un
y 381 heridas. Según la info que dio el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se localizó a unos kilómetros de la pequeña ciudad costera de Balao. El movimiento fue tan fuerte que varios edificios colapsaron —incluyendo siete casas que quedaron en ruinas—, además de que se sintió hasta el norte de Perú. Ahí, una pequeña de apenas cuatro años murió en la región de Tumbes después de que su casa se derrumbó.
Hace seis años, un grupo de yihadistas secuestró en Níger al trabajador humanitario estadounidense Jeffery Woodke; se cree que luego lo llevaron a Malí. No se sabía nada de él hasta este lunes,
. La noticia la dieron oficiales de Estados Unidos y su esposa, Els Woodke, que pudo hablar con él por teléfono durante una hora. De momento no se conocen tantos detalles del rescate, aunque las autoridades informaron que Jeffery está en Niamey, la capital de Níger. En la movida también fue
, que estaba desaparecido desde 2021, cuando fue secuestrado en Malí.
El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, puso a su país de cabeza tras disolver el Parlamento este lunes, obligando a que se celebren nuevas elecciones en mayo. El panorama pinta bien para Paetongtarn Shinawatra, hija del ex primer ministro exiliado, Thaksin Shinawatra. Y es que la posible candidata del partido Pheu Thai —fundado por Thaksin— va ganando en las encuestas de aceptación para ser la próxima primera ministra, por encima de los candidatos que han sido señalados por tener vínculos con el Ejército. Quien se quiere reelegir es el actual mandatario, Prayuth Chan-ocha, que se lanzará con su nuevo partido, United Thai Nation.

Tras el tropezón que se metió Credit Suisse la semana pasada, el banco suizo UBS salió al rescate y anunció la compra de la entidad financiera suiza. Más allá del millonario deal, esta operación implica la centralización de todo el ecosistema financiero suizo en un solo lugar. Entre UBS y Credit Suisse manejan activos combinados de hasta el 140% del producto interno bruto suizo.
Mientras eso ocurría, los reguladores suizos hicieron enojar a muchos al volver inútiles ciertos bonos conocidos como AT1, de los más riesgosos, pero con un mucho mayor retorno de inversión. En teoría, esto podría volver un poco más difícil que los bancos puedan levantar dinero en los mercados de bonos para cumplir con regulaciones.
Netflix ya no solo te ofrecerá las mil versiones que hay sobre La Fea Más Bella. La plataforma anunció que durante este año lanzará otros 40 videojuegos, mientras que tiene más de 70 en desarrollo.
¿Quieres ser el más crack en el mundo financiero? Suscríbete a Business Tribe y recibe todas las mañanas el mejor shot informativo.

La pandemia de COVID-19 hizo muchos estragos en nuestra vida pero, con todo y todo, no se llevó nuestra felicidad. Así lo reportó el Décimo Informe Mundial de la Felicidad, que entrevistó a más de 100,000 personas en 137 países para revelar que, en una escala del uno al 10, la gente reportó estados de ánimo entre 2020 y 2022 similares a los del período 2017-2019. ¡Ah, por cierto! En este ranking mundial, Finlandia se llevó el premio al país más feliz de todos.
Para el último sorbo de café

Empieza tu día presente y consciente
Ya puedes escuchar todos los episodios de la temporada 2 de Despertando Podcast. Aquí te los dejamos.
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!