20230323COL

Tu dosis diaria de noticias

Lindsay Lohan , Jake Paul, Ne-Yo y el rapero Lil Yachty.

Ocho de las personas famosas que han sido acusadas por desobedecer las leyes de valores al promocionar criptomonedas.   

  5 minutos 

Un buen día en el 10 de Downing Street

El Parlamento del Reino Unido votó con una amplia mayoría en favor del nuevo Marco de Windsor, dándole respaldo al proyecto del primer ministro, Rishi Sunak.

@Telokwento

Una batalla en la que salió bien librado Quien se anotó una victoria política este miércoles fue el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, que vio cómo su Parlamento respaldó por una amplia mayoría el acuerdo entre Londres y Bruselas que recientemente firmaron para aterrizar el asunto del Protocolo de Irlanda del Norte, que recibió su update como Marco de Windsor en febrero pasado. De hecho, solamente 22 de los 355 representantes conservadores se opusieron, con todo y la campaña de Boris Johnson y Liz Truss en su contra.Buen cabildeo, buenos resultados Lo cierto es que la estrategia de Rishi fue darle más voz al Parlamento en el asunto de Irlanda del Norte; básicamente los hizo sentirse escuchados. Y es que incluso no era obligatorio llevar a discusión el acuerdo con Bruselas a la Cámara de los Comunes. Para dar en el clavo, el primer ministro sometió a votación el llamado “freno de Stormont”, la herramienta que tiene a la mano la Asamblea Autónoma de Irlanda del Norte para frenar la aplicación de nuevas leyes comerciales al interior por parte de la Unión Europea. Así, la administración de Sunak respondió a las quejas del unionismo norirlandés, que reclamaba más participación en el tratado. Preguntas incómodasMientras Rishi se fue a dormir tranqui, otro se fue a la cama enojado. Se trata del mismísimo Boris Johnson, que fue interrogado por un comité del Parlamento que intentó averiguar si el ex primer ministro le mintió a la Cámara de los Comunes sobre las fiestas clandestinas que anduvo armando en la pandemia. Allí, juró y perjuró que no les dijo mentiras, pero sí agregó que las preguntas que le andaban haciendo eran una “completa tontería”.         

Ya salió a dar la cara

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, salió a defender públicamente su reforma para aumentar la edad de jubilación en medio de la ola de protestas.

@Telokwento

Toda La France está paralizada por la ola de manifestaciones que dejó la aprobación de la reforma que busca elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. Su artífice, el presidente Emmanuel Macron, no había hablado públicamente desde que el proyecto recibió luz verde… hasta ahora. El mandatario salió a dar la cara en una entrevista televisiva este miércoles, donde dijo que su plan laboral es una necesidad en favor de la nación que debe soportar la gente, ya que considera que prolongando la vida laboral se preservará un sistema de pensiones más digno. Eso sí, reconoció que no le dio gusto pasar esta reforma, pero que no le quedaba otra opción. También adelantó que espera que la legislación entre en vigor a finales de este año, solo anda en espera de una decisión del Consejo Constitucional. Respecto a las protestas, declaró que respeta la postura de los sindicatos, pero que no va a tolerar “ningún exceso violento”. Mientras, las y los manifestantes prendieron fuego en las calles de Marsella, bloquearon el puerto de Brest y en París ocuparon un McDonald 's en los Campos Elíseos.  

Otros cuentos

¿Creías que Donald Trump había librado la semana sin tener problemas en la justicia estadounidense? Pues déjanos decirte que no fue así, ya que la Corte de Apelaciones para el Distrito de Columbia le ordenó a uno de los abogados del magnate responder preguntas de un gran jurado y entregar a los fiscales algunos documentos. Su nombre es M. Evan Corcoran, y ahora deberá soltar la sopa ante las autoridades, que siguen intentando probar que el expresidente cometió un delito por andar tomando y moviendo documentos top secret del gobierno después de haber dejado la Casa Blanca.

   

 

 

 

 

 

Los besos de tres podrían estar causando la muerte temprana de una simpática especie marina. Y no por los retos de una relación poliamorosa, sino por la intensa competencia que los elefantes marinos del sur tienen con otros ejemplares para conquistar a las hembras. Esa fue la conclusión de la Universidad de Tanzania que, tras analizar a 14,000 elefantes marinos, comprobó que la tasa de supervivencia de los machos mayores de ocho años es de solo el 50%, en gran parte debido a los esfuerzos para mantener viva la llama de la pasión de tantas relaciones polígamas que tiene esta especie en su vida.

       

         

En medio de la devastación, Volodymyr Zelensky regresó al frente de batalla que está a las afueras de Bakhmut, la ciudad asediada por las tropas rusas. En esta visita, el presidente de Ucrania le entregó medallas a sus soldados para agradecerles que durante siete meses han mantenido a raya a los invasores. La visita se dio luego de una nueva serie de ataques cometidos por Rusia en varias ciudades, incluidas Kyiv y Zaporizhzhia, donde se reportaron al menos ocho personas fallecidas. Por su parte, las defensas ucranianas avisaron que tumbaron 16 drones del enemigo, aunque cinco lograron escapar.         

Con un

, la ultraderecha no pudo hacerle ni cosquillas al gobierno socialista de España liderado por Pedro Sánchez. Con 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones, el partido extremista de Vox se quedó cortísimo en el Parlamento. Así, el economista Ramón Tamames quedó vestido y alborotado, porque era el candidato de este partido para asumir el poder en caso de que lograran derrocar a Sánchez. Lo cierto es que Vox sabía que la tenía difícil, pero quería mostrar su molestia por una legislación fallida sobre delitos sexuales, que redujo las penas a cientos de personas. 

¿En la escuela te salían bien las raíces cuadradas? Puede que sí, puede que no, pero segurito a Luis Caffarelli no le fallaba ni una. Estamos hablando, nada más y nada menos que, del

. El investigador argentino se convirtió en el primer latinomaricano en ganar este premio gracias a las décadas que estuvo observando y poniéndole números a lo que le ocurría a los hielos cuando se derretían dentro de un vaso. Suena algo simple, pero en realidad él demostró que este pequeño evento es un microuniverso de cambios entre sólidos y líquidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prepara tus binoculares, ten unas palomitas a mano y reserva una noche para invitar a tu crush a ver el desfile cósmico que nos regalarán cinco planetas los siguientes días… o más bien, noches. Resulta que Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en un espectáculo estelar que tendrá lugar entre el 25 y el 30 de marzo. Ojo, para que no andes perdido viendo los astros, es bueno que sepas que este carnaval en las estrellas lo podrás cachar juntito a la Luna. 

 Para el último sorbo de café 

Gus está de regreso

Netflix reveló el primer avance oficial y la fecha de estreno de la segunda temporada de “Sweet Tooth”, la serie producida por Robert Downey Jr. Échale un ojo.          

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!